Aumentaron hogares del área rural que utilizan gas para cocinar sus alimentos
Nota de prensa18 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
En el primer trimestre del presente año, el 53,4% de los hogares del área rural usan gas para cocinar sus alimentos, porcentaje que representó un incremento de 13,2 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre del año anterior (40,2%); así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Asimismo, dio a conocer que el 33,7% de los hogares utilizó leña para cocinar, proporción que representó una disminución de 6,8 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre de 2014 (40,5%).
A nivel nacional, el 81,5% de los hogares empleó gas para cocinar y en el área urbana el 90,1%, porcentajes, es decir, se incrementó en 4,9 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente; respecto a igual trimestre del año anterior.
De cada 100 personas que residen en el área rural 87 tienen algún seguro de salud
En el primer trimestre del año 2015, el 87,2% de la población que vive en el área rural cuentan con seguro de salud, lo cual significó un aumento de 9,7 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre del año anterior.
Según área de residencia, en el área urbana el 66,2% de los hogares tiene seguro de salud y a nivel nacional, el 71,5% de los hogares cuentan con este servicio.
Mayor cobertura del Seguro Integral de Salud en el área rural
En el trimestre de análisis, el 75,5% de la población que reside en el área rural tiene Seguro Integral de Salud (SIS) y representó un incremento de 4,8 puntos porcentuales, respecto al primer trimestre de 2014; seguido del 5,5% que accede únicamente al Seguro Social de Salud EsSalud y el 6,2% a Otros Seguros.
Se incrementaron hogares del área rural con energía eléctrica por red pública
En el primer trimestre de 2015, el acceso a energía eléctrica por red pública dentro de la vivienda alcanzó al 79,5% de los hogares del área rural, porcentaje que representó un crecimiento de 5,5 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre del año 2014.
A nivel nacional, el 94,5% de los hogares cuenta con este servicio, es decir, aumentó en 1,5 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2014 (93,0%). En el área urbana, el acceso a energía eléctrica llegó al 99,2% de los hogares, manteniéndose constante, respecto al primer trimestre de 2014.
Aumentó población buscó atención médica
En el primer trimestre del año, el 36,7% de la población con algún problema de salud crónico buscó atención médica y significó un incremento de 2,1 puntos porcentuales, en comparación con igual trimestre del año anterior (34,6%).
Por área de residencia, en el área urbana la población con algún problema de salud crónico que buscó atención pasó de 34,9% a 37,0% y en el área rural de 33,7% a 35,5%; lo que significó incrementos de 2,1 y 1,8 puntos porcentuales, respectivamente.
Más de un tercio de la población menor de 12 años que asisten a colegios públicos recibe desayunos escolares
De cada 100 niños o niñas de 3 a 11 años de edad que asisten a colegios públicos, 36 son beneficiarios del programa social Desayunos Escolares o QALI WARMA. En el área urbana, 22 de cada 100 accedieron a este beneficio y en el área rural, 68 de cada 100 personas.
Casi la totalidad de la población 11 a 17 años de edad del área urbana cuenta con Documento Nacional de Identidad
El INEI informó que en el trimestre enero-febrero-marzo de 2015, el 99,9% de la población de 11 a 17 años de edad que residen en el área urbana cuenta con Documento Nacional de Identidad (DNI). A nivel nacional, el 99,6% de este grupo poblacional y el 99,0% que vive en el área rural, cuentan con este documento de identidad.
Por otro lado, el 97,8% de la población de 0 a 17 años de edad, a nivel nacional, cuenta con Documento Nacional de Identidad.