Volumen total de exportación creció en 2,2% en junio de 2015
Nota de prensa10 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
El volumen total exportado, en el sexto mes del presente año, aumentó en 2,2,% al compararlo con similar mes del año anterior. Este crecimiento se registró luego de 15 meses de resultados negativos; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En el mes de análisis, los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron China con 21,2%, Estados Unidos de América 16,3%, Suiza 5,3%, España 5,0% y Canadá con el 4,5% del valor total de las exportaciones.
En el primer semestre de este año, las exportaciones en valores reales disminuyeron en 7,2% en comparación al valor reportado en similar periodo del año anterior
Por otro lado, el saldo comercial alcanzó un superávit de US$ 23,0 millones en valores nominales, en tanto que en valores reales, fue deficitario en US$ 994,0 millones.
Volumen exportado de productos tradicionales creció en 11,7%
En junio de 2015, el volumen de exportación de productos tradicionales se incrementó en 11,7%, al compararlo con similar mes del año 2014. Este comportamiento, obtenido luego de 15 meses de resultado negativos, se sustentó principalmente por los mayores envíos de productos mineros (21,0%) y pesqueros (44,5%).
En este contexto, aumentaron los envíos de cobre (39,7%), oro (3,4%), zinc (19,6%), plomo (9,7%), estaño (14,3%), harina de pescado (65,1%) y gas natural (57,4%). Sin embargo, disminuyó la exportación de petróleo crudo (52,9%), aceite de pescado (-29,3%), derivados de petróleo (-25,5%), hierro (-14,6%) y café (-11,0%).
Entre los principales países de destino de nuestras exportaciones tradicionales figuraron China, Suiza, Estados Unidos de América, Canadá y España.
Disminuyó volumen exportado de productos no tradicionales
En el mes de estudio, el volumen exportado de productos no tradicionales disminuyó en 8,1%, comportamiento que estuvo asociado a los menores envíos provenientes de los sectores textil (-23,5%), químico (-18,7%), pesquero (-7,0%), metalmecánico (-5,7%) y agropecuario (-3,9%); en tanto que, aumentó la exportación de minería no metálica (5,3%) y siderometalúrgicos (1,9%).
Volumen importado de materias primas y productos intermedios aumentó en 6,8%
En junio de 2015, el volumen importado de materias primas y productos intermedios se incrementó en 6,8%, seguido de la compra de bienes de consumo en 0,7%; en tanto que, la adquisición de bienes de capital y materiales de construcción se redujo en 11,1%.
Los principales países proveedores de bienes importados en junio 2015 fueron China con 26,1%, Estados Unidos de América 18,1%, México 6,0%, Brasil 4,6% y Corea del Sur con 3,2% del valor total real de las importaciones.
En el primer semestre del presente año, las importaciones disminuyeron en 5,3% ante la reducción en el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción (-10,1%), así como en bienes de consumo (-3,3%).
Los productos importados tuvieron como origen principalmente a China, Estados Unidos de América, México, Brasil, Corea del Sur, Alemania y Colombia.
Comportamiento de los índices de precios de exportación e importación
En el mes de junio de 2015, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importación CIF (IPIM) disminuyó en 7,18% y 5,33%, respectivamente; con relación a similar mes del año anterior.
Entre los productos tradicionales exportados que registraron menores precios estuvieron el petróleo crudo (-43,2%), gasolina sin tetraetilo de plomo (-33,7%), molibdeno (-31,2%), hierro (-23,2%), plata (-18,0%) y cobre (-14,4%). Asimismo, entre los no tradicionales, figuran la quinua (-27,9%), langostinos congelados (-14,8%) y los demás polos de algodón (-14,0%). En cambio, subieron los precios de los espárragos (9,3%), placas de polímeros de polipropileno (7,2%) y mandarinas (5,5%).
En el resultado del índice de precios importados incidió básicamente la caída de los precios que registraron las materias primas y productos intermedios, tales como: petróleo crudo (-46,2%), los demás trigos excepto para siembra (-26,3%), tortas y demás residuos sólidos de la extracción, de aceite de soya (-21,0%) y maíz amarillo duro (-16,5%). En cambio, se incrementó el precio de las máquinas que efectúan dos o más funciones (10,7%), tractores de carretera para semirremolque (10,3%) y polipropileno en formas primarias (6,5%).