Volumen exportado de productos agrícolas tradicionales se incrementó en 6,4%

Nota de prensa

9 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el cuarto mes del presente año, el volumen exportado de productos tradicionales de origen agrícola se incrementó en 6,4%, en comparación con similar mes del año anterior. Este resultado se explica, principalmente por los mayores envíos de azúcar a Colombia en 164,4%.

Asimismo, aumentaron los envíos de oro (8,6%) y gas natural (15,0%). Por el contrario, disminuyeron los embarques de petróleo crudo (-81,8%), harina de pescado (-76,2%), aceite de pescado (-57,8%), plata refinada (-66,7%), derivados de petróleo (-28,1%), zinc (-22,9%), cobre (-15,0%), entre los principales.

En abril del presente año, el volumen total exportado retrocedió en 18,8% por los menores envíos de productos tradicionales (-19,6%) y no tradicionales (-17,8%).

Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 17,2%, China 12,8%, Suiza 6,6%, España 6,0%, Colombia 5,9% y Chile con 4,5% del valor total de las exportaciones.

Volumen total exportado disminuyó en 10,6% en los primeros cuatro meses de este año

En el periodo enero-abril de 2015, las exportaciones reales se contrajeron en 10,6% en comparación con el valor reportado en similar periodo del año anterior. Así, el volumen exportado de los productos tradicionales disminuyó en 15,6% y de productos no tradicionales en 4,6%.

Productos no tradicionales de exportación registraron los mayores envíos en abril último

En el mes de análisis, aumentaron los envíos de filete congelado de pescado (73,7%), barra de hierro o acero sin alear con muescas o cordones (71,3%), perfumes y agua de tocador (64,0%), cemento excepto cemento blanco o coloreado artificialmente (32,6%) y alambre de cobre refinado con sección transversal mayor de 6 milímetros (27,7%).

También, destacaron los mayores embarques de paltas frescas o secas (17,6%), mangos y mangostanes (17,2%), baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas (16,9%), plátano incluido el tipo Cavendish (13,8%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (10,5%), prendas de vestir de punto de algodón (6,1%) y hortalizas preparadas o conservadas sin congelar (3,1%).

En abril de 2015, las exportaciones en valores reales de productos no tradicionales disminuyeron en 17,8% como resultado de los menores envíos de los sectores textil (-34,2%) y metalmecánico (-44,3%).

Volumen total de importación disminuyó en 9,4%

En el cuarto mes del presente año, el volumen de importación retrocedió en 9,4% por efecto de los menores ingresos de bienes de capital y materiales de construcción (-12,5%), bienes de              consumo (-12,0%) y materias primas y productos intermedios  (-2,6%).

Los principales países proveedores de bienes importados en abril 2015 fueron China con 22,2%, Estados Unidos de América 17,3%, México 6,8%, Alemania 5,0% y Brasil con 4,9% del valor total real de las importaciones.

Principales productos importados en abril de 2015

Los productos que aumentaron en volumen importado fueron los bienes de capital para la agricultura (86,2%), materiales de construcción (19,3%), materias primas y productos intermedios para la agricultura (18,7%), combustibles, lubricantes y productos conexos (18,3%), así como equipos fijos (18,0%).

Por el contrario, se contrajo la importación de maquinaria industrial (-31,0%), equipos de transporte (-28,3%), partes y accesorios de maquinaria industrial (-21,7%), herramientas (-16,6%) y bienes de consumo duradero (-15,3%), entre otros.

Volumen importado entre los meses de enero y abril de este año

En el periodo enero-abril de 2015, el volumen importado disminuyó en 4,5% ante la reducción de las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción (-9,1%), bienes de consumo (-1,2%), así como materia prima y productos intermedios (-0,3%).

Índice de precios de exportación e importación

En el mes de abril de 2015, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importados CIF (IPIM) disminuyeron en 10,81% y 7,40%, respectivamente; con relación a similar mes del año anterior.

Entre los productos tradicionales que registraron menores precios se encuentran la gasolina sin plomo (-34,7%) y los minerales, entre ellos el estaño (-26,5%), cobre (-19,8%), hierro (-22,4%), plata refinada (-18,2%) y oro (-7,8%). Asimismo, entre los no tradicionales la quinua (-27,3%), mangos y mangostanes (-22,2%) y los langostinos congelados (-21,9%). Por el contrario, la menor oferta pesquera presionó al alza a los precios de la harina de pescado (25,1%), aceite de pescado (24,1%), también aumentó el precio del pelo fino cardado de alpaca o llama (14,6%), mandarinas (11,3%), espárragos (5,9%) y plátanos (2,5%)

En el resultado del índice de precios importados incidió básicamente la caída de los precios que registraron algunos insumos como el petróleo crudo (-36,9%), tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (-24,6%), motocicletas (-8,6%), medicamentos para uso humano (-7,3%) y teléfonos móviles (-2,0%). En cambio, se incrementó el precio de los abonos minerales (54,1%), lentejas excepto para siembra (47,2%) y tractores de carretera para semirremolque (7,5%), entre los principales