INEI presentó el sistema de información para la Toma de Decisiones frente al Fenómeno El Niño
Nota de prensa2 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.
Con el propósito de conocer los riesgos y vulnerabilidad a que está expuesta la población peruana ante la llegada del fenómeno El Niño, el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar presentó el “Sistema de información para la toma de decisiones frente al fenómeno El Niño y otros fenómenos naturales”, el cual permite construir mapas temáticos para identificar los ámbitos geográficos con mayor prioridad de intervención, conocer los efectos adversos de las amenazas y contribuir a orientar la inversión económica en prevención y mitigación del riesgo de desastres.
Contiene características socioeconómicas de la población
Este sistema proporciona información estadística de la población y sus características socioeconómicas, obtenida de las investigaciones realizadas por el INEI en los últimos años, tales como: el Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda 2012-2013 (SISFOH), Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Registro Nacional de Municipalidades 2014 (RENAMU), IV Censo Nacional Agropecuario 2012 (CENAGRO) y IV Censo Nacional de Comisarias 2014.
Esta herramienta también tiene información georeferenciada de establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA 2014), jurisdicción de las comisarías de Lima Metropolitana, red hidrográfica del Instituto Geográfico Nacional 2007 (IGN), peligros geológicos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico 2015 (INGEMMET), niveles de temperatura del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres 2015 (CENEPRED), distritos y provincias vulnerables según Decreto Supremo N° 045-2015-PCM de la Presidencia del Consejo de Ministros; y otras.
Es necesario destacar que, el sistema estará disponible en la página web del INEI www.inei.gob.pe para el uso de las autoridades, instituciones públicas y privadas; así como el público en general; y los resultados se presentarán en mapas estratificados y la información se podrá exportar en formato Excel.