Provincia Constitucional del Callao alberga a cerca de un millón de habitantes
Nota de prensa20 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que al 30 de junio del presente año, la población de la Provincia Constitucional del Callao cuenta con 999 mil 976 habitantes, distribuidos en los distritos de Bellavista, Callao, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla, La Punta, Ventanilla y el recientemente creado Mi Perú; mediante Ley N°30186 del 05 de mayo del presente año.
_x000D_Según género, del total de la población del Primer Puerto, el 50,2% (501 mil 950) son mujeres y el 49,8% (498 mil 26) hombres.
_x000D_ _x000D_De cada 100 habitantes de la Provincia Constitucional del Callao 40 tienen entre 30 y 59 años
_x000D_Por grupo de edad, la mayor parte de la población de la Provincia Constitucional del Callao tiene de 30 a 59 años con 400 mil 619 habitantes (40,1%), seguido de los grupos poblacionales de 18 a 29 años de edad con 203 mil 615 habitantes (20,4%), de 60 y más años de edad con 106 mil 587 habitantes (10,7%), de 12 a 17 años de edad con 98 mil 120 habitantes (9,8%), de 6 a 11 años de edad con 96 mil 429 (9,6%) y de 0 a 5 años de edad con 94 mil 606 habitantes (9,5%).
_x000D_ _x000D_Más de 700 mil habitantes residen en distritos del Callao y Ventanilla
_x000D_El distrito del Callao es el más poblado del Primer Puerto con 410 mil 640 habitantes seguido de Ventanilla con 355 mil 830 habitantes. El distrito de La Perla cuenta con 59 mil 518 habitantes, Mi Perú con 56 mil 371 habitantes, Carmen de la Legua Reynoso con 41 mil 431 habitantes y La Punta con 3 mil 521 habitantes.
_x000D_ _x000D_Cuatro distritos del Callao concentran la mayor proporción de la población menor de edad
_x000D_Los distritos Mi Perú, Ventanilla, Callao y Carmen de la Legua Reynoso concentran la mayor proporción de población menor de edad. EnMi Perú, el 34,8% de su población tiene menos de 18 años; por grupos de edad el 12,1% tienen de 12 a 17 años, el 11,5% tienen de 6 a 11 años de edad y el 11,2% de 0 a 5 años de edad.
_x000D_En el distrito de Ventanilla el 34,5% de su población es menor de edad. Por grupos de edad el 11,7% tiene de 6 a 11 años de edad, el 11,6% de 0 a 5 años y el 11,2% tiene de 12 a 17 años de edad.
_x000D_Asimismo, en el distrito del Callao el 26,0% de su población es menor de 18 años de edad y según grupo de edad, de 12 a 17 años de edad representa el 9,1%, seguido de los que tienen de 6 a 11 años con el 8,5% y de 0 a 5 años de edad en 8,5%
_x000D_En el distrito de Carmen de la Legua Reynoso, el 25,9% de la población tiene de 0 a 18 años de edad. El mayor grupo poblacional está integrado por aquellos que tienen de 6 a 11 años de edad (8,7%), seguido de los que tienen de 0 a 5 años y 12 a 17 años de edad con 8,6%, en cada caso.
_x000D_ _x000D_La Punta es la jurisdicción con menor proporción de niños de 0 a 5 años de edad
_x000D_Al 30 junio del presente año, en el distrito de La Punta el 4,7% de su población tiene de 0 a 5 años de edad lo que equivale a 167 habitantes, seguido por los grupos poblacionales de 6 a 11 años (5,2%), de 12 a 17 (6,4%) años de edad y de 18 a 29 años de edad (14,6%). En cambio, el 41,3% de su población tiene de 30 a 59 años y el 27,8% tiene de 60 y más años de edad.
_x000D_ _x000D_En el año 2013 en la Provincia Constitucional del Callao 14 de cada 100 personas eran considerados pobres
_x000D_La incidencia de la pobreza en el Primer Puerto del país, en el año 2013, alcanzó al 13,5% de su población, lo que representó una reducción de 5,2 puntos porcentuales en comparación con el año 2012 en donde el 18,7% de su población tenía esta condición.
_x000D_ _x000D_Menú de mayor consumo por parte de la población
_x000D_En el año 2013, los tres principales menú de mayor consumo por la población chalaca son en primer lugar la sopa wantan y arroz chaufa de pollo. En segundo lugar, se ubica el cebiche de pescado y arroz con mariscos y en tercer lugar la sopa de pollo, arroz con pollo y refresco de manzana.
_x000D_ _x000D_Acceso a servicios básicos en el Primer Puerto
_x000D_En la Provincia Constitucional del Callao, en el año 2013, el 94,0% de los hogares contó con agua potable por red pública, cifra que representa un incremento de 2,1 puntos porcentuales, respecto al año 2012 que registró una cobertura de este servicio de 91,9%.
_x000D_Se estima que en el Primer Puerto existen 138 mil 178 conexiones facturadas de agua potable y registra un consumo de 36 mil 536 miles de metros cúbicos.
_x000D_Por otro lado, el 99,4% de los hogares del Primer Puerto cuenta con alumbrado por red pública, seguido del 0,3% que utiliza vela.
_x000D_El INEI, también reveló que, en el año 2013, en el Primer Puerto, el 92,3% de los hogares emplean gas para la preparación de sus alimentos.
_x000D_ _x000D_Indicadores ambientales de la Provincia Constitucional de Callao
_x000D_En el 2013, la concentración promedio de polvo atmosférico registrada en las estaciones de muestreo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, ubicadas en los distritos del Callao y Ventanilla, fue de 5,4 y 9,9 toneladas por kilómetro cuadrado por mes (t/km2/mes), respectivamente. Cabe indicar que en el año 2012, la concentración de este contaminante en dichas estaciones fue mayor, 5,6 y 10,1 toneladas por kilómetro cuadrado por mes en cada caso. El nivel referencial permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 5 toneladas por kilómetro cuadrado por mes.
_x000D_Este contaminante es generado principalmente por la industria de la construcción, mala disposición de residuos sólidos, pistas deterioradas o sin pavimento, frenos de los vehículos, así como actividades comerciales y de limpieza pública.