Se celebraron más de 89 mil matrimonios
Nota de prensa13 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
Con motivo del Día de la Amistad, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que se registraron 89 mil 763 matrimonios en las Oficinas de Registro del Estado Civil y Oficinas Registrales del país; lo que significó que más de 200 parejas contrajeran nupcias por día.
Departamentos en los que se celebró el mayor número de matrimonios
En el año 2013, del total de matrimonios registrados a nivel nacional, 40 mil 528 se realizaron en el departamentos de Lima de los cuales 37 mil 697 tuvieron lugar en el Área Metropolitana de Lima y Callao y 3 mil 168 en Lima Provincias.
Le siguió, el departamento de La Libertad donde se realizaron 4 mil 530 matrimonios, Arequipa (4 mil 464), Piura (3 mil 984), Junín (3 mil 863) y Áncash (3 mil 602).
Cerca de 900 matrimonios de peruanas y peruanos se celebran en el extranjero
En el año de referencia, se cuenta con información de peruanas y peruanos que han contraído matrimonio en el extranjero (896) de los cuales (42,9%) fueron inscritos en las Oficinas Consulares de América, en Europa (35,0%) y en Asia (22,1%).
Más del 60% de las y los contrayentes en Lima y Callao tiene educación superior
En el año 2013, el 64,1% y el 64,0% de las y los contrayentes de la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao tenían educación superior (universitaria y no universitaria), porcentaje mayor en comparación a lo observado en el año 2012 que alcanzaba al 57,1% de las mujeres y al 57,3% de los hombres.
El 51,5% de las contrayentes tiene entre 25 a 34 años
Durante el año 2013, la mayor proporción de mujeres que contrajeron nupcias (51,5%) tenían entre 25 y 34 años de edad porcentaje superior al observado en hombres de este grupo (49,0%). En cambio, el porcentaje de hombres contrayentes de 35 a 44 años de edad (25,5%) fue mayor en 5,8 puntos porcentuales respecto al porcentaje observado en mujeres de este mismo rango de edad (19,7%).
Distritos de Pachacamac y Villa María del Triunfo concentraron el mayor número de contrayentes en matrimonios masivos
En el año 2013, los distritos de Pachacamac (66,7%) y Villa María del Triunfo (62,9%) concentraron el mayor porcentaje de contrayentes en matrimonios masivos, seguidos de San Bartolo (55,6%) y San Juan de Miraflores (51,9%).
Uso de algún método anticonceptivo moderno entre las mujeres sexualmente activas y actualmente unidas
El INEI informó que el 87,0% de las mujeres de 15 a 49 años de edad, sexualmente activas, utiliza algún método anticonceptivo. En el caso de las mujeres actualmente unidas el porcentaje de uso de métodos fue de 74,0%.
La inyección fue el método anticonceptivo más utilizado por las mujeres actualmente unidas
En el año 2013, los métodos de anticoncepción modernos que más emplearon las mujeres de 15 a 49 años de edad alguna vez unidas fueron la inyección (17,4%), el condón masculino (12,6%) y la píldora (9,1%); mientras que los de menor uso fueron los métodos vaginales, implantes y el Método de Lactancia Exclusiva y Amenorrea – MELA.
Mujeres sexualmente activas utilizaron el condón como principal método de anticoncepción
Los métodos modernos más utilizados por las mujeres de 15 a 49 años de edad sexualmente activas fueron el condón masculino (34,7%), la inyección (12,0%) y la píldora (10,0%). Por el contrario, los métodos contraceptivos menos empleados por este grupo poblacional fueron los implantes, la esterilización masculina y los métodos vaginales.