Aumentan hogares del área rural que tienen población menor de 18 años

Nota de prensa

8 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

En el primer trimestre del presente año, el 61,2% de los hogares del área rural cuentan entre sus miembros con al menos una persona menor de 18 años de edad, lo que representó un incremento de 0,8 puntos porcentuales en comparación con lo reportado en similar trimestre del año 2014 (60,4%); así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, a nivel nacional, el 56,5% de los hogares tiene entre sus miembros al menos una persona menor de 18 años y en el área urbana, el 57,4% de hogares tienen como residente habitual a una niña, niño y/o adolescente.

El 78,4% de las personas menores de 18 años tiene algún seguro de salud

En el trimestre de análisis, de cada 100 personas menores de 18 años de edad 78 tienen algún seguro de salud, sea público o privado; cobertura que respecta un crecimiento de 2,1 puntos porcentuales.

Por ámbito geográfico, en el área rural 87 de cada 100 están afiliadas o afiliados a algún seguro de salud, seguido por Lima Metropolitana con 75 de cada 100 y el área urbana con 74 de cada 100 niñas, niños y/o adolescentes.

El 44,1% de la población menor de 18 años padeció algún problema de salud

A nivel nacional, el 44,1% de la población menor de 18 años de edad padeció algún problema de salud (síntoma o malestar, enfermedad, recaída de enfermedad crónica y/o accidente).

Por su parte, las niñas, niños y adolescentes del área urbana presentaron en mayor proporción algún problema de salud (47,9%), seguido de la población que reside en el área rural (45,3%) y Lima Metropolitana (36,6%).

37 de cada 100 hogares con niñas, niños y/o adolescentes accedieron a un programa alimentario

En el trimestre de estudio, el 37,5% de los hogares con niñas, niños y/o adolescentes, se beneficiaron con al menos de un programa alimentario, porcentaje que representó un aumentó en 0,4 punto porcentual, en comparación con el primer trimestre de 2014.

Los programas a los cuales accedió esta población beneficiaria fueron Vaso de Leche, Comedor Popular; desayunos y almuerzos escolares, Atención alimentaria y nutricional Wawa Wasi, entre otros.

87 de cada 100 personas de 6 a 17 años de edad aprendió a hablar el Castellano en su niñez

El INEI informó que, en el trimestre enero-febrero-marzo de 2015, el 87,4% de la población de 6 a 17 años de edad aprendió a hablar el Castellano en su niñez y el 12,4% el Quechua, Aymara u Otra lengua nativa.

El 74% de la población adolescente urbana participó en la actividad económica del país

En el primer trimestre del presente año, la tasa de ocupación de la Población Económicamente Activa urbana adolescente en el trimestre de análisis fue 74,3%, lo que significó un incremento de 2,4 puntos porcentuales (71,9%), respecto a igual trimestre del año anterior.

Predominó el uso de Internet para actividades de entretenimiento entre la población menor de 18 años

En el trimestre enero-marzo 2015 y según resultados preliminares obtenidos, el 83,1% de niñas, niños y adolescentes hacen uso del internet para actividades de entretenimiento como juegos de videos y obtener películas o música, entre otras; el 73,5% lo utiliza para comunicarse (email, chat, etc.) y el 72,6% para obtener información.

Tenencia del Documento Nacional de Identidad alcanzó a 98 de cada 100 personas menores de 18 años

El INEI dio a conocer que la tenencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) entre la población menor de 18 años de edad fue similar entre la población femenina y masculina (97,8% en cada una) porcentajes que comparados con el trimestre enero-marzo de 2014, significan un aumento en la población masculina en 0,6 punto porcentual y 0,5 punto porcentual en la población femenina.