Producción nacional creció en 2,95% en setiembre de 2015

Nota de prensa

13 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

En setiembre de 2015, la producción nacional aumentó 2,95% registrando 74 meses de crecimiento continuo y una variación acumulada en los primeros nueve meses del año de 2,6%; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.

Explicó que este crecimiento se sustentó en el comportamiento favorable del consumo de las familias, evidenciado en las mayores ventas al por menor a los hogares (4,19%); la mayor importación de bienes de consumo no duradero (14,19%), como alimentos perecibles, productos farmacéuticos, entre otros; los mayores consumos con tarjetas de crédito (23,79%) y el consumo de gobierno (9,21%).

“En este mes, la mayoría de los sectores económicos experimentaron comportamiento positivo, con excepción de la Manufactura que disminuyó 4,2% y la Construcción en 4,87%. Asimismo, cuatro actividades económicas como son Minería e Hidrocarburos, Comercio, Telecomunicaciones y Servicios Prestados a Empresas, aportaron el 74% de la producción del mes de setiembre”, precisó.

Producción del sector Agropecuario acumuló cinco meses de crecimiento continuo

En el mes de análisis, el sector Agropecuario creció 3,38% explicado por el comportamiento positivo del subsector agrícola (0,85%), por la mayor producción de uva (102,1%), maíz amiláceo (70,8%), maíz amarillo duro (36,4%) y arroz cáscara (16,6%) por mayores siembras; café (26,8%) por el mayor rendimiento del cultivo y la producción de cebolla (11,0%) que creció impulsado por precios favorables.

En tanto, disminuyó la producción de papa (-5,8%) y espárragos (-7,8%) afectados en ambos casos por menores superficies sembradas y factores climáticos; mientras que la producción de caña de azúcar (-11,2%) se vio afectada por bajos rendimientos y problemas administrativos de algunas unidades económicas.

Por su parte, el subsector pecuario creció en 6,29% debido al aumento en la producción de ave (9,6%), huevos (6,8%) y leche fresca (3,3%).

Producción del sector Pesca se incrementó en 3,67%

La producción pesquera aumentó en 3,67% impulsada por la mayor captura de especies destinadas al Consumo Humano Directo en 4,51%, especialmente por los mayores desembarques de especies para curado (55,4%) y consumo en estado fresco (12,2%); mientras que disminuyó la pesca destinada al congelado (-3,9%) y enlatado (-9,2%). La extracción para Consumo Humano Indirecto disminuyó en 58,8%, por la menor captura de anchoveta, debido al periodo de veda.

Sector Minería e Hidrocarburos sumó siete meses de crecimiento ininterrumpido

El Sector Minería e Hidrocarburos creció en 10,86% y registró siete meses de crecimiento continuo. Asimismo, el subsector Minería Metálica aumento 19,91% por la mayor extracción de cobre (44,6%), zinc (20,8%), plata (13,9%), plomo (10,5%) y molibdeno (7,9%) asociado al buen desempeño de las unidades mineras Antamina, Antapaccay, Toromocho y Constancia. En tanto, disminuyó la producción de oro (-15,0%) y hierro (-21,8%).

Por su parte, el subsector Hidrocarburos disminuyó en 19,37% debido a la menor extracción de petróleo crudo (-21,7%) dada las bajas cotizaciones; así como líquidos de gas natural (-20,7%) y gas natural (-12,8%) como resultado de la menor demanda y el mantenimiento de la planta de procesamiento de La Malvinas.

Menor producción del subsector fabril primario incidió en el resultado de la actividad manufacturera

La producción manufacturera, en setiembre 2015, disminuyó en 4,20% afectado principalmente por la menor producción del subsector fabril primario (-9,01%), por la menor disponibilidad de anchoveta que incidió en la menor producción de harina y aceite de pescado (-22,3%); asimismo, por el menor nivel de procesamiento de minerales (-16,1%). Por el contrario, aumentó la elaboración de productos de refinación de petróleo (3,7%).

En el resultado el subsector fabril no primario (-2,87%) incidió la menor producción de bienes intermedios en 6,74%, debido a la menor producción de hilaturas de fibras textiles (-21,5%), productos metálicos para uso estructural (-21,2%), productos de plástico (-7,8%); sin embargo, aumentó la producción de cemento, cal y yeso (2,5%), así como productos de vidrio (17,0%). Además, la producción de bienes de capital disminuyó en 12,90%. 

La producción de bienes de consumo aumentó en 0,47% por la mayor fabricación de joyas de oro destinada a Estados Unidos de América; de plata, destinadas a los mercados de Chile, España y Francia; productos lácteos (13,9%) a Estados Unidos de América y Haití; artículos de papel y cartón (4,9%) como resultado de los mayores envíos hacia Colombia, Ecuador y Bolivia. De otro lado, se registró una menor producción de prendas de vestir (-10,4%) y productos farmacéuticos (-19,3%) que en ambos casos se vieron afectadas por menor demanda externa.

Disminución del avance físico de obras en gobiernos locales y regionales afectó el desempeño del sector Construcción

En el mes de setiembre, el Sector Construcción disminuyó en 4,87% por el menor avance físico de obras que cayó en 16,44%, principalmente por la menor ejecución de obras de los Gobiernos Locales (-37,2%) y Regionales (-13,7%); por el contrario, aumentó la ejecución del Gobierno Nacional (24,1%). Por otro lado, el Consumo Interno de Cemento para obras privadas se redujo en 0,90%.

Ventas al por mayor y menor contribuyeron con el crecimiento del sector Comercio

El Sector Comercio creció en 4,11% por la evolución favorable de las ventas mayoristas en 4,93%, y minoristas en 4,19%, que sustentaron el comportamiento de este sector; no obstante, la venta y reparación de vehículos disminuyó en 3,52%. 

Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció en 1,17%

La producción del Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció en 1,17% por la mayor actividad de transporte por vía terrestre (1,87%), así como almacenamiento y apoyo al transporte que aumentó en 5,9%.  No obstante, disminuyó el  transporte por vía acuática (-4,1%) y aérea (-2,9%),  lo que incidió en el resultado del sector.

 

Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 5,89%

El Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 5,89% por la mayor demanda de los servicios de transmisión de datos (19,6%), servicios de internet y televisión por suscripción (16,3%), servicios de telefonía (5,1%), consultoría informática y servicios de exhibición de películas y producción de programas de televisión (2,9%).

Sector Servicios Prestados a Empresa aumentó 3,89%

En setiembre 2015, el Sector Servicios Prestados a Empresas aumentó en 3,89% por el mayor dinamismo en actividades de servicios de agencias de viaje (7,4%); servicio de limpieza a edificios y seguridad privada (4,2%); arquitectura e ingeniería, servicios jurídicos y de contabilidad (3,9%).

En setiembre de 2015, la economía nacional creció 2,95%, registrando 74 meses de crecimiento continuo y una variación acumulada en los primeros nueve meses del año de 2,6%; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.