Producción de electricidad se incrementó en 4,70%

Nota de prensa

2 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de diciembre de 2014, la producción de electricidad aumentó en 4,70%, en comparación con igual mes del año 2013. Con este resultado se acumuló 63 meses de crecimiento continuo.

Las empresas que contribuyeron con este resultado fueron Electro Perú, Egenor, Telmo Selva, San Gabán, Kallpa Generación y Egesur, entre las principales.

Minería e Hidrocarburos disminuyó en 5,17%

En el mes de análisis, el sector Minería e Hidrocarburos se contrajo en 5,17% respecto al mes de diciembre de 2013.

Este comportamiento se debió al resultado desfavorable de la minería metálica -7,69% por la menor producción de cobre (-12,58%), plata (-3,03%), molibdeno (-28,02%) y hierro (-21,69%).

Mientras que, creció la producción de oro (0,53%), zinc (3,02%), plomo (7,48%) y estaño (14,29%).

Por otro lado, la producción del subsector hidrocarburos registró un comportamiento positivo al crecer 4,42% impulsada por la mayor producción de gas natural (9,51%), líquidos de gas natural (4,74%) y petróleo crudo (0,80%).

Crece gasto de inversión y consumo del gobierno

El INEI informó que, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, en diciembre de 2014, el gasto de inversión del gobierno se incrementó en 26,43% y el gasto en consumo del gobierno lo hizo en 5,96%, en comparación con diciembre de 2013.

Exportaciones reportaron resultados desfavorables

Según cifras preliminares al 29 de enero del presente año, las exportaciones disminuyeron en 16,40%, en comparación con diciembre de 2013 debido a los menores envíos de productos tradicionales y no tradicionales en -22,44% y -1,49%, respectivamente.

Los productos tradicionales que reportaron menor demanda fueron mineros, pesqueros, petróleo y gas; mientras que aumentaron los envíos de productos agrícolas. Con relación a los productos no tradicionales que redujeron sus embarques están los textiles, químicos y minero no metálicos; en tanto que crecieron los embarques de productos agropecuarios, pesqueros, metal mecánicos y siderometalúrgicos.

Comportamiento de las Importaciones

La información disponible al 25 de enero del presente año, muestra que el valor de las importaciones CIF en términos nominales disminuyó en 1,14% en comparación con los resultados de similar mes del año anterior, por la menor adquisición de materias primas y productos intermedios (-6,28%). Sin embargo, mostraron un comportamiento favorable la importación de bienes de consumo y bienes de capital en 7,15% y 1,20%, respectivamente.

Otros indicadores

Según la información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, en el último mes del año 2014, el Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a 2 528,9 millones de nuevos soles y representó una disminución de -2,36%, en comparación con similar mes del año anterior.

Por otro lado, el monto recaudado por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de origen interno, correspondiente al mes de análisis totalizó 300,2 millones de nuevos soles, cifra menor en 12,81% con relación con igual mes del año anterior.

Venta de vehículos ligeros creció en 5,57%

En el mes de estudio, la venta de vehículos ligeros aumentó en 5,57%, respecto a igual mes del año anterior, al pasar de 11 mil 343 en diciembre de 2013 a 11 mil 975 unidades en diciembre de 2014.