Población ocupada de Lima Metropolitana ascendió 5 millones 51 mil personas en el trimestre febrero-marzo-abril del 2022
Nota de prensa
15 de mayo de 2022 - 12:11 p. m.
En el trimestre móvil febrero-marzo-abril de este año, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó a 5 millones 51 mil personas y aumentó en 22,9% (941 mil 500 personas) en comparación con similar trimestre del año 2021; se precisa que, al comparar este resultado con igual trimestre de los años 2020 y 2019, la población con empleo fue superior en 38,2% (1 millón 396 mil 100 personas) y en 3,7% (179 mil 500 personas), respectivamente. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).
Asimismo, informó que, al comparar el trimestre móvil de análisis con igual trimestre de los años 2021 y 2020, la población ocupada con empleo adecuado creció en 41,1% (803 mil 800 personas) y 26,3% (574 mil 600 personas), respectivamente. Sin embargo, respecto al año 2019, todavía no recupera el nivel obtenido al bajar en 11,7% (-364 mil 600 personas).
Por otro lado, la población subempleada ascendió a 2 millones 292 mil 400 y al compararla con igual trimestre de los años 2021, 2020 y 2019, se incrementó en 6,4% (137 mil 700 personas), en 55,9% (821 mil 600 personas) y en 31,1% (544 mil 100 personas), respectivamente.
Población ocupada femenina aumentó más que la masculina
En el trimestre de análisis comparado con igual trimestre del año 2021, la población ocupada femenina se incrementó en 28,2% (501 mil 400 personas) y la masculina en 18,9% (440 mil 100 personas).
Incremento del empleo se dio en todos los grupos de edad en el trimestre de análisis
La población ocupada se incrementó entre la población joven menor de 25 años en 30,4% (195 mil 300 personas), en la población de 45 y más años de edad en 30,9% (406 mil 700 personas) y en la población de 25 a 44 años en 15,8% (339 mil 500 personas). Al comparar este resultado con igual trimestre del año 2020, la población ocupada presentó similar comportamiento; sin embargo, respecto al año 2019, solo aumentó en la población de 45 y más años en 17,7%.
Población ocupada con educación primaria o menor nivel educativo se incrementó en 33,4%
En el trimestre de estudio, la población ocupada con educación primaria o menor nivel educativo creció en 33,4% (109 mil 600 personas) al compararla con igual trimestre del año 2021, seguido del grupo que tiene educación secundaria 24,8% (501 mil 300 personas), los que cuentan con educación no universitaria 24,3% (178 mil 100 personas) y entre los ocupados con estudios universitarios en 14,9% (152 mil 400 personas).
Al compararla con el trimestre febrero-marzo-abril 2020, la población ocupada según nivel educativo presentó similar comportamiento; no obstante, respecto al año 2019, avanzó en la mayoría de niveles, excepto en la población con educación universitaria (-4.7%).
En 28,3% se incrementó el empleo en el sector Manufactura
El INEI informó que, entre los meses de febrero y abril de este año, la población ocupada aumentó en el sector Manufactura en 28,3% (148 mil 600 personas), seguido de Servicios en 25,6% (554 mil personas), Comercio en 21,2% (206 mil 400 personas) y Construcción en 9,1% (35 mil 400 personas). Al comparar este resultado con igual trimestre del año 2020 mantuvo similar comportamiento; en tanto que, respecto al año 2019, bajó 3,8% en el sector Servicios.
Población ocupada aumentó en 25,9% en unidades económicas de 1 a 10 trabajadores
Entre los meses de febrero y abril del presente año, la población ocupada creció en las unidades económicas de 1 a 10 trabajadores en 25,9% (682 mil 700 personas), similar tendencia mostró en establecimientos de 11 a 50 trabajadores en 17,5% (63 mil 200 personas) y en empresas de 51 y más trabajadores 17,6% (195 mil 600 personas).
Respecto a similar trimestre del año 2020, la población ocupada fue mayor entre las empresas de 1 a 10 trabajadores en 63,7% (1 millón 290 mil 100 personas), en 19,1% (68 mil personas) en las empresas de 11 a 50 trabajadores y en 3,0% (38 mil personas) en las empresas de 51 y más trabajadores y respecto al año 2019 la población ocupada solo aumentó en empresas de 1 a 10 trabajadores en 12,8% (377 mil 400 personas).
Masa salarial en Lima Metropolitana creció en 31,0%
En el trimestre móvil febrero-marzo-abril 2022, la masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se incrementó en 31,0%, en comparación con similar trimestre móvil del año anterior. En tanto que, respecto a igual trimestre del año 2019, disminuyó en 2,9%.
Tasa de desempleo en Lima Metropolitana ascendió a 8,3%
En el trimestre móvil febrero-marzo-abril del año en curso, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 8,3%, siendo inferior en 6,8 puntos porcentuales respecto a similar trimestre del año 2021 (15,1%) y en 0,7 punto porcentual respecto a igual trimestre del año 2020 (9,0%). En tanto, comparado con similar trimestre del año 2019 (7,3%), aún es superior en 1,0 punto porcentual. Se estima en 455 mil personas las que buscaron trabajo de manera activa.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal en Lima Metropolitana creció en 4,9%
El INEI informó que, en el trimestre febrero-marzo-abril de este año, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la actividad principal en Lima Metropolitana fue de 1 632,9 soles, es decir, 4,9% (75,7 soles) más que en igual trimestre del año anterior. En comparación con el trimestre móvil febrero-marzo-abril de los años 2020 y 2019, disminuyó en 1,9% (-31,1 soles) y 6,0% (-103,4 soles), respectivamente.
Según sexo, el ingreso promedio de los hombres se ubicó en 1 890,3 soles y de las mujeres en 1 311,6 soles. Al comparar este monto con similar trimestre del año 2021, el ingreso promedio de los hombres creció en 9,8% (168,9 soles); mientras que, disminuyó en las mujeres en 1,8% (-24,4 soles). Al compararlo con febrero-marzo-abril de 2020 el ingreso bajó en las mujeres en 6,3% (-87,8 soles); sin embargo, en los hombres aumentó en 0,8% (14,2 soles) y con relación al 2019, bajó en ambos sexos, en los hombres (-5,6%) y en las mujeres (-6,6%).
Ingreso promedio mensual subió en todos los grupos de edad
El INEI dio a conocer que el ingreso mostró un comportamiento positivo en todos los grupos de edad. Así, creció en 6,1% (101,5 soles) entre los ocupados de 25 a 44 años, en 4,8% (79,1 soles) en el grupo de 45 y más años de edad y en 2,5% (25,4 soles) entre los jóvenes de 14 a 24 años. No obstante, al compararlo con el trimestre febrero-marzo-abril de los años 2020 y 2019, el ingreso promedio de los ocupados en todos los grupos de edad disminuyó, sobre todo en el grupo de 45 y más años de edad, en 2,6% y 13,8%, respectivamente.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Comercio se incrementó en 14,6%
El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo creció en todas ramas de actividad. Destacó el aumento entre la población con empleo en el sector Comercio en 14,6% (161,6 soles), seguido de Construcción en 10,2% (166,9 soles), Servicios en 2,5% (43,0 soles) y Manufactura en 1,1% (16,7 soles). El mayor ingreso promedio mensual se dio en Construcción (1 811,1 soles); por el contrario, el menor ingreso se dio en Comercio (1 266,5 soles).
Descargar nota de prensa
Descargar nota de prensa