El 29,5% de la población de 15 y más años de edad fue víctima de un hecho delictivo

Nota de prensa

22 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el semestre enero-junio 2015, el 29,5% de la población de 15 y más años de edad del área urbana a nivel nacional fue víctima de algún hecho delictivo, cifra menor en 2,5 porcentuales comparado con el mismo periodo de 2014. Similar comportamiento se observó en las ciudades de 20 mil a más habitantes, dónde las víctimas de hechos delictivos (31,8%) se redujeron en 2,7 puntos porcentuales y en los centros poblados entre dos mil y menos de 20 mil habitantes (23,0%) decreció en 2,2 puntos porcentuales.

El 16,8% de la población de 15 y más años de edad fue víctima del robo de dinero, cartera o celular

En el semestre de análisis, el 16,8% de la población de 15 y más años de edad del área urbana a nivel nacional fue víctima del robo de dinero, cartera o celular, resultado inferior en 0,6 punto porcentual respecto al mismo periodo del año anterior.

Cebe precisar, que el 16,7% de las víctimas realizó la denuncia del hecho delictivo, resultado mayor en 3,4 puntos porcentuales con relación al mismo semestre de 2014 (13,3%).

11 de cada 100 viviendas son afectadas por robo o intento de robo

Entre los meses de enero y junio de 2015, el 11,1% de las viviendas de la zona urbana a nivel nacional fueron afectadas por robo o intentos de robo, cifra menor en 2,2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

En tanto, las viviendas afectadas solo por robo alcanzaron el 4,7% y las que solo quedaron en el intento representaron el 6,9%.

10 de cada 100 viviendas con vigilancia a nivel nacional fueron afectadas por robo o intento de robo

En la zona urbana a nivel nacional, el 10,3% de las viviendas que cuentan con vigilancia (Policía Nacional del Perú, Serenazgo o Patrullaje Integrado) fueron afectadas por robo o intento de robo; mientras que, el 12,3% de las viviendas que no cuentan con vigilancia en su zona o barrio fueron afectadas.

Percepción de inseguridad en los próximos doce meses

Al primer semestre del presente año, el 88,2% de la población de 15 y más años de edad del área urbana a nivel nacional, percibe que en los próximos doce meses puede ser víctima de algún hecho delictivo, que atente contra su seguridad.  En las ciudades de 20 mil a más habitantes, este porcentaje alcanzó el 89,4% y en los centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes, la percepción de inseguridad fue del 85,0%.

Disminuyen las denuncias de violencia familiar

En el trimestre abril-mayo-junio 2015, los casos de violencia familiar a nivel nacional totalizaron 34 mil 338 denuncias, cifra menor en 313 denuncias comparada con el número de denuncias registradas en el primer trimestre del presente año.

9 de cada 10 víctimas de violencia familiar fueron mujeres

Durante el segundo trimestre de 2015, se observó que 9 de cada 10 víctimas de violencia familiar fueron mujeres, las cuales tenían  de 18 y más años de edad (94,1%). En tanto que, los hombres víctimas de violencia familiar representaron 11,8% y el 81,8% de ellos tenían de 18 a más años de edad.

Moquegua y Madre de Dios presentaron las tasas más altas de denuncias por violencia familiar

En el segundo trimestre 2015, los departamentos de Moquegua y Madre de Dios presentaron la tasa más alta de denuncias por violencia familiar (36 y 33 denuncias por cada 10 mil  habitantes, respectivamente); en tanto que, Huancavelica y Loreto registraron la tasa más baja (4 denuncias por cada 10 mil habitantes, en cada uno).

Denuncias por violencia sexual

En el segundo trimestre 2015, se registraron 1 mil 499 denuncias por violencia sexual, que comparando con el periodo enero-marzo 2015, aumentaron en 58 denuncias.

El departamento de Madre de Dios registró la mayor tasa de denuncias por violencia sexual (17 denuncias por cada 100 mil habitantes); en tanto que, la menor tasa se observó en Pasco, entre los meses de abril y junio 2015.

Casos de feminicidio entre los años 2009 y 2014

El INEI informó que en el periodo 2009-2014, en nuestro país se registraron 726 víctimas de feminicidio, según información proporcionada por el Ministerio Público.

Mayoría de víctimas de feminicidio tenían entre 18 y 34 años de edad

Entre los meses de abril y junio de 2015, la mayoría de las víctimas de feminicidio tenían de 18 a 34 años de edad (7 casos), en tanto que solo dos víctimas tenían de 35 y más años de edad.

Línea contra la trata de personas registró 40 denuncias

Entre los meses de enero y junio de 2015, la Línea contra la trata de personas registró 40 denuncias, de las cuales 20 fueron por explotación sexual, 10 por explotación laboral y 10 por otros casos.

En el periodo de análisis, las presuntas víctimas por trata de personas totalizaron 46, de ellas, 39 fueron mujeres y 7 hombres. Según grupo de edad, 29 eran menores de 18 años y 17 tenían de 18 a más años.    

En el primer semestre de 2015, el 16,7% de las víctimas de robo de dinero, cartera o celular realizó la denuncia, cifra mayor en 3,4 puntos porcentuales con relación al mismo semestre anterior (13,3%), precisó el Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.