13 de cada 100 mujeres alguna vez unidas fueron víctimas de violencia por parte del esposo o compañero

Nota de prensa

24 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora este 25 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que el 12,8% de las mujeres alguna vez unidas, entre 15 y 49 años de edad, fueron víctimas violencia física y/o sexual por parte del esposo o compañero, en los últimos doce meses. Según lugar de residencia, en el área urbana, el porcentaje de mujeres que sufrieron este tipo de violencia alcanzó 12,8% y en el área rural fue 12,9%.

Según los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2014, el 11,9% de las mujeres sufrieron violencia física y 3,4% violencia sexual.

Empujones y/o sacudidas son las formas más frecuentes de violencia contra las mujeres

Entre las formas de violencia física, el 10,0% de las mujeres alguna vez unidas manifestaron que fueron empujadas, sacudidas o que su pareja les tiró algún objeto, 6,4% fueron abofeteadas, 5,3% fueron golpeadas con el puño o algo que pudo dañarla, 3,1% recibieron una patada o fueron arrastradas, entre otras, durante los últimos doce meses.

Dos de cada 10 mujeres agredidas buscaron ayuda en alguna institución

Según los resultados de la ENDES 2014, el 24,2% de las mujeres agredidas físicamente buscó ayuda en alguna institución. Cabe precisar que, la concurrencia a una comisaría fue la más frecuente (77,0%); le siguen, la fiscalía (11,3%), defensoría municipal (10,6%), entre otras.

El 40,7% buscó ayuda en personas cercanas, el 34,9% pidió ayuda a la madre, 20,4% a alguna amiga(o) o vecina(o), 15,4% a un pariente de ella, 14,8% al padre, 13,9% a la hermana, entre otros parientes (hermano, suegro o parientes del esposo).

43 de cada 100 mujeres víctimas de violencia no considera necesario buscar ayuda

El 42,9% de las mujeres de 15 y 49 años de edad que fueron víctimas de violencia física no buscó ayuda por no considerarlo necesario, 15,6% no lo hizo por tener vergüenza y el 12,6% no sabía a donde ir, entre otras razones.

Apurímac registró mayor proporción de mujeres víctimas de violencia física y/o sexual por parte del esposo o compañero

En el año 2014, los departamentos con mayor proporción de mujeres víctimas de violencia física y/o sexual por parte del esposo o compañero en los últimos doce meses fueron: Apurímac con 21,9%, Huancavelica con 19,1%, Cusco 17,4%, Puno 16,9%, Arequipa y Madre de Dios con 16,7% cada uno, Ayacucho 16,0% y San Martín con 15,5%.

83 casos de feminicidio se registraron en el año 2014

De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, en el país se reportaron 83 víctimas de feminicidio durante el año 2014. El mayor número de víctimas se registró en el departamento de Lima (27), seguido de Arequipa (9), Puno (7), Cusco (6) y La Libertad (5).

Según la forma de homicidio, 30 mujeres víctimas de feminicidio murieron por asfixia o estrangulamiento, 22 acuchilladas, 16 golpeadas, 10 por bala, 3 envenenadas y 1 por ahogamiento, entre otros.

Mayoría de las víctimas de feminicidio tenía entre 18 y 34 años de edad

Según grupos de edad, 55 de las víctimas de feminicidio tenía entre 18 y 34 años de edad, 12 de 35 a 44 años, 7 de 45 a 54 años, 6 entre 13 y 17 años, 2 eran de 65 y más años de edad y 1 tenía entre 55 y 64 años.

Mayor número de víctimas de feminicidio fueron atacadas por su pareja o ex pareja

Según la relación de la víctima con el victimario, 75 de las víctimas de feminicidio fueron atacadas por su pareja o ex pareja, 6 por un conocido u otra persona y  2 por un familiar. 

“En los últimos doce meses, 13 de cada 100 mujeres alguna  vez unidas fueron víctimas de violencia por parte del esposo o compañero; y en su mayoría fueron agredidas físicamente”,  señaló el Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.