Producción de arroz cáscara creció 26,2% en diciembre del año 2021
Nota de prensa24 de febrero de 2022 - 2:51 p. m.
Durante diciembre 2021, la producción de arroz cáscara totalizó 328 mil 734 toneladas, registrando un incrementó en 26,2%, al compararla con similar mes de 2020 (260 mil 482 toneladas), sustentado en las mayores cosechas realizadas; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.
Destacaron los mayores volúmenes producidos de este cereal en los departamentos de Piura (233,6%) y San Martín (16,9%) que aportaron el 68% del total nacional. También, mostraron comportamiento positivo Junín (100,0%), Pasco (47,1%), Ucayali (40,2%), Lambayeque (23,8%) y Huánuco (0,7%); sin embargo, disminuyó en Cajamarca (-72,4%), Madre de Dios (-65,8%), Amazonas (-56,6%), Tumbes (-3,9%) y en Loreto (-0,1%).
Departamentos de Piura e Ica concentraron el 87,9% de la producción nacional de uva
En el mes de análisis, la producción de uva aumentó en los departamentos de Piura (27,5%) e Ica (12,5%) los cuales contribuyeron con el 87,9% al total de la producción del fruto orientado al mercado externo y agroindustria. Igualmente, subió en Áncash (104,4%), Lambayeque (37,2%), La Libertad (13,2%) y Lima (4,4%). Por el contrario, bajó en Arequipa (-30,9%) y San Martín (-8,9%).
En todo el país, la producción de uva registró 217 mil 314 toneladas, nivel superior en 17,9% a lo obtenido en igual mes de 2020 (184 mil 387 toneladas) explicado por el aumento de las superficies cultivadas.
Producción de ave aumentó en 15 departamentos durante diciembre de 2021
La producción de ave se incrementó en los departamentos productores de La Libertad (5,5%), Lima (4,3%), Arequipa (4,2%) e Ica (1,8%) al concentrar el 85,3% al total de la producción avícola.
También, se incrementó en Lambayeque (9,6%), San Martín (4,0%), Piura (3,5%), Cajamarca (2,9%), Áncash (2,5%), Loreto (1,8%), Madre de Dios (1,6%), Ucayali (1,5%), Tumbes (1,4%), Cusco (0,5%) y Amazonas (0,4%). Mientras que, se redujo en Huánuco (-6,4%), Junín (-5,8%), Ayacucho (-3,9%), Tacna (-1,5%), Apurímac (-1,3%), Puno (-1,1%), Huancavelica (-0,8%), Moquegua (-0,7%) y Pasco (-0,6%).
A nivel nacional, la producción de ave creció en 4,1% al compararlo con diciembre de 2020 debido a las mayores colocaciones de pollos BB línea carne.
Producción cuprífera disminuyó 6,7% en todo el país
Durante diciembre de 2021, la producción de cobre se redujo en 6,7% determinado principalmente por la menor extracción reportada en las compañías Minera Las Bambas, Southern Perú Copper Corporation, Sociedad Minera Corona, Minera Antapaccay, Minera Condestables, Minera Chinalco Perú y Nexa Resources Perú; contrarrestando este resultado, el aumento de los niveles de extracción en las empresas Sociedad Minera El Brocal, Minera Shouxin Perú, Gold Fields La Cima, Minera Antamina, Sociedad Minera Cerro Verde y Hudbay Perú.
Según departamentos, descendió en Apurímac (-64,3%), Huancavelica (-34,0%), Tacna (-22,4%), Lima (-21,4%), Junín (-5,3%), Cusco (-3,8%) y Moquegua (-1,7%).
En cambio, destacó la producción de este mineral en Ica (230,0%) al liderar el crecimiento de los volúmenes extraídos, coadyuvado por el aporte de la minera Marcobre que inició operaciones en julio 2021. Además, se incrementó en Puno (115,8%), Ayacucho (51,5%), Pasco (40,3%), Cajamarca (8,8%), Áncash (6,4%) y Arequipa (4,1%).
Producción de electricidad creció en 2,4% a nivel nacional
Durante diciembre de 2021, la producción de energía eléctrica aumentó en 2,4% influenciado por la mayor generación de energía de origen hidráulica, principalmente en las centrales Cerro del Águila, Cañón del Pato, Carhuaquero, San Gabán II; mientras que, disminuyó la producción de energía de origen térmica y energía renovable no convencional (eólica y solar).
A nivel departamental, destacó la mayor producción de las empresas ubicadas en Apurímac (58,6%), Amazonas (58,4%) y Junín (44,2%), seguido de Huánuco (29,5%), Pasco (27,1%), Cajamarca (20,2%), Huancavelica (13,8%), Moquegua (8,5%), Tacna (6,9%), Ayacucho (5,8%), Lambayeque (5,5%) y Loreto (2,4%). No obstante, bajó en Madre de Dios (-67,1%), Ucayali (-23,7%), Puno (-23,6%), Áncash (-12,5%), Lima (-7,3%), La Libertad (-7,0%), Piura (-5,6%), Ica (-0,4%) y Arequipa (-0,2%).
Ingresos recaudados por tributos internos se incrementó en 44,3% en diciembre de 2021
En el mes de estudio, los ingresos recaudados por tributos internos ascendieron a 11 mil 538 millones 446 mil soles y se incrementaron en 44,3% con relación a igual mes de 2020, impulsado por la recuperación de las actividades económicas, pagos extraordinarios y pagos de las empresas del sector minería ante el aumento de los precios internacionales del cobre y del tipo de cambio.
Entre los departamentos que presentaron mayor contribución en la recaudación de tributos internos fueron Cusco (60,5%), Piura (53,2%), Lima (47,9%), La Libertad (34,3%) y Arequipa (12,7%) al representar el 94,4% del total de contribuciones a nivel nacional. Sin embargo, se redujo la recaudación en Áncash (-39,2%), Huancavelica (-18,6%) y Tumbes (-0,8%).