Volumen exportado de productos tradicionales aumentó en 8,6%
Nota de prensa10 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.
En octubre del presente año, el volumen exportado de productos tradicionales recuperó su tendencia positiva mostrada desde junio del presente año y se incrementó en 8,6% comparado con similar mes del año 2014; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.
Precisó que, este resultado se explica por la recuperación en los envíos de productos mineros (3,6%), principalmente los embarques de cobre (31,7%) hacia China. Otros bienes que destacaron fueron la harina de pescado (238,7%), café (2,3%), gas natural (22,5%), petróleo crudo (172,4%) y aceite de pescado (21,5%).
Volumen total exportado disminuyó en 0,8%
En el mes de análisis, el volumen total exportado disminuyó ligeramente en 0,8% como resultado de los menores envíos de productos no tradicionales (-10,2%). Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron China con 20,7%, Estados Unidos de América 17,3%, Suiza 5,9%, Chile 4,4% y España con el 4,0% del valor total de las exportaciones.
En el periodo enero-octubre de 2015, las exportaciones en valores reales descendieron 4,4% en comparación al valor reportado en similar periodo del año anterior. Asimismo, el volumen exportado de los productos tradicionales disminuyó en 2,8%, al igual que los productos no tradicionales en 5,9%.
Comportamiento del volumen exportado de productos no tradicionales
En octubre 2015, el valor real de las exportaciones de productos no tradicionales disminuyó en 10,2% en comparación con similar mes del año anterior, explicado por la contracción del sector metalmecánico (-41,9%), textil (-31,3%), pesquero (-19,1%) y químico (-12,9%); en tanto que, presentaron comportamientos favorables los sectores siderometalúrgico (13,1%), minería no metálica (10,8%) y agropecuario (7,4%) acumulando dos meses de crecimiento continuo.
Volumen importado de bienes de consumo no duradero aumentó en 5,5%
En el mes de estudio, el volumen importado de bienes de consumo no duraderos aumentó en 5,5%, en comparación con octubre de 2014, resultado con el cual sumó cinco meses de resultados positivos.
Este resultado fue impulsado por la mayor adquisición de medicamentos para uso humano (17,0%), juguetes (31,7%), preparaciones alimenticias (49,8%), azúcar en bruto sin adición de aromatizantes ni colorantes (12,7%), muñecas o muñecos, incluso vestidos (27,0%), whisky (80,6%), medicamentos para tratamiento oncológicos o VIH (71,2%) y champús (23,2%), entre otros.
Volumen total importado disminuyó en 4,6%
En el décimo mes del presente año, el volumen total de importación descendió 4,6% principalmente por las menores adquisiciones de bienes de capital y materiales de construcción (-8,2%), seguido de las menores compras de bienes de consumo (-3,4%), así como materias primas y productos intermedios (-1,0%)
Los principales países proveedores de bienes importados en octubre 2015 fueron China con 28,4%, Estados Unidos de América 17,2%, México 6,6% y Brasil con 4,9% del valor total real de las importaciones.
Por otro lado, en el periodo enero-octubre del presente año, el volumen importado disminuyó en 4,0% ante la reducción en el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción (-9,0%) y bienes de consumo (-1,1%).
Índice de precios exportados e importados
En el mes de octubre de 2015, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importación CIF (IPIM) disminuyó en 12,83% y 8,25%, respectivamente; en comparación con similar mes del año anterior.
El índice de precios de exportación de productos tradicionales mineros continuaron con tendencia a la baja, destacaron el hierro (-30,1%), cobre (-22,5%), estaño (-21,6%), zinc (-18,9%) y oro (-6,6%); igualmente, el café (-24,9%) y harina de pescado (-11,2%). Entre los no tradicionales disminuyó el precio de los demás aceites pesados o fueloil (-34,2%), barras y perfiles de cobre refinado (-21,8%), leche evaporada (-18,9%), óxido de zinc (-18,2%), calamar, jibia y pota (-8,9%) y quinua (-8,4%). En cambio, tendieron al alza los precios del mármol y alabastro (16,8%), cebollas y chalotes (7,9%) y camisas de punto de algodón (4,3%).
Asimismo, por el lado de las importaciones, el índice de precios del petróleo crudo mantuvo su tendencia decreciente, en el presente mes disminuyó en 43,9%. A su vez, se redujo el precio del gas propano licuado (-29,4%), policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias (-21,3%), polietileno de densidad superior o igual a 0,94 gramo por centímetro cúbico (-18,3%), aceite de soya en bruto (-16,0%), los demás trigos excepto para siembra (-15,4%). No obstante, subió el precio del cemento portland (23,8%), calzados (16,8%), máquinas que efectúan dos o más funciones, impresión, fax o copia (9,2%), partes de las demás turbinas (8,1%) y tractores de carretera para semirremolques (7,7%), entre los principales.
“En octubre del presente año, el volumen exportado de productos tradicionales recuperó su tendencia positiva mostrada desde junio del presente año y se incrementó en 8,6% comparado con similar mes del año 2014”; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.