Producto Bruto Interno de 14 departamentos creció por encima del promedio nacional

Nota de prensa

15 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el año 2014, el Producto Bruto Interno (PBI) de 14 departamentos aumentó por encima del promedio nacional (2,4%). Los departamentos que destacaron por su crecimiento fueron Junín (11,8%), San Martín (6,4%) y Tacna (5,7%).

En tanto que, los departamentos que registraron disminuciones fueron Madre de Dios (-13,5%), Áncash (-12,2%) y Moquegua (-2,6%).

Incremento de la actividad minera explicó el crecimiento del PBI de Junín

En el año 2014, el Producto Bruto Interno del departamento de Junín aumentó en 11,8% impulsado por el incremento de la actividad minera en 61,1%; debido a la mayor producción de cobre (710,9%), plata (38,4%) y zinc (2,8%).

Cabe indicar que, la Unidad Minera Toromocho de la Empresa Minera Chinalco Perú S.A. inició sus operaciones en el 2014 y participó con el 85,6% de la producción de cobre de este departamento.   

Buen desempeño de la mayoría de las actividades económicas impulsó el crecimiento del PBI del departamento de San Martín

El Producto Bruto Interno del departamento de San Martin creció en 6,4% por el buen desempeño de todas las actividades económicas. Se incrementó la construcción (8,0%)  como resultado de las mayores obras en edificios no residenciales y de ingeniería civil. La actividad Electricidad, Gas y Agua aumentó en 8,0%, principalmente por la mayor producción de energía hidráulica de la empresa Electro Oriente S.A.

También, creció la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura en 6,4% por la producción de arroz en cáscara (15,7%), café (14,2%) y cacao (10,2%); asimismo, aumentó la producción pecuaria en 3,7%. Igualmente, la Manufactura se incrementó en 3,3%

Menor extracción de oro incidió en la disminución del Producto Bruto Interno del departamento de Madre de Dios

En el año 2014, el Producto Bruto Interno del departamento de Madre de Dios disminuyó en 13,5% por la menor extracción de oro (-50,2%), como resultado de las acciones de interdicción dictadas en contra de la minería ilegal; lo cual incidió en el decrecimiento de la actividad Extracción de Petróleo, Gas y Mineral en -37,0%.

De igual modo, la actividad Electricidad, Gas y Agua se contrajo en 9,2% debido a la menor producción de energía térmica de la empresa Electro Sur Este y de agua por parte de la empresa Emapat.

PBI del departamento de Áncash registró comportamiento desfavorable en el 2014 por el menor desembarque de anchoveta

La actividad Pesca y Acuicultura cayó en 70,5% debido a la menor extracción de anchoveta (80,2%), principal insumo para la elaboración de harina de pescado. En el año 2014, el Producto Bruto Interno del departamento de Áncash disminuyó en 12,2%.

También, incidió en este resultado la menor extracción de oro (-81,7%), molibdeno (-68,7%), cobre (-20,9%) y plata (-19,4%), lo que repercutió en el resultado de la actividad Extracción de Petróleo, Gas y Mineral en -22,4%.