Más de un tercio de la población tiene problemas de salud crónico

Nota de prensa

18 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2014, de cada 100 personas 34 presentan problemas de salud permanente. De este total, 11 padecen problemas de salud crónico y 22 además de tener un problema de salud crónico adolecen de otros problemas de salud en las últimas cuatro semanas.

En el área urbana, de cada 100 personas 13 presentan algún problema de salud crónico; mientras que en el área rural es 6 de cada 100 personas.

Por otro lado, en el área urbana, 23 de cada 100 personas además de tener un problema de salud crónico presentaron otras dolencias no crónicas en las últimas cuatro semanas; en tanto que, en el área rural 21 de cada 100 personas tuvieron esta condición.

Aumenta acceso a Seguro Integral de Salud en todo el país

A nivel nacional, 41 de cada 100 personas cuenta con Seguro Integral de Salud - SIS (al pasar de 37,1% a 41,2%) y en el área rural, la cobertura del SIS alcanzó a 70 de cada 100 personas (de 69,3% a 70,2%) y en el área urbana fue de 32 por cada 100 personas (al pasar de 26,7% a 31,7%).

En el caso del Seguro Social de EsSalud, el acceso de la población a nivel nacional alcanza a 23 de cada 100, en el área urbana a 29 de cada 100 y en el área rural a 6 de cada 100.

De cada 100 menores de 18 años de edad 98 tienen Documento Nacional de Identidad

El INEI informó que de cada 100 personas menores de 18 años de edad 98 cuentan con Documento Nacional de Identidad (DNI), cifra que comparada con similar trimestre de 2013, aumentó en 0,5 puntos porcentuales.

En el área urbana, 98 de este grupo etario y en el área rural al 97 de cada 100 cuentan con este documento. Cabe destacar que en el área rural, la tenencia del DNI se incrementó en 2,3 puntos porcentuales, al pasar de 89,5% a 91,8%, principalmente, en la población de 0 a 5 años de edad.

Se incrementan hogares con servicio de agua por red pública

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2014, el acceso de agua por red pública de los hogares del área rural alcanzó a 65 de cada 100 y representó un incremento de 7,6 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año 2013. En el área urbana, esta cobertura alcanzó a 93 hogares de cada 100 y representó un aumento en 2,0 puntos porcentuales.

A nivel nacional, 86 de cada 100 hogares cuentan con este servicio, incrementándose en 3,4 puntos porcentuales en comparación con el último trimestre de 2013.


25 de cada 100 hogares del área rural eliminan sus excretas por pozo séptico

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2014, el 25,0% de los hogares del área rural eliminan las excretas mediante pozo séptico y el 15,0% lo hace mediante red pública. En el área urbana, 82 de cada 100 hogares tienen sistema de eliminación de excretas por red pública y 5 de cada 100 lo hacen mediante pozo séptico.

A nivel nacional, 66 de cada 100 hogares eliminan las excretas mediante red pública de alcantarillado y 10 por pozo séptico.

Aumentan hogares del área rural con energía eléctrica por red pública

En el trimestre de estudio, se incrementó en 5,8 puntos porcentuales el acceso de los hogares del área rural a energía eléctrica por red pública, al pasar de 69,9% a 75,7%. En el área urbana, 99 hogares de cada 100 cuentan con este servicio.

A nivel nacional, 93 de cada 100 hogares cuentan con energía eléctrica por red pública dentro de la vivienda.

Asistencia escolar a educación primaria alcanzó casi a la totalidad de niñas y niños de 6 a 11 años

A nivel nacional, el 98,5% de la población de 6 a 11 años de edad asistió a educación primaria, en el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2014. Así, tanto los residentes de área urbana (98,4%) como del área rural (98,5%) presentaron una alta proporción de asistencia escolar.

Con relación a la tasa neta de asistencia escolar, de cada 100 niñas y niños de 6 a 11 años de edad 90 asisten a un grado o año de educación primaria, no existiendo diferencias significativas entre el área urbana (90,1%) y rural (89,5%), lo que refleja una cobertura de similar proporción

Asistencia escolar de la población de 12 a 16 años aumentó en el área rural

En el área rural, la asistencia escolar de la población de 12 a 16 años de edad creció en 2,7 puntos porcentuales al pasar de 69,3% a 72,0% y el área urbana aumentó en 1,7 puntos porcentuales al pasar de 84,6% a 86,3%.

A nivel nacional, la asistencia a este nivel de educación pasó de 79,8% a 81,8%, es decir, se incrementó en 2,0 puntos porcentuales.

Más hogares peruanos cocinan con gas

De cada 100 hogares del área rural, 47 utilizan gas para cocinar sus alimentos, lo que representa un incremento de 12,5 puntos porcentuales al pasar de 34,4% a 46,9%. En cambio, disminuyó en 7,9 puntos porcentuales los hogares que utilizan leña (de 42,7% a 34,8%).

A nivel nacional, 77 de cada 100 hogares utilizan gas para cocinar los alimentos, cifra que significó un incremento de 4,5 puntos porcentuales y en el área urbana el uso de este combustible alcanzó a 87 de cada 100 hogares.