Volumen exportado de productos tradicionales mineros aumentó en 2,6%
Nota de prensa9 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.
En julio de este año, el volumen exportado de productos tradicionales mineros aumentó en 2,6%, al compararlo con similar mes del año anterior, acumulando dos meses de resultados positivos; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.
Precisó que los productos mineros con mayor demanda en los mercados externos fueron cobre (14,5%), oro (1,3%) y zinc (57,5%); en tanto que, disminuyeron los embarques de hierro (-21,2%), plomo (-45,8%) y estaño (-26,5%).
El jefe del INEI, señaló que en julio de 2015, el valor total de las exportaciones tradicionales disminuyó en 4,9% respecto a similar mes del año anterior, registrándose menor demanda en los derivados de petróleo (-25,9%), harina de pescado (-11,0%), café (-13,9%) y gas natural (-24,7%).
Comportamiento del volumen total exportado
En julio de este año, el volumen total exportado disminuyó en 6,9% en comparación con igual mes del año anterior; en tanto que, en los siete primeros meses de este año, las exportaciones en valores reales disminuyeron en 6,1%, respecto al valor registrado en similar periodo del año anterior.
Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 17,7%, China 15,6%, Suiza 5,9%, Japón 4,9% y Chile con el 4,5% del valor total de las exportaciones.
Se incrementó volumen exportado no tradicional de productos metalmecánicos
En el mes de análisis, el volumen exportado no tradicional de productos metalmecánicos se incrementó en 19,2%, al compararlo con igual mes del año anterior. En este rubro destacaron los envíos de teléfonos móviles y otras redes inalámbricas (612,9%).
Por otro lado, el volumen exportado de productos no tradicionales disminuyó en 9,1%, al compararlo con similar mes del año anterior. Los sectores económicos que menos transacciones registraron fueron el textil (-26,4%), siderometalúrgico (-20,2%), químico (-15,4%), entre otros.
Importación de bienes de consumo no duraderos aumentó en 6,3%
En julio de 2015, el volumen importado de bienes de consumo no duraderos se incrementó en 6,3%, al compararlo con similar mes del año anterior; sustentado por las mayores compras de azúcar en bruto sin adición de aromatizantes ni colorantes (180,9%), preparaciones alimenticias (110,7%), dispositivos de almacenamiento de datos (37,9%), arroz semiblanqueado y/o blanqueado (18,2%), medicamentos para uso humano (14,0%); así como perfumes y agua de tocador (8,7%).
En el mes de análisis, el volumen importado de bienes de consumo disminuyó en 1,7%, seguido de las materias primas y productos intermedios en -2.4%; así como de los bienes de capital y materiales de construcción en -10,6%.
Por otro lado, en los primeros siete meses del presente año, el volumen importado disminuyó en 5,1% por la reducción en el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción (-10,1%) y bienes de consumo (-2,7%).
Los principales países proveedores de bienes importados en julio 2015 fueron China con 26,1%, Estados Unidos de América 17,9%, Brasil 5,8%, México 5,1% y Corea del Sur con 3,7% del valor total de las importaciones.
Comportamiento de los precios de los bienes de exportación e importación
En el mes de julio de 2015, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importación CIF (IPIM) disminuyó en 14,6% y 8,5%, respectivamente; al compararlo con similar mes del año anterior.
Entre los productos tradicionales exportados, los minerales mantuvieron la tendencia a la baja, destacaron el molibdeno (-38,8%), hierro (-29,0%), cobre (-24,0%), plata (-22,5%) y oro (-13,0%); así también, la gasolina sin tetraetilo de plomo (-35,6%) y harina de pescado (-9,4%). Asimismo, entre los no tradicionales, figuran la quinua (-24,4%), prendas de vestir de punto de algodón (-18,3%), arvejas (-17,1%), langostinos congelados (-10,3%) y leche evaporada sin azúcar ni edulcorante (-4,7%); en tanto que, aumentaron los precios de la páprika (40,0%), aceitunas (28,6%), harina de maca (20,4%); así como mármol y travertinos (12,2%).
Por el lado, con relación al índice de precio de las importaciones, en julio de este año, la mayor producción de petróleo y la menor demanda afectaron los precios del petróleo crudo que disminuyó en 46,3%. Asimismo, bajó el precio del neumático radial para automóvil (-24,3%), habas de soya (-24,0%), los demás trigos excepto para siembra (-23,7%), abono mineral (-16,9%) y aceite de soya (-16,5%). En cambio, subió el precio de las demás placas de polímeros de polipropileno (47,4%), lentejas excepto para siembra (41,2%), cemento portland (30,7%), topadoras frontales y angulares (28,6%), así como motocicletas (12,6%).
“En julio de este año, el volumen exportado de productos tradicionales mineros aumentó en 2,6%, en comparación con similar mes del año anterior”, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.