Circulación de vehículos por las unidades de peaje a nivel nacional creció 4,2% en febrero de 2022

Nota de prensa

21 de abril de 2022 - 9:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de febrero de 2022, el Índice Nacional del Flujo Vehicular, que mide el movimiento de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje, se incrementó en 4,2%, en comparación con igual mes del año 2021, influenciado por el tránsito de vehículos pesados (3,0%) debido al mayor desplazamiento de vehículos de carga de 3 a 7 ejes (2,3%) incentivado por la creciente demanda del servicio de transporte. También, contribuyó el tráfico de vehículos ligeros (5,1%).
Circulación de unidades pesadas aumentó en 3,0%
Durante febrero del presente año, el índice del flujo de vehículos pesados se incrementó en 3,0%, con referencia a febrero de 2021. Este resultado fue impulsado por el buen desempeño de la economía nacional (4,9%), principalmente en los sectores manufactura, comercio y agropecuario que requirieron vehículos de carga pesada para el traslado de sus productos, a lo cual se sumó la reactivación gradual de las actividades económicas, mayores aforos y la masificación de la vacunación contra el COVID-19.
El mayor tránsito de vehículos de carga pesada fue reportado en las siguientes garitas de peaje: al norte, Áncash (Huarmey 27,7%), La Libertad (Virú 18,7%, Pacangilla 11,4%, Chicama 9,7%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 15,8%), Piura (Piura-Sullana 9,0%, Loma Larga Baja 5,6%) y San Martín (Pongo 5,2%, Aguas Claras 2,8%). También, en el sur, se expandió en Ica (Marcona 43,4%, Jahuay-Chincha 29,4%), Moquegua (Pampa Cuéllar 41,0%), Puno (Caracoto 33,5%, Santa Lucía 6,3%), Apurímac (Pichirhua 14,8%, Pampamarca 11,3%), Arequipa (Patahuasi 12,7%, Uchumayo-Concesión 12,6%, Matarani-Concesión 8,8%), Ayacucho (Pampa Galera 10,2%) y Cusco (Ccasacancha 10,2%). Así como, en el centro, fue superior en Lima (El Paraíso 28,0%, Fortaleza 27,3%, Corcona 13,7%, Serpentín de Pasamayo 2,8%) y Junín (Quiulla 16,3%, Casaracra 9,4%).
Movimiento de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes aumentó en 2,3%
En febrero de 2022, el índice del flujo de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes fue superior en 2,3% con relación a similar mes de 2021, determinado por la mayor circulación de vehículos de carga, tales como tráileres, semitráileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (32,9%), 4 ejes (7,7%) y 7 ejes (19,8%); sin embargo, disminuyó el tráfico de vehículos de 5 ejes (-3,6%) y 6 ejes (-10,2%).
Tránsito de unidades ligeras se incrementó en 5,1%
En el mes de estudio, el índice del flujo de vehículos ligeros creció en 5,1% respecto a febrero del año pasado. El mayor movimiento de vehículos ligeros fue incentivado por la celebración del Día de la Amistad (San Valentín), el uso de lugares de esparcimiento por la época de verano, la recuperación de la economía nacional, promoción del turismo, aumento de aforos en los negocios e instituciones, la eliminación del toque de queda, aunado al avance de la vacunación contra el COVID-19, en contraste con las restricciones presentadas en similar mes de 2021.
Así, se observó que aumentó el flujo vehicular en las siguientes unidades de peaje: al norte, Áncash (Huarmey 65,3%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 42,3%), La Libertad (Virú 40,1%, Pacanguilla 35,0%, Chicama 34,7%), San Martín (Moyobamba 39,1%, Aguas Claras 34,6%, Pongo 12,5%) y Piura (Loma Larga Baja 27,1%, Piura-Sullana 23,7%, Paita 14,2%, Chulucanas 8,1%).
Igualmente, en el sur, se elevó en Arequipa (Matarani-Concesión 219,8%, Uchumayo-Concesión 112,4%, Patahuasi 79,2%), Ica (Jahuay-Chincha 109,7%, Marcona 76,1%), Moquegua (Ilo 107,7%, Pampa Cuéllar 81,5%), Apurímac (Pampamarca 92,4%, Pichirhua 70,9%), Ayacucho (Pampa Galera 87,5%), Cusco (Ccasacancha 84,3%) y Puno (Santa Lucía 60,8%, Caracoto 35,4%).
También, subió en el centro, en Junín (Quiulla 104,3%, Casaracra 78,6%) y Lima (Variante de Pasamayo 97,4%, Corcona 92,9%, Fortaleza 78,1%, El Paraíso 76,1%, Serpentín de Pasamayo 36,9%).