Producción nacional aumentó en 3,26%
Nota de prensa15 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.
El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, dio a conocer que en julio de este año, la producción nacional creció 3,26% y sumó 72 meses de crecimiento continuo. Asimismo, informó que en los primeros siete meses del año registró una variación acumulada de 2,54%.
Explicó que en este resultado incidió el dinamismo del consumo de las familias, reflejado principalmente en las mayores ventas minoristas (2,78%), las ventas de vehículos automotores (2,49%), la importación de bienes de consumo no duradero (6,34%) y los créditos de consumos con tarjetas de crédito (24,0%)
El Jefe del INEI subrayó que la mayoría de los sectores económicos experimentaron comportamiento positivo y que cuatro sectores aportaron el 66% del crecimiento de la producción nacional como es el caso de Sector Agropecuario, Minería e Hidrocarburos, Comercio y Telecomunicaciones; en tanto que Pesca, Manufactura y Construcción registraron disminución en sus niveles de producción.
Sector Agropecuario acumuló tres meses de crecimiento continuo
En el mes de análisis, la actividad Agropecuaria creció en 4,95% principalmente por la mayor producción de los subsectores agrícola (4,00%) y pecuario (6,48%).
En el resultado del subsector agrícola destacan la mayor producción de palta (22,4%), arroz cáscara (14,9%), cacao (11,6%), maíz amiláceo (7,1%), papa (6,5%), café (5,3%) y espárrago (5,2%), explicado por las buenas condiciones climáticas y la disponibilidad del recurso hídrico. Asimismo, el crecimiento de la actividad pecuaria se debió a la mayor producción de ave (10,6%), huevos (5,3%), porcino (3,6%) y leche fresca (3,1%).
Producción del sector Pesca disminuyó por la menor captura de anchoveta
En julio de 2015, la producción del sector Pesca disminuyó en 37,5% por efecto del menor desembarque de anchoveta para consumo industrial (67,6%), que fue de 130 mil toneladas en julio de este año frente a las 400 mil toneladas reportadas en julio de 2014. Asimismo, disminuyó la captura de especies para congelado (-18,0%), curado (-15,6%) y enlatado (-3,1%); en tanto, creció la captura para el consumo estado fresco (3,5%).
Por cinco meses consecutivos la producción del sector Minería e Hidrocarburos registró resultados positivos
El Sector Minería e Hidrocarburos creció en 9,33% registrando cinco meses de crecimiento continuo. A su vez, el subsector minería metálica aumentó 16,6% siendo esta su segunda tasa más alta en lo que va del año; este comportamiento se sustentó en la mayor extracción de cobre (32,8%), molibdeno (9,1%), plomo (8,3%), zinc (5,7%), plata (5,7%) y oro (0,7%); asociado al mejor desempeño de Antamina (Áncash) y Toromocho (Junín) y a la consolidación de las nuevas unidades mineras como Chinalco Perú, Hudbay Perú (Constancia-Cuzco), que iniciaron actividades en el año 2014.
No obstante, disminuyó la producción de petróleo crudo (-18,5%), líquido de gas natural (-17,8%) y gas natural (-4,2%).
Subsector fabril no primario se recuperó y creció luego de 15 meses de resultados negativos
En julio de este año, la producción Manufacturera disminuyó en 0,85%, explicado por la menor producción del subsector fabril primario en -12,45%; debido a la menor producción de harina y conservas de pescado (-55,6%) por la reducción en la extracción de anchoveta, así como de metales preciosos no ferrosos (-3,8%) por la menor demanda de oro y cobre.
Por el contrario, el subsector fabril no primario creció 3,42%, luego de 15 meses de caídas sucesivas (desde mayo 2014), recuperándose este mes la producción de bienes intermedios (7,56%) y los de consumo (1,52%); mientras que, disminuyó la producción de bienes de capital (-10,54%).
Los bienes de consumo intermedios de mayor producción fueron artículos de papel y cartón (21,7%) exportados a Bolivia; fabricación de muebles (16,0%) con destino a los mercados de Estados Unidos de América y Panamá; jabones y detergentes (5,4%) a Chile, Ecuador y Colombia; prendas de vestir a Estados Unidos de América; mientras que disminuyó la fabricación de productos farmacéuticos.
Con relación a los bienes intermedios destacaron la producción de pinturas y barnices (17,3%), a República Dominicana, Bolivia y Costa Rica; industria de hierro y acero (12,3%) destinado a Estados Unidos de América; productos de Molinería (11,5%) principalmente de harina de maca hacia Estados Unidos de América; mientras que disminuyó cemento, cal y yeso en -2,8%.
Menor ejecución de obras públicas de Gobiernos Regionales y Locales afectó el resultado del sector Construcción
La producción del Sector Construcción disminuyó en 6,69% como resultado de la menor ejecución de obras públicas principalmente de los Gobiernos Regionales (-37,6%) y Locales (-11,1%); en tanto el avance físico de obras del Gobierno Nacional creció en 9,0%. El menor consumo interno de cemento (-4,26%) se explica por la caída de obras de construcción en unidades mineras, edificación de centros comerciales, entre otros.
Venta y reparación de vehículos se incrementó luego de 18 meses de resultados desfavorables
El Sector Comercio aumentó en 4,32% por las mayores ventas mayoristas (5,26%) y minoristas (2,78%). Asimismo, aumentó la venta y reparación de vehículos en 2,49%.
Producción del Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció en 3,92%
En julio de este año, la producción del Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería se incrementó en 3,92% por la mayor demanda de los servicios de transporte por vía aérea (5,5%) y terrestre (1,1%) que incidió en el resultado del sector. También, contribuyó al crecimiento del sector, la mayor actividad de apoyo al transporte (11,5%); mientras que disminuyó servicios postales y mensajería (-5,6%).
Sector Alojamiento y Restaurantes aumentó en 3,82%
El sector Alojamiento y Restaurantes creció en 3,82% por la mayor actividad en el subsector restaurantes (3,91%) impulsado por las celebraciones por Fiestas Patrias, festividades, ferias gastronómicas y el feriado largo; mientras que el subsector alojamiento aumentó en 3,33%
Servicios de Internet y televisión por suscripción impulsó crecimiento del subsector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información
El Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información subió en 6,89% por la mayor demanda de los servicios de internet y televisión por suscripción, transmisión de datos, servicios de telefonía, servicios informáticos, y exhibición y producción de películas.
Mayor demanda de agencia de viaje por feriados largos dinamizó el Sector Servicios Prestados
En julio de 2015, la producción del Sector Servicios Prestados a Empresas se incrementó en 4,78% por el mayor dinamismo en actividades de servicios de agencias de viaje; arquitectura e ingeniería, jurídicos y de contabilidad; así como, servicio de limpieza a edificios y seguridad privada
“En julio de este año, la producción nacional creció en 3,26%, sumando 72 meses de crecimiento continuo y en los primeros siete meses del año registró una variación acumulada de 2,54%.”, destacó el Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.