Circulación de vehículos por las garitas de peaje a nivel nacional aumentó 6,1% en octubre de 2021
Nota de prensa20 de diciembre de 2021 - 12:03 p. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, durante el mes de octubre de 2021, el Índice Nacional del Flujo Vehicular que reporta el movimiento de vehículos ligeros y pesados por las unidades de peaje del país, se incrementó en 6,1% con relación a igual mes del año anterior, explicado por el mayor tránsito de unidades ligeras (9,7%) y pesadas (2,4%). Cabe precisar que, el incremento de las unidades pesadas responde a la mayor circulación de vehículos de carga de 3 a 7 ejes (2,1%), asociado al crecimiento de la demanda del servicio de transporte en los sectores Comercio, Agropecuario, Minería e Hidrocarburos y Manufactura.
En el informe Técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje, se señala también que, el mayor movimiento de vehículos ligeros estuvo influenciado significativamente, por el desplazamiento de personas y vehículos, debido a las medidas de reactivación progresiva de las actividades económicas; por la campaña de vacunación contra el coronavirus, que incluyó a nuevos grupos etarios.
Desplazamiento de vehículos ligeros creció 9,7%
Durante el mes de análisis, la circulación de vehículos ligeros reportada por las unidades de peaje del país registró un incremento de 9,7% en comparación con el mes de octubre de 2020.
Las garitas que reportaron mayor movimiento fueron: al norte, San Martín (Aguas Claras 32,5% y Pongo 6,4%), La Libertad (Chicama 26,5%, Virú 24,0% y Pacanguilla 22,7%), Áncash (Huarmey 24,3%), Cajamarca (Pomahuaca - Pucará 22,9%), Lambayeque (Desvío Olmos 22,8%) y Piura (Loma Larga Baja 21,9%, Piura- Sullana 20,9%, Chulucanas 14,9% y Paita 12,9%).
En el sur, Moquegua (Ilo 40,2% y Pampa Cuéllar 14,7%), Ica (Jahuay Chincha 39,7% y Marcona 27,7%), Cusco (Ccasacancha 36,5%), Arequipa (Uchumayo-Concesión 30,1%, Matarani-Concesión 29,9% y Patahuasi 27,2%), Apurímac (Pichirhua 24,4% y Pampamarca 22,5%), Ayacucho (Pampa Galera 21,9%) y Puno (Caracoto 18,2% y Santa Lucía 12,4%).
Además, en el centro, en Lima (Variante de Pasamayo 43,0%, Corcona 29,7%, Fortaleza 27,8%, El Paraíso 27,8% y Serpentín de Pasamayo 12,0%) y Junín (Quiulla 24,8% y Casaracra 23,8%).
Flujo de vehículos pesados subió 2,4%
En el mes de octubre del presente año, el tráfico de unidades pesadas por las garitas de peaje aumentó en 2,4% respecto a similar mes de 2020. El resultado estuvo influenciado por el resultado favorable de la economía nacional (4,6%), principalmente, los sectores Comercio, Agropecuario, Minería e Hidrocarburos y Manufactura, que requirieron de este tipo de vehículos para realizar sus actividades productivas, en comparación con las limitaciones establecidas en octubre de 2020.
Las garitas que presentaron mayor tránsito fueron, al norte, Áncash (Huarmey 14,0%), La Libertad (Chicama 9,1%, Virú 7,5% y Pacanguilla 7,1%), Piura (Loma Larga Baja 5,9%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 5,8%) y Lambayeque (Desvío Olmos 1,1%).
En el sur, en Puno (Caracoto 24,5% y Santa Lucía 12,9%), Moquegua (Pampa Cuéllar 18,1% e Ilo 6,5%), Ica (Jahuay-Chincha 15,0% y Marcona 4,7%), Ayacucho (Pampa Galera 11,2%), Apurímac (Pichirhua 9,7% y Pampamarca 7,6%), Arequipa (Patahuasi 9,7% y Uchumayo-Concesión 9,3%) y Cusco (Ccasacancha 4,7%).
Asimismo, en el centro, se elevó en Lima (Variante de Pasamayo 64,4%, Fortaleza 13,9%, El Paraíso 12,6%, Corcona 7,3% y Serpentín de Pasamayo 3,6%) y Junín (Quiulla 5,4% y Casaracra 4,3%).
Circulación de vehículos pesados de 3 a 7 ejes aumentó 2,1%
Finalmente, el INEI informó que, en el mes de análisis, el tránsito de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes creció 2,1% con relación al mes de octubre de 2020. Este resultado fue determinado por el mayor tráfico de vehículos de carga, tales como tráileres, semitráileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (11,1%), 4 ejes (5,0%) y 7 ejes (24,8%); no obstante, disminuyó el tránsito de vehículos de 5 ejes (-1,7%) y 6 ejes (-2,5%).
En el informe Técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje, se señala también que, el mayor movimiento de vehículos ligeros estuvo influenciado significativamente, por el desplazamiento de personas y vehículos, debido a las medidas de reactivación progresiva de las actividades económicas; por la campaña de vacunación contra el coronavirus, que incluyó a nuevos grupos etarios.
Desplazamiento de vehículos ligeros creció 9,7%
Durante el mes de análisis, la circulación de vehículos ligeros reportada por las unidades de peaje del país registró un incremento de 9,7% en comparación con el mes de octubre de 2020.
Las garitas que reportaron mayor movimiento fueron: al norte, San Martín (Aguas Claras 32,5% y Pongo 6,4%), La Libertad (Chicama 26,5%, Virú 24,0% y Pacanguilla 22,7%), Áncash (Huarmey 24,3%), Cajamarca (Pomahuaca - Pucará 22,9%), Lambayeque (Desvío Olmos 22,8%) y Piura (Loma Larga Baja 21,9%, Piura- Sullana 20,9%, Chulucanas 14,9% y Paita 12,9%).
En el sur, Moquegua (Ilo 40,2% y Pampa Cuéllar 14,7%), Ica (Jahuay Chincha 39,7% y Marcona 27,7%), Cusco (Ccasacancha 36,5%), Arequipa (Uchumayo-Concesión 30,1%, Matarani-Concesión 29,9% y Patahuasi 27,2%), Apurímac (Pichirhua 24,4% y Pampamarca 22,5%), Ayacucho (Pampa Galera 21,9%) y Puno (Caracoto 18,2% y Santa Lucía 12,4%).
Además, en el centro, en Lima (Variante de Pasamayo 43,0%, Corcona 29,7%, Fortaleza 27,8%, El Paraíso 27,8% y Serpentín de Pasamayo 12,0%) y Junín (Quiulla 24,8% y Casaracra 23,8%).
Flujo de vehículos pesados subió 2,4%
En el mes de octubre del presente año, el tráfico de unidades pesadas por las garitas de peaje aumentó en 2,4% respecto a similar mes de 2020. El resultado estuvo influenciado por el resultado favorable de la economía nacional (4,6%), principalmente, los sectores Comercio, Agropecuario, Minería e Hidrocarburos y Manufactura, que requirieron de este tipo de vehículos para realizar sus actividades productivas, en comparación con las limitaciones establecidas en octubre de 2020.
Las garitas que presentaron mayor tránsito fueron, al norte, Áncash (Huarmey 14,0%), La Libertad (Chicama 9,1%, Virú 7,5% y Pacanguilla 7,1%), Piura (Loma Larga Baja 5,9%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 5,8%) y Lambayeque (Desvío Olmos 1,1%).
En el sur, en Puno (Caracoto 24,5% y Santa Lucía 12,9%), Moquegua (Pampa Cuéllar 18,1% e Ilo 6,5%), Ica (Jahuay-Chincha 15,0% y Marcona 4,7%), Ayacucho (Pampa Galera 11,2%), Apurímac (Pichirhua 9,7% y Pampamarca 7,6%), Arequipa (Patahuasi 9,7% y Uchumayo-Concesión 9,3%) y Cusco (Ccasacancha 4,7%).
Asimismo, en el centro, se elevó en Lima (Variante de Pasamayo 64,4%, Fortaleza 13,9%, El Paraíso 12,6%, Corcona 7,3% y Serpentín de Pasamayo 3,6%) y Junín (Quiulla 5,4% y Casaracra 4,3%).
Circulación de vehículos pesados de 3 a 7 ejes aumentó 2,1%
Finalmente, el INEI informó que, en el mes de análisis, el tránsito de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes creció 2,1% con relación al mes de octubre de 2020. Este resultado fue determinado por el mayor tráfico de vehículos de carga, tales como tráileres, semitráileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (11,1%), 4 ejes (5,0%) y 7 ejes (24,8%); no obstante, disminuyó el tránsito de vehículos de 5 ejes (-1,7%) y 6 ejes (-2,5%).