Población ocupada adulta mayor se incrementó en 10,1 puntos porcentuales
Nota de prensa29 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el trimestre abril-mayo-junio de 2014, la Población Ocupada de 60 y más años de edad en el área urbana es de 1 millón 95 mil 700 personas, cifra que representó un incremento de 10,1 puntos porcentuales, en comparación con el trimestre abril-mayo-junio de 2013 (994 mil 800 personas).
De este total, el 54,8% se desempeñó como trabajador independiente y representó un crecimiento de 2,0 puntos porcentuales, con respecto a igual trimestre de 2013. Le siguió el 16,0% que es empleado, el 12,7% obrero, el 7,8% empleador o patrono, entre los principales.
El 74,4% de la población adulta mayor tiene algún seguro de salud
En el trimestre de estudio, 74 de cada 100 personas adultas mayores tienen algún seguro de salud, lo que significó un incremento de 4,1 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre del año anterior.
El mayor porcentaje de población con algún seguro de salud se encuentra en Lima Metropolitana y el área rural con el 77,1%, en cada caso, seguido por el área urbana con 70,6%.
Según tipo de seguro, el 34,4% de los adultos mayores acceden únicamente a EsSalud y el 33,8% al Seguro Integral de Salud (SIS), registrando incrementos de 0,7 y 3,3 puntos porcentuales, respectivamente. Además, el acceso a Otros Seguros de salud pasó de 6,1% a 6,2%.
De cada 100 personas adultas mayores 79 saben leer y escribir
Según el Informe Técnico Situación de la Población Adulta Mayor, trimestre abril-mayo-junio de 2014, a nivel nacional, 79 de cada 100 personas de 60 y más años de edad saben leer y escribir, cifra que representó un incremento de 1,3 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2013.
Según ámbito geográfico, la población adulta mayor que sabe leer y escribir es mayor en Lima Metropolitana (92,9%) en comparación con el área urbana (82,5%) y rural (55,0%); presentándose una diferencia de 37,9 puntos porcentuales favorables a Lima Metropolitana comparada con el área rural. Entre el área urbana y rural, la diferencia es de 27,5 puntos porcentuales; y entre Lima Metropolitana y el área urbana es de 10,4 puntos porcentuales.
Se incrementan hogares que tienen entre sus residentes a una persona adulta mayor
El INEI informó que el 41,4% de los hogares del país tienen entre sus residentes habituales, al menos una persona de 60 y más años de edad, lo cual representó un crecimiento de 0,9 puntos porcentuales. La población adulta mayor representó en el área rural el 42,5% y en la urbana el 38,8%.
El 21,4% de los hogares del área rural con al menos un adulto mayor se beneficiaron de un programa alimentario
En el segundo trimestre del presente año, el 21,4% de los hogares del área rural con al menos un adulto mayor se beneficiaron de algún programa alimentario; en Lima Metropolitana fue 12,6% y en el área urbana el 12,4%.
98 de cada 100 personas adultas mayores tienen Documento Nacional de Identidad
El INEI informó que el 98,4% de la población de 60 y más años de edad tienen Documento Nacional de Identidad (DNI), lo que representó un incremento de 0,9 puntos porcentuales, en comparación con el segundo trimestre de 2013 (97,5%).
Según género, es mayor el número de hombres (99,0%) que mujeres (97,8%) que cuentan con este documento y representaron incrementos de 0,6 puntos porcentuales y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente; en comparación con el trimestre abril-mayo-junio de 2013.