Acceso a los servicios de telecomunicaciones crece sostenidamente

Nota de prensa

23 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI dio a conocer que en mayo de 2015 la producción del subsector Telecomunicaciones creció en 9,14%, en relación con similar mes del año anterior, influenciado principalmente por los servicios de internet, televisión por suscripción y telefonía móvil.

La telefonía móvil creció 988% entre el 2003 y 2014

El acceso a los servicios de telecomunicaciones, se evidencia con el número de líneas de telefonía móvil que se ha incrementado en los hogares en los últimos doce años, registrando una tasa de crecimiento acumulado de 987,8%, con  un promedio anual de 24,2%.

Durante el año 2014, hubo 31 millones 877 mil líneas móviles a nivel nacional, siendo Lima el departamento que concentró el mayor número (34%), seguido por La Libertad, Arequipa, Piura, Puno, Cusco y Junín, que superaron el millón de unidades móviles cada uno.

En mayo del presente año, continúa el dinamismo en el uso del servicio de telefonía móvil, al aumentar en 11,29% el tráfico de llamadas locales e internacionales, medidas en miles de minutos, por la ampliación del servicio en zonas rurales.


Acceso a internet fijo creció en 127,7% en los últimos 7 años

En el periodo 2008 – 2014, el número de conexiones al servicio de internet fijo mostró una tendencia creciente, aumentando en 127,7%, con una tasa de crecimiento promedio anual de 14,7%. En el año 2014, el acceso a este servicio se incrementó en 9,0%; donde la conexión residencial representa el 94,3%, mientras que la empresarial y comercial el 5,7%.

El acceso a internet en el mes de mayo del presente año creció en 17,7%, explicado por una mayor instalación de fibra óptica, como consecuencia del incremento de la demanda de conexiones fijas en los hogares y empresas, así como por el aumento en el acceso a internet desde dispositivos móviles.  

  

 El servicio de televisión pagada aumentó durante los últimos doce años en 215,2%

En los últimos doce años, la conexión al servicio de televisión pagada mostró una tendencia creciente a nivel nacional, acumulando un incremento de 215,2%. Este porcentaje fue más alto en el interior del país, presentando una variación acumulada de 382,9%; mientras que en el departamento de Lima, la variación fue de 156,4%.

En mayo de 2015, este servicio aumentó en 14,4% debido a la diversidad de ofertas en paquetes de acceso a los canales de televisión; entre ellos, los canales que ofrecen transmisiones deportivas como la Copa América 2015.