Población adulta mayor ocupada es de 1 millón 181 mil 700 personas

Nota de prensa

28 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el segundo trimestre del presente año, la población ocupada de 60 y más años de edad, en el ámbito nacional urbano, es de 1 millón 181 mil 700, cifra que representó un incremento de 10,3%, al compararlo con similar trimestre de 2014 (1 millón 71 mil 800).

El Jefe del INEI, Dr. Anibal Sánchez Aguilar, también dio a conocer que el 39,6% de los hogares del país tienen entre sus residentes habituales, al menos una persona de 60 y más años de edad, siendo mayor en el área rural (40,6%), que en la urbana (37,6%).

Precisó que del total de hogares con alguna persona adulta mayor, el 42,8% son hogares de tipo nuclear. El 29,9% de hogares son extendidos, donde reside alguna persona adulta mayor y el 16,2% de hogares son unipersonales, constituidos por una persona adulta mayor.

El 77,4% de la población de 60 y más años de edad tiene algún seguro de salud

Del total de la población adulta mayor de 60 y más años de edad, el 77,4% tiene algún seguro de salud, sea público o privado, lo que representó un incremento de 2,8 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre del año anterior.

El mayor porcentaje de afiliados/as a algún seguro de salud fue el área rural y Lima Metropolitana con el 80,5% y 76,4%, respectivamente; seguido por el área urbana (excluye Lima Metropolitana) con 76,3%.

Según tipo de seguro, el 38,5% de los adultos mayores acceden solo al Seguro Integral de Salud (SIS), porcentaje que representó un crecimiento de 5,3 puntos porcentuales, en comparación con igual trimestre del año anterior.

El 46,3% de la población adulta mayor no buscó atención para atender su problema de salud

En el trimestre de análisis, el 46,3% de la población de 60 y más años de edad no buscó atención para atender su problema de salud, el 29,8% accedió a establecimientos pertenecientes al sector público, 11,2% a establecimientos privados y el 12,7% a otros (que comprende farmacia o botica, su domicilio u otro lugar).

36 de cada 100 personas de 60 y más años de edad están afiliadas/os a un sistema de pensiones

De la población adulta mayor, el 36,2% está afiliado a un sistema de pensión. En el trimestre abril-mayo-junio, el 19,2% a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), seguido por el 8,8% de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el 5,9% a la Cédula viva.

De cada 100 personas adultas mayores 68 aprendieron a hablar en su niñez el Castellano

En el segundo trimestre de este año, el 68,0% de la población de 60 y más años de edad aprendió a hablar en su niñez el Castellano y el 31,7% el Quechua, Aymara u Otra lengua nativa.

Más hombres que mujeres de 60 y más años de edad tienen Documento Nacional de Identidad

En el trimestre abril-mayo-junio-de 2015, el 99,6% de la población masculina y 98,6% de la población femenina adulta mayor tiene Documento Nacional de Identidad (DNI), porcentajes que representaron aumentos de 0,5 punto porcentual y 0,7 punto porcentual, respectivamente, en comparación con igual trimestre del año anterior. 

En el segundo trimestre de 2015, la población ocupada de 60 y más años de edad, en el ámbito nacional urbano, se incrementó en 10,3%, al compararlo con similar trimestre de 2014.”, destacó el Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.