Aumenta asistencia escolar en los tres niveles de educación básica
Nota de prensa
7 de diciembre de 2022 - 1:00 p. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través del informe técnico Estado de la Niñez y Adolescencia, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), dio a conocer que en el trimestre julio-agosto-septiembre del presente año, la tasa de asistencia a educación inicial de la población de 3 a 5 años de edad fue de 90,1% y aumentó en 2,7 puntos porcentuales comparada con similar trimestre del año 2021.
En tanto, la tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 11 años de edad a educación primaria fue de 97,6%, y subió 0,7 punto porcentual. En educación secundaria el 85,7% de la población de 12 a 16 años de edad asistió a este nivel educativo y creció en 1,4 puntos porcentuales.
65,4% de la población de 14 a 17 años de edad solo estudia
En el trimestre de análisis, el 65,4% de la población adolescente de 14 a 17 años de edad se dedica solo a estudiar, el 19,0% estudia y trabaja, el 9,0% no estudia ni trabaja y el 6,6% solo trabaja. Comparado con similar trimestre 2021, la población adolescente que estudia y trabaja disminuyó en 0,2 punto porcentual; mientras que, en el trimestre julio-agosto-septiembre 2020 aumentó 3,0 puntos porcentuales y frente al trimestre 2019 en 0,8 punto porcentual.
El 16,4% de niñas, niños y adolescentes presentaron algún problema de salud
En el trimestre julio-agosto-septiembre del año 2022, el 16,4% de la población menor de 18 años de edad padeció algún problema de salud crónico, algún síntoma, enfermedad o accidente en las últimas cuatro semanas anteriores a la encuesta.
El 91,2% de la población menor de 18 años de edad tiene seguro de salud
En el trimestre de análisis, el 91,2% de la población menor de 18 años de edad cuenta con algún seguro de salud. Según sexo, el 91,9% de niños y adolescentes hombres y el 90,5% de niñas y adolescentes mujeres menores de 18 años de edad están afiliados/as a algún seguro de salud.
Por tipo de seguro de salud, el 68,0% de niños y adolescentes varones y el 67,0% de niñas y adolescentes mujeres están afiliadas únicamente en el Seguro Integral de Salud (SIS), y entre las aseguradas, a EsSalud, el mayor porcentaje fue de 20,4% en los niños y adolescentes; mientras que, en las niñas y adolescentes mujeres alcanzó el 19,5%.
El 74,5% de la población de 6 a 17 años accedieron a internet
En el trimestre julio-agosto-septiembre, el 74,5% de niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años de edad hicieron uso del servicio de Internet. Entre la población de 12 a 17 años de edad, el acceso a Internet fue de 88,2% y entre los que tienen de 6 a 11 años de edad el 59,5%.
El 87,6% de la población de 6 a 17 años de edad que usa internet lo hace mediante teléfono celular
Durante el trimestre de análisis, el 87,6% de niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años de edad accedieron al Internet mediante el teléfono celular, el 28,3% usó el Internet en el hogar y el 5,7% en el establecimiento educativo. Al comparar con el trimestre julio-agosto-septiembre 2021, el acceso a Internet en el hogar aumentó en 1,5 puntos porcentuales y respecto al celular alcanzó 0,8 punto porcentual