45 de cada 100 hogares que tienen menores de 18 años se beneficiaron de un programa alimentario

Nota de prensa

6 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

En el último trimestre de 2014, el 44,9% de los hogares del país integrados por niñas, niños y/o adolescentes se beneficiaron al menos de un programa alimentario, lo que representó un incremento de 1,7 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre de 2013; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según área de residencia, el 74,7% de los hogares del área rural con niñas, niños y/o adolescentes se beneficiaron de algún programa alimentario, lo que significó un aumento de 2,6 puntos porcentuales, en comparación con igual trimestre del año 2013. Asimismo, el 43,0% de los hogares en el área urbana y el 20,2% en Lima Metropolitana fueron favorecidos por estos programas.

De cada 100 hogares 58 tienen entre sus integrantes al menos a una persona menor de 18 años

El trimestre octubre-noviembre-diciembre 2014, el 58,5% de los hogares tiene entre sus miembros al menos una persona menor de 18 años. Este porcentaje se eleva en el área urbana a 62,1% y disminuye en el área rural a 56,5% de hogares con alguna niña, niño y/o adolescente residente habitual.

Por otro lado, se dio a conocer que el 77,7% de las niñas, niños y adolescentes son hijas y/o hijos de la jefa o jefe del hogar, el 18,9% son nietas o nietos y el 3,4% son otros parientes. En el área rural (85,3%) es mayor la proporción de hijas y/o hijos de la jefa o jefe de hogar, que en el área urbana (76,6%).

Asistencia escolar de adolescentes de 12 a 16 años que residen en el área rural se incrementó en 2,7 puntos porcentuales

En el trimestre de análisis, la asistencia escolar de adolescentes de 12 a 16 años de edad en el área rural se incrementó en 2,7 puntos porcentuales en el área rural al pasar de 69,3% a 72,0%. Según sexo, el mayor aumento de la asistencia se registró entre la población      masculina de 69,1% a 72,9%, seguido de la femenina que pasó de 69,4% a 71,2%.

A nivel nacional, la asistencia escolar de las y los adolescentes de 12 a 16 años de edad pasó de 79,8% a 81,8%, lo que representó un crecimiento de 2,0 puntos porcentuales, respecto al último trimestre de 2013.

Más de la mitad de la población menor de 18 años presentó algún problema de salud

En el trimestre de estudio, el 55,1% de la población menor de 18 años de edad padeció algún problema de salud (síntoma o malestar, enfermedad, recaída de enfermedad crónica y/o accidente). Cabe indicar que las niñas, niños y/o adolescentes del área urbana presentaron en mayor proporción algún problema de salud (57,6%), seguido del área rural (56,0%) y Lima Metropolitana (49,7%).

77 de cada 100 niñas, niños y adolescentes tienen un seguro de salud

Del total de la población menor de 18 años de edad, el 77,1% tiene algún seguro de salud, sea público o privado y representó un aumento de 3,7 puntos porcentuales, en comparación con igual trimestre del año anterior.

Según ámbito geográfico, la mayor cobertura se reportó en el área rural en donde el 84,5% de su población con menos de 18 años de edad está afiliado a algún seguro de salud, seguido por el área urbana con 74,4% y Lima Metropolitana con 73,6%.

Cobertura del Seguro Integral de Salud se incrementó en 4,3 puntos porcentuales a nivel nacional

Por tipo de seguro, el 52,1% de las niñas, niños y/o adolescentes accedió solo al Seguro Integral de Salud (SIS), lo que representó un aumento de 4,3 puntos porcentuales respecto al trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2013. Por otro lado, el 20,9% de ese grupo etáreo solo tiene seguro de EsSalud y el 4,2% Otros Seguros.

Población de 14 a 17 años de edad que solo estudia aumentó en 7,2 puntos porcentuales

En el trimestre de estudio, la población de 14 a 17 años de edad que solo estudia se incrementó en 7,2 puntos porcentuales (de 59,3% a 66,5%). Por el contrario, la población que estudia y trabaja se redujo de 24,4% a 19,2%, los que solo trabajan lo hicieron de 7,5% a 7,1% y los que no estudian ni trabajan se redujeron de 8,9% a 7,2%.

Población menor de 18 años utiliza mayoritariamente Internet para buscar información

El INEI informó que, el 93,8% de niñas, niños y adolescentes usan internet para obtener información, el 71,6% lo utiliza para actividades de entretenimiento como juegos de videos y obtener películas o música y el 69,4% para comunicarse (email, chat, etc.).

De cada 100 niñas, niños y/o adolescentes 98 tienen Documento Nacional de Identidad

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2014, el 97,6% de la población de niñas, niños y/o adolescentes tiene Documento Nacional de Identidad (DNI). Por sexo, la tenencia es muy similar entre mujeres (98,0%) y hombres (97,3%); porcentajes que representaron aumentos de 1,1 puntos porcentuales entre la población femenina, mientras que la masculina se mantuvo en similar proporción, en comparación con igual trimestre de 2013.

Por ámbito geográfico,   el mayor incremento en la tenencia de este documento se registró entre la población femenina del área rural al aumentar en 1,5 puntos porcentuales (de 95,9% a 97,4%) y la masculina creció en 1,1 puntos porcentuales (al pasar de 95,9% a 97,0%).