Más de un tercio de los hogares del país tiene al menos una persona de 60 y más años de edad
Nota de prensa28 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el tercer trimestre del presente año, el 38,3% de los hogares del país tienen entre sus miembros del hogar, al menos una persona de 60 y más años de edad.
Precisó que en Lima Metropolitana, el 42,0% de los hogares tienen al menos una persona adulta mayor, en el área rural 40,0% y en el área urbana (sin Lima Metropolitana), el 34,6% cumple con este requisito.
Asimismo, destacó que el 60,9% de personas de 60 y más años de edad son jefas o jefes de hogar, el 25,4% son esposas o esposos, el 10,2% son padres/madres/ suegra/o y el 3,5% es otro pariente.
El 80,6% de la población de 60 y más años de edad tiene algún seguro de salud
Del total de la población adulta mayor, el 80,6% tiene algún seguro de salud, sea público o privado. Relacionando estos resultados con los de igual trimestre del año anterior, aumentó en 6,3 puntos porcentuales.
En la cobertura de afiliación a algún seguro de salud destacó Lima Metropolitana y el área rural con el 83,4% y 81,8%, respectivamente, seguido por el área urbana (sin Lima Metropolitana) con 77,4%.
Por tipo de seguro, el 42,5% de este grupo poblacional acceden solo al Seguro Integral de Salud (SIS) y el 32,3% a EsSalud. Comparando con similar trimestre del año anterior, la proporción de asegurados con Seguro Integral de Salud se incrementó en 5,6 puntos porcentuales.
Más del 80% de la población adulta femenina tiene algún problema de salud crónico
El 80,2% de la población adulta mayor femenina presentó algún problema de salud crónico. En la población masculina, este problema de salud afectó al 71,4%. Por otro lado, las mujeres del área rural (81,7%) evidenciaron en mayor proporción algún problema de salud crónico, que aquellas que residen en Lima Metropolitana (79,8%) y en el área urbana (79,6%).
El 24,8% de los hogares del área rural con población adulta mayor se beneficiaron de algún programa alimentario
El INEI informó que el 24,8% de los hogares del área rural con al menos un adulto mayor se beneficiaron de algún programa alimentario; en el área urbana fue el 17,5%. A nivel nacional, el 16,8% de los hogares integrados por al menos un adulto mayor, se beneficiaron de algún programa alimentario como Vaso de Leche, Comedor Popular, entre otros.
Más hombres que mujeres de 60 y más años de edad cuentan con Documento Nacional de Identidad
En el tercer trimestre del presente año, el 99,5% de la población masculina y 98,0% de la población femenina de 60 y más años de edad tiene Documento Nacional de Identidad. La tenencia de este documento de identidad para ambos sexo fue de 98,7%.
Analfabetismo alcanza mayor proporción entre la población adulta mayor que reside en Lima Metropolitana
En el trimestre julio-setiembre 2015, la población de 60 y más años de edad que sabe leer y escribir es mayor en Lima Metropolitana (92,8%) que en el área urbana (78,7%) y rural (55,4%); presentándose una diferencia de 37,4 puntos porcentuales favorables a Lima Metropolitana comparado con el área rural.
Cabe indicar que, entre el área urbana y rural, la brecha es de 23,3 puntos porcentuales; y entre Lima Metropolitana y el área urbana, 14,1 puntos porcentuales.
El 35,3% de la población adulta mayor accede a un sistema de pensiones
De la población adulta mayor, el 35,3% está afiliado a un sistema de pensión, el 19,6% a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), seguido por el 7,7% de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el 5,1% a la Cédula viva (Ley N° 20530).
El 38,3% de los hogares del país tienen entre sus residentes habituales, al menos una persona de 60 y más años de edad.”; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).