Población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en más de 50 mil personas
Nota de prensa14 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
En el trimestre mayo-junio-julio del presente año, la población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en más de 50 mil personas comparado con similar trimestre del año 2014, registrando un crecimiento de 1,1%, lo que evidencia la tendencia creciente del empleo en la ciudad capital; así lo informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.
Alrededor de 28 mil mujeres ingresaron al mercado de trabajo
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo ejecutada por el INEI, en el trimestre de análisis, 27 mil 500 mujeres (1,3%) mayormente con estudios secundarios y/o egresadas universitarias ingresaron al mercado de trabajo mayormente en empresas de 1 a 10 trabajadores dedicadas principalmente al Comercio y Servicios. Igualmente, 23 mil hombres (0,9%) se insertaron en el mercado laboral.
En Lima Metropolitana la población ocupada está conformado por 2 millones 580 mil hombres y por 2 millones 92 mil mujeres.
Ocupación aumentó en todos los grupos de edad
La población ocupada de Lima Metropolitana creció en todos los grupos de edad, con mayor incidencia en los jóvenes menores de 25 años de edad que registró un incremento de 1,9% (17 mil personas), seguido de la población de 45 y más años de edad en 1,2% (14 mil personas) y de aquellos que tienen de 25 a 44 años de edad en 0,8% (19 mil 500 personas).
Mercado laboral privilegió el ingreso de personas con educación secundaria y superior universitaria
En este trimestre de estudio, ingresaron al mercado de trabajo 65 mil 100 personas (3,0%) con educación secundaria y 25 mil 900 personas (2,4%) con educación superior universitaria; en tanto que disminuyó la población con educación primaria en 34 mil personas (-8,2%), mayormente mujeres con más de 25 años de edad que pasaron a conformar la Población Económicamente Inactiva.
Ocupación en las pequeñas empresas creció en más de 60 mil personas
En el trimestre mayo-junio-julio de este año, la ocupación en empresas de 1 a 10 trabajadores aumentó en 2,3% (60 mil 800 personas); en tanto que disminuyó la ocupación en los establecimientos de 51 y más trabajadores en -0,4% (5 mil 700 personas) y en las empresas de 11 a 50 trabajadores en -1,0% (4 mil 700 personas).
Actividad Comercial dinamizó el mercado de trabajo al aumentar en 3,3%
Al analizar por actividad económica, el empleo se incrementó en todos los sectores; sin embargo, este crecimiento fue mayor en las actividades de Comercio en 3,3% (31 mil 400 personas) y Construcción 1,0% (3 mil 500 personas). Asimismo, aumentó en Manufactura 0,5% (3 mil 300 personas) y en Servicios en 0,4% (11 mil 100 personas).
Cabe indicar que la actividad comercial dinamizó el mercado laboral debido al incremento de las ventas al por menor en los almacenes no especializados, en el área de alimentos, bebidas y tabaco; así como en las bodegas y puestos de mercado.
Por otro lado, en la actividad Construcción influyó en su crecimiento el acondicionamiento de edificios y viviendas, obras de ingeniería civil, así como la autoconstrucción.
Más del 60% de la fuerza laboral de Lima Metropolitana tiene empleo adecuado
En el trimestre mayo-junio-julio de 2015, en Lima Metropolitana la población con empleo adecuado es de 3 millones 42 mil 400 trabajadores, cifra que representó el 61% de la Población Económicamente Activa de la ciudad capital. La población con empleo adecuado está conformada por 2 millones 4 mil hombres y 1 millón 38 mil mujeres.
Tasa de desempleo se mantiene estable
En el trimestre de análisis, la tasa de desempleo se mantiene estable y se ubicó en 6,4% de la Población Económicamente Activa, manteniéndose en similar nivel de los últimos siete meses del presente año. En términos de cifras absolutas, existen 321 mil personas que buscan un empleo activamente. De este total, el 56,7% son mujeres y el 43,3% hombres.
Ingreso promedio mensual creció en 1,8%
El ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana proveniente del trabajo de la actividad principal es de S/. 1 520 nuevos soles, registrando un incremento de 1,8% respecto a similar trimestre del año anterior.
Según sexo, la población masculina percibe una remuneración promedio mensual de S/. 1 750 nuevos soles y la población femenina S/. 1 227 nuevos soles, es decir, las mujeres perciben el 70% del ingreso de los hombres. Sin embargo, se va acortando la brecha de ingresos entre hombres y mujeres.
Ingreso promedio mensual de la población menor de 25 años aumentó en 3,8%
El ingreso promedio mensual crece en todos los grupos de edad. No obstante, se incrementó en mayor proporción en la población menor de 25 años que aumenta en 3,8% (S/. 34,4 nuevos soles), seguido por el grupo de 25 a 44 años con 1,9% (S/.30,3 nuevos soles).
Se incrementó el ingreso promedio mensual entre la población con educación primaria
El ingreso promedio mensual se incrementó en 6,4% (S/. 60,4 nuevos soles) en los trabajadores con educación primaria o menor nivel, en 5,2% (S/. 58,9 nuevos soles) entre los que tienen educación secundaria y en 4,8% (S/. 66,1 nuevos soles) entre los que estudiaron superior no universitaria.
“La población ocupada en Lima Metropolitana se incrementó en 50 mil personas, en el trimestre mayo-junio-julio de este año”, precisó el Jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar.