Producción de uva se incrementó en 59,1%

Nota de prensa

22 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.

La producción de uva, en octubre del presente año, alcanzó el volumen de 87 mil 561 toneladas, cifra que representó un crecimiento de 59,1%, en comparación con lo registrado en octubre 2014; debido principalmente a las mayores áreas sembradas; lo informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.

Agregó que contribuyeron con este resultado la mayor producción en los departamentos de Piura (138,5%), La Libertad (3,0%) e Ica (2,3%); los cuales participaron con el 97,3% de la producción nacional. Igualmente, aumentó en Áncash (104,1%) y Cajamarca (9,1%); sin embargo, disminuyó en Lambayeque (-83,6%), Arequipa (-46,6%) y San Martín (-2,3%).

Producción de maíz amarillo duro creció en 12 departamentos

En octubre 2015, la producción de maíz amarillo duro se incrementó en los departamentos de La Libertad (173,9%), Lima (78,7%), Lambayeque (35,7%) e Ica (19,5%); que en conjunto representan el 67,5% del total nacional. Asimismo, aumentó en Ucayali (44,6%), San Martín (34,4%), Junín (25,0%), Piura (15,2%), Loreto (10,9%), Tumbes (6,2%), Áncash (5,6%) y Huánuco (5,5%). Sin embargo, disminuyó en Cajamarca (-88,5%), Huancavelica (-65,7%), Tacna (-16,7%) y Amazonas (-7,1%).

La producción de este grano totalizó 129 mil 668 toneladas a nivel nacional, siendo superior en 47,4% respecto a igual mes del año anterior; explicado por las mayores siembras realizadas.

Producción de ave aumentó en 20 departamentos

En el mes de análisis, la producción de ave se incrementó en los departamentos de Lima (14,5%), Arequipa (3,9%), Ica (3,3%) y La Libertad (1,2%), con una participación del 87,2% de la producción total de ave.

De igual modo, aumentó en Cajamarca (9,2%), Amazonas (6,9%), Huancavelica (5,6%), Lambayeque (5,3%), San Martin (3,9%), Ayacucho (3,9%), Huánuco (3,8%), Pasco (3,4%), Apurímac (3,3%), Puno (3,0%), Loreto (2,7%), Cusco (2,1%), Piura (2,0%), Áncash (1,1%), Ucayali (0,8%) y Tacna (0,8%).

A nivel nacional, la producción de ave creció en 8,8% respecto a lo reportado en octubre del 2014, como resultado de la mayor colocación de pollos BB de la línea carne.

Explotación de cobre se incrementó en siete departamentos

En octubre de 2015, la producción de cobre aumentó en los departamentos de Cusco (109,9%), Junín (66,6%), Arequipa (46,3%) y Áncash (29,5%), que concentraron el 72,4% de la producción nacional. Asimismo, la explotación de esta mineral aumentó en Ica (15,5%), Puno (14,2%) y Moquegua (11,5%).

En cambio, disminuyó la producción de este mineral en Ayacucho (-23,3%), La Libertad (-20,5%), Cajamarca (-18,3%), Huancavelica (-11,1%), Tacna (-9,9%), Huánuco (-1,9%), Lima (-1,3%) y Pasco (-0,8%). Cabe indicar que la explotación de cobre, a nivel nacional, aumentó en 34,8%.

Mayor generación de energía térmica impulsó crecimiento de la producción de electricidad

En octubre 2015, la producción de energía eléctrica se incrementó en los departamentos de Cusco (66,5%), Ucayali (51,5%), Áncash (25,7%), Piura (20,3%), La Libertad (18,0%), Lima (11,8%), Amazonas (5,6%) y Huánuco (5,6%), entre otros.

Sin embargo, disminuyó en Madre de Dios (-54,3%), Pasco (-44,8%), Lambayeque (-29,0%), Cajamarca (-26,5%), Apurímac (-26,2%), Junín (-23,8%), Tacna (-18,4%), San Martín (-18,2%), Huancavelica (-8,2%), Loreto (-7,2%), Tumbes (-1,9%), Ica (-1,8%), Arequipa (-1,7%), Ayacucho (-1,0%) y Puno (-0,2%).

A nivel nacional, la producción de energía eléctrica aumentó en 8,0% como resultado de la mayor generación de energía de origen térmico.

Ingresos recaudados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

En el mes de estudio, los ingresos recaudados por tributos internos captaron 6 mil 31 millones 126 mil soles y representó una disminución de 2,8% respecto a lo recaudado en octubre 2014.

De acuerdo con la ubicación geográfica del domicilio fiscal informado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la mayor participación se registró en Lima (86,9%), le siguen Arequipa (2,6%), La Libertad (2,3%) y Piura (1,2%).

“En octubre del presente año, la producción de uva alcanzó el volumen de 87 mil 561 toneladas, cifra que representó un crecimiento de 59,1%, en comparación con lo registrado en octubre 2014; debido principalmente a las mayores áreas sembradas; lo informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.