Actividad comercial aumentó 2,69% en diciembre del año 2021
Nota de prensa21 de febrero de 2022 - 11:47 a. m.
Durante diciembre del año 2021, el sector Comercio creció en 2,69% al compararlo con similar mes del año 2020, por el dinamismo del comercio al por mayor, comercio al por menor y comercio automotriz, debido a la continuidad de las actividades económicas; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Este comportamiento se dio en el marco de la prórroga del Estado de Emergencia Nacional, de acuerdo al D. S. Nº 174-2021-PCM, que modifica las restricciones de aforo según nivel de alerta por provincia y departamento. En el año 2021, este sector creció en 17,79%.
En 2,53% se incrementó el comercio al por mayor
En el mes de análisis, el comercio al por mayor aumentó en 2,53% debido a la mayor comercialización de productos químicos y materiales plásticos en los sectores minero e industrial; la venta de insumos agrícolas, por campaña; la venta de otro tipo de maquinaria y equipo, por la mayor demanda de equipos de minería, industria, construcción y oficina; la venta no especializada, por el mayor despacho de fertilizantes químicos y equipos de protección personal.
Igualmente, creció la venta de materias primas agropecuarias y animales vivos, por la mayor distribución de productos agrícolas y avícolas; así como la venta de metales y minerales metalíferos, por la apertura de operaciones mineras y la subida del tipo de cambio.
Asimismo, se incrementó la venta de alimentos, bebidas y tabaco, debido a la mayor comercialización de abarrotes en general en los principales centros de abastecimiento: supermercados, minimarkets y bodegas; por el contrario, disminuyó la venta de combustibles líquidos y gaseosos, y productos conexos; así como la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo.
Comercio al por menor aumentó en 1,84%
El INEI informó que el comercio al por menor mostró un avance de 1,84% por el incremento en la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador, debido a la nueva variante ómicron.
También se incrementó la venta de artículos y prendas de vestir de las principales tiendas retail, por la mayor variedad de productos en liquidación; así como la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero, por la diversificación de productos.
Igual tendencia mostró la venta de snacks y bebidas a través de máquinas expendedoras, y el comercio de productos por catálogo; la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación; la venta de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio, por la ampliación de horarios de atención en puntos de venta; así como la comercialización de libros, periódicos y artículos de papelería.
Por el contrario, disminuyó la venta de alfombras, cubiertas de pared y piso; y la venta de alimentos, bebidas y tabaco en supermercados y minimarkets.
En 8,36% creció el comercio automotriz
En el mes de diciembre del año 2021, el comercio automotriz aumentó en 8,36% debido a la mayor comercialización de vehículos livianos y pesados, por las estrategias comerciales implementadas y los portafolios renovados. También se incrementó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, debido a la demanda de conversión de autos a GNV; asimismo, creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores. Sin embargo, bajó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.