Consumo final privado crece 3,3%

Nota de prensa

20 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el tercer trimestre de 2015, el consumo final privado creció 3,3% reflejado en el mayor gasto de los hogares como resultado del aumento en el ingreso promedio por trabajo en 4,4%  y el número de personas ocupadas en el país que crecieron en 1,7%. Igualmente, se incrementó el otorgamiento de los créditos de consumo (46,9%), reportados por la Superintendencia Nacional de Banca y Seguros. 

Este comportamiento positivo coadyuvó al crecimiento de la actividad económica, medida a través del Producto Bruto Interno (PBI), a precios constantes de 2007, que aumentó en 2,9% en el tercer trimestre del presente año.

Los componentes del gasto que incidieron en el crecimiento de la actividad productiva fueron el mayor consumo de las familias (3,3%) y el consumo de gobierno que subió en 5,1%. Por el contrario, disminuyó la inversión en capital fijo (6,4%); asimismo, las exportaciones e importaciones de redujeron en 0,5% y 0,3%, respectivamente.

Las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 0,5% principalmente por la menor demanda externa de oro por parte de Suiza y Canadá; de café pilado por los menores envíos a Alemania y Estados Unidos; así como, por las menores ventas de prendas de vestir textiles a Brasil, Colombia, Argentina y México; resultado que no pudo ser atenuado por el aumento de las exportaciones de cobre a China y Japón; así como de espárragos a Estados Unidos y el Reino Unido.

Las importaciones se redujeron en 0,3% debido principalmente por las menores compras de maquinaria para la industria a Estados Unidos, China y Brasil; así como de Petróleo crudo a Ecuador y Trinidad y Tobago. No obstante, las mayores importaciones de productos farmacéuticos de Bélgica, Colombia y Estados Unidos; así como, de compras de materias colorantes orgánicas sintéticas y preparadas, y otras sustancias químicas básicas a EE.UU. y China.

Con el resultado obtenido en el tercer trimestre de 2015, se acumularon 25 trimestres de crecimiento continuo. El INEI también informó que la oferta y demanda global aumentó en 2,2%, es decir, creció en 1,4 puntos porcentuales más, al registrado en igual periodo del año anterior.

Gasto de Consumo Final del Gobierno creció en 5,1%

El Gasto de Consumo Final del Gobierno, a precios constantes de 2007, se incrementó en 5,1% al compararlo con similar trimestre del año anterior. En este resultado, incidieron los mayores gastos en bienes y servicios que crecieron en 15,2% en valores nominales.

Menor producción en la actividad de Construcción influyó en el resultado negativo de la Inversión

En el trimestre de análisis, la Formación Bruta de Capital Fijo se contrajo en 6,4% explicado por la menor demanda de maquinaria y equipo (5,4%) particularmente de origen importado que disminuyó en 7,5% por la menor adquisición de maquinaria para la industria (15,0%) y vehículos de transporte (9,4%), principalmente; las compras de maquinaria y equipo de origen nacional decrecieron en 0,1%; en tanto que la inversión en nuevas construcciones disminuyó en 7,0%. Por sectores, la inversión pública se redujo en 7,9% y la inversión privada en 6,0%.

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

La actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos aumentó en 8,5% debido al mayor volumen de producción de minerales y servicios conexos (16,5%) por efecto de los mayores volúmenes de extracción de cobre (35,9%), plata (9,2%), hierro (12,6%) y plomo (7,8%); por el contrario se registró una menor extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (-18,0%), por el retroceso en la producción de petróleo crudo (17,1%), líquidos de gas natural (20,5%), así como gas natural (14,6%).

En el tercer trimestre de 2015, la actividad de Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 6,7% al compararlo con similar trimestre de 2014, por la expansión del subsector Telecomunicaciones (9,1%), evidenciado en el incremento del servicio de telefonía móvil (11,9%) y de televisión por cable (14,6%); sin embargo, disminuyó telefonía fija (-19,2%). Por otro lado, el subsector Otros Servicios de Información se contrajo en 1,2%.

La actividad Electricidad, Gas y Agua aumentó en 6,2% por el dinamismo de los subsectores electricidad y gas que registraron crecimientos de 6,3% influenciado por la mayor producción de energía eléctrica 6,7%. El subsector agua creció en 5,4%, por el mayor volumen de producción de la empresa Sedapal S.A.

En el tercer trimestre del 2015, la actividad Servicios Prestados a Empresas se incrementó en 4,2% y fue impulsada por el aumento de servicios profesionales, científicos y técnicos; Otros servicios administrativos y de apoyo, Limpieza, servicios de apoyo a edificios y mantenimiento de jardines; agencias de viaje y operadores turísticos; Servicios de protección y Seguridad.

El INEI informó que la actividad Comercio creció en 4,1% por el desenvolvimiento positivo de las ventas al por mayor en 5,1%; así como el comercio al por menor en 4,1%.

La actividad Alojamiento y Restaurantes aumentó en 3,2% debido al mayor dinamismo del subsector restaurantes (3,3%), seguido por el crecimiento del subsector alojamiento (2,7%).

En el trimestre de análisis, la actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura se incrementó en 3,2% sustentado en el incremento del subsector agrícola (1,0%) y el mayor  dinamismo del subsector pecuario (6,1%).

En el resultado del subsector agrícola destacó los mayores volúmenes cosechados de arroz cáscara (11,3%), café (3,7%), mango (125,5%) y uva (101,1%); en cambio, disminuyó la producción de algodón rama (-41,8%), caña de azúcar  (-5,3%) y papa (-1,1%). La producción del subsector pecuario se elevó principalmente por el dinamismo de la producción de aves (9,2%) y huevos (7,1%). Contribuyeron con este resultado, la mayor colocación de pollos de la línea carnes y el incremento de las gallinas ponedoras. Además, la colocación de leche subió en 3,8%.

La actividad Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería creció en 2,7% explicado por la expansión del subsector transporte (3,1%); atenuado por el decrecimiento del subsector almacenamiento, correo y mensajería (-1,4%).

La actividad Pesca disminuyó en 21,9% comparado con similar periodo del año anterior; como resultado del menor desembarque de especies marítimas para consumo humano indirecto (-68,2%), por la menor captura de anchoveta; también se redujo la captura para consumo humano  directo (-17,8%), principalmente, en la pesca de especies para congelado (30,8%).

En el trimestre de análisis, la actividad Construcción disminuyó en 7,0% explicado por la menor ejecución de obras en viviendas, edificios, carreteras, calles y caminos; así como otras construcciones.

En el tercer trimestre de 2015, la actividad Manufactura se contrajo en 2,3%, en comparación con igual trimestre de 2014. Entre las industrias que registraron decrecimientos en sus niveles de producción figuran productos manufacturados diversos (-15,8%), industrias metálicas básicas (-7,0%), industria textil y de cuero (-4,7%), fabricación de productos minerales no metálicos (-4,3%), fabricación de productos metálicos (-3,1%), industria alimenticia (-1,2%). Siendo atenuada por la mayor producción de la industria de madera y muebles (15,0%), industria química (1,9%) y la industria del papel, edición e impresión (0,2%).