Volumen importado de bienes de consumo creció 5,4% en setiembre de 2015

Nota de prensa

10 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar dio a conocer que, en setiembre del presente año, el volumen importado de bienes de consumo creció en 5,4%, en comparación con similar mes de 2014 y acumuló con el resultado de agosto (3,1%), dos meses de crecimiento consecutivo.

Explicó que este resultado se sustentó en la mayor demanda de bienes de consumo no duradero en 14,2%, que acumuló cuatro meses de crecimiento continuo. Asimismo, señaló que contribuyeron con este resultado las mayores compras de medicamentos para uso humano (34,8%), calzados (0,2%), juguetes (25,2%), arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado (3,4%), azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni colorante (39,9%) y whisky (44,9%).

En tanto que, disminuyó la compra de bienes de consumo de uso duradero en 2,4% por la menor compra de automóviles (19,9%), seguido de televisores (-3,0%), vehículos ensamblados (-18,2%) y motocicletas con motor de émbolo alternativo con cilindrada entre 50 cc y 250 cc (-4,8%).

Mayor adquisición de combustibles, lubricantes y productos conexos impulsó la importación de materia prima y productos intermedios

En el mes de análisis, el volumen importado de materia prima y productos intermedios aumentó en 2,6% en comparación con igual mes del año 2014, impulsado por la mayor importación de combustibles, lubricantes y productos conexos en 45,5%, como el caso del diésel 2 (83,8%), petróleo crudo (18,4%) y gasolina sin plomo (144,7%).

En tanto que, el volumen importado de materias primas y productos intermedios destinados a la agricultura disminuyó en 31,9%, por la menor demanda de tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (-56,8%) e insecticidas en envases para la venta al por menor (-17,1%).

Menores compras de bienes de capital para la industria incidió en la disminución del volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción

En setiembre 2015, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción disminuyó en 6,5%, explicado por las menores adquisiciones de bienes de capital para la industria (-13,8%), principalmente, los teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas (-16,4%), partes de aparatos para la recepción y transmisión de datos (-1,9%), partes y accesorios de máquinas y aparatos para imprimir (-3,2%), convertidores  estáticos (-5,9%) y estación base de transmisión o recepción de voz e imagen (-72,3%).

Volumen total importado disminuyó ligeramente

En setiembre de 2015, el volumen total de importación disminuyó en 0,5%, respecto a igual mes del año anterior.

Asimismo, en el periodo enero-setiembre del presente año, el volumen total importado disminuyó en 4,1% evidenciado por la reducción en el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción (-9,2%) y bienes de consumo (-1,0%). Los productos importados tuvieron como país de origen China, Estados Unidos de América, México, Brasil, Corea del Sur y Alemania.

Volumen total exportado disminuyó en 9,0%

En setiembre del presente año, el volumen total exportado disminuyó 9,0% como resultado de los menores envíos de productos tradicionales (-8,5%) y no tradicionales (-9,6%).

En el periodo enero-setiembre de 2015, las exportaciones en valores reales descendieron 5,4% en comparación al valor reportado en similar periodo del año anterior. De igual modo, el volumen exportado de los productos tradicionales disminuyó en 4,8%, al igual que los productos no tradicionales en 5,8%.

Los principales países de destino de nuestras exportaciones que reportaron menor demanda fueron Estados Unidos de América, Canadá, Chile, España y Colombia.

Exportación de productos tradicionales se contrajo en 8,5%

En setiembre 2015, el volumen de las exportaciones tradicionales disminuyó en 8,5% respecto al valor reportado en similar mes del año anterior, debido principalmente a la menor demanda de los mercados suizo, canadiense, chileno y alemán.

A nivel de productos, el cobre mantuvo el liderazgo en el ranking de productos exportados; no obstante, descendió en 8,8%, seguido del oro y derivados de petróleo con variaciones en 8,1% y 27,4%, respectivamente.

Exportación de productos no tradicionales disminuyó en 9,6%

En el mes de análisis, el volumen exportado de productos no tradicionales disminuyó en 9,6% al compararlo con similar mes del año anterior, por los menores envíos del sector textil (-24,8%), pesquero (-26,6%), siderometalúrgico (-12,0%), químico (-8,9%) y metalmecánico (-1,2%). En cambio, mostraron resultados positivos los sectores agropecuario (0,5%) y minería no metálica (12,7%).

Comportamiento del índice de precios de bienes de exportación e importación

En el mes de setiembre de 2015, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importación CIF (IPIM) disminuyó en 16,68% y 7,81%, respectivamente; al compararlo con similar mes del año anterior.

Con relación a los productos tradicionales exportados, el índice de precio de los minerales continuaron su tendencia a la baja, destacando el molibdeno (-42,5%), hierro (-31,9%), cobre (-26,4%), estaño (-24,7%), zinc (-16,3%) y oro (-11,3%); así también, la gasolina sin tetraetilo de plomo (-38,8%), café (-24,8%) y harina de pescado (-14,7%). Entre los no tradicionales, disminuyó el índice de precio de la leche evaporada sin azúcar ni edulcorante (-17,8%), quinua (-13,6%) y jibias, globitos y calamares (-7,9%), entre otros. En cambio, se incrementó el precio del cemento portland (17,4%), hilado de lana o pelo fino (13,0%), espárragos (12,5%) y tara en polvo (9,0%).

Por el lado de las importaciones, el precio del petróleo crudo continuó a la baja y disminuyó en 53,2%. Asimismo, bajó el precio del nitrato de amonio (-24,9%), polipropileno en formas primarias (-24,6%), leche en polvo (-21,7%), llantas radiales utilizadas en automóviles de turismo (-21,1%) y durazno en agua (-20,6%). No obstante, subió el precio de las demás placas de polímeros de  polipropileno (41,9%), fungicidas (38,0%), lentejas (35,5%), calzados (22,1%) e insecticidas (11,2%), entre los principales.

En setiembre del presente año, el volumen importado de bienes de consumo creció en 5,4% al compararlo con similar mes de 2014”, informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.