85 de cada 100 mujeres del área rural tienen seguro de salud
Nota de prensa9 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el 84,7% de las mujeres del área rural tienen seguro de salud, cifra mayor en 6,3 puntos porcentuales respecto a los hombres (78,4%). Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) correspondientes al trimestre enero-febrero-marzo 2015, en el área urbana las mujeres con seguro de salud representan el 70,8% y los hombres 65,4%.
Cabe precisar que, a nivel nacional el porcentaje de mujeres que cuentan con seguro de salud alcanzó el 74,2%, cantidad superior en 5,4 puntos porcentuales al de los hombres (68,8%).
Más mujeres que hombres acceden al Seguro Integral de Salud
El 42,5% de mujeres acceden al Seguro Integral de Salud, cifra mayor en 5,7 puntos porcentuales a la de los hombres (36,8%). El 25,6% de mujeres y el 25,7% de hombres tienen seguro de EsSalud y a otro tipo de seguro de salud acceden el 6,1% y 6,2% de mujeres y hombres, respectivamente.
Más mujeres que hombres buscaron atención médica
Durante el periodo de análisis, el 40,4% de mujeres con problemas de salud buscó atención médica y en el caso de los hombres fue el 32,0%. Es decir, la proporción de hombres que no buscó atención médica (68,0%) fue superior en 8,4 puntos porcentuales al de mujeres (59,6%).
Más mujeres realizaron consulta médica en un establecimiento del MINSA
Del total de mujeres que presentaron problemas de salud (crónicos y no crónicos), el 15,2% realizaron consulta en un establecimiento del Ministerio de Salud (MINSA), resultado mayor en 3,4 puntos porcentuales al de hombres (11,8%).
Asimismo, el 15,8% de hombres con problemas de salud que consultó en una farmacia, superior en 1,9 puntos porcentuales al de mujeres (13,9%).
Se incrementan mujeres y hombres que utilizan Internet a diario
En el primer trimestre de 2015, el 53,0% de las mujeres y el 55,5% de los hombres utilizan el Internet una vez al día.
Según grado de instrucción, se observa que las mujeres y hombres con educación superior universitaria que utilizan Internet representan el 84,0% y 83,7%, respectivamente.
82 de cada 100 mujeres trabajan lo hacen en actividades de Servicios y Comercio
En el trimestre enero-febrero-marzo 2015, el 82,3% de las mujeres que trabajan lo hacen en las actividades de Servicios (51,9%) y Comercio (30,4%). En tanto que, el 8,1% lo hacen en Manufactura, el 5,1% en Agricultura, Pesca, Minería, el 3,4% en Transportes y Comunicaciones y el 1,1% en Construcción. En el caso de los hombres, el 48,3% labora en Servicios (32,7%) y Comercio (15,6%). A su vez, el 16,3% lo hace en Transportes y Comunicaciones, el 12,9% en Manufactura, el 11,5% en Construcción y el 10,9% en Agricultura, Pesca y Minería.
Más hombres que mujeres participan en la actividad económica
De cada 100 hombres en edad de trabajar, 81 integran la fuerza laboral; mientras que las mujeres que trabajan son 63 de cada 100, es decir que existe una brecha de 18 hombres más que mujeres que participan en la actividad económica
Asimismo, según nivel de educación alcanzado, existe una mayor participación en la actividad económica de los hombres en todos los niveles. Es así que, el 83,5% de los hombres que tienen educación primaria o menor nivel constituyen la fuerza laboral, mientras que, en el caso de las mujeres es el 65,4%. Los hombres con educación secundaria representan el 77,9% y las mujeres el 55,5%; y con educación superior, el 84,5% de los hombres y el 71,0% de las mujeres participan en la actividad económica.
Se incrementan hogares rurales con jefa mujer que fueron beneficiados con algún programa alimentario
Durante el primer trimestre del 2015, los hogares del área rural jefaturados por mujeres, beneficiados con algún programa alimentario se incrementaron en 2,8 puntos porcentuales comparados con el mismo periodo del año anterior, al pasar de 33,4% a 36,2%. Mientras que, los hogares con jefe hombre no mostraron variación significativa (49,2%).