En 117 mil 200 personas se incrementó la población ocupada en Lima Metropolitana
Nota de prensa15 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el trimestre noviembre-diciembre 2015 y enero 2016, la población ocupada de Lima Metropolitana continuó mostrando una tendencia positiva, al aumentar en 2,5%, que equivale a 117 mil 200 personas en comparación con similar trimestre del año anterior.
En el trimestre de análisis, la población ocupada de la ciudad capital ascendió a 4 millones 752 mil 900 personas de las cuales el 54,4% (2 millones 632 mil 800) son hombres y el 44,6% (2 millones 120 mil) mujeres.
Empleo masculino se incrementó más que el femenino
El INEI informó que la población masculina ocupada aumentó en 3,5% lo que equivale a 88 mil 600 personas; mientras que la población ocupada femenina mostró un incremento moderado de 1,4% (28 mil 700 personas).
Ocupación se incrementó en todos los grupos de edad
El empleo aumentó en todos los grupos de edad, siendo más elevado en la población de 25 a 44 años de edad, que aumentó en 3,0% (75 mil 200 personas), seguido de la población menor de 25 años que creció en 2,1% (20 mil 200 personas) y de aquellos que tienen de 45 y más años de edad en 1,9% (21 mil 900 personas).
Del total de ocupados, el 20,4% son menores de 25 años de edad, el 54,4% tiene entre 25 y 44 años, el 25,2% de 45 y más años de edad.
Población ocupada con educación secundaria aumentó en 7,7%
Según nivel de estudios logrados, la población ocupada con educación secundaria se incrementó en 7,7% (166 mil 800 personas) y los que tienen educación superior universitaria en 3,9% (44 mil 300 personas); mientras que disminuyeron en la población con educación superior no universitaria en 9,3% (87 mil 600 personas) y con educación primaria en 1,6% (6 mil 300 personas).
Población ocupada en Servicios creció en 5,6%
Por actividad económica, el empleo creció en Servicios en 5,6% (142 mil 700 personas) impulsado por el mayor dinamismo mostrado en las actividades de restaurantes y hoteles, transporte terrestre, correo y telecomunicaciones y actividades jurídicas, de contabilidad, teneduría de libros, pago de impuestos, entre otros.
Asimismo, en este trimestre se observó la recuperación de la mano de obra en Manufacturaque aumentó en 1,4%, debido a la demanda de mano de obra para la fabricación de muebles, calzado y de productos químicos (medicinales, detergentes y jabones). No obstante, la ocupación en Construcción y Comercio disminuyeron en 1,1% (3 mil 700 personas) y 3,1% (30 mil 600 personas), respectivamente.
El empleo creció en 7,3% en empresas de 11 a 50 trabajadores
Según tamaño de empresa, la ocupación aumentó en establecimientos de 11 a 50 trabajadores en 7,3% (32 mil 600 personas) y en empresas de 1 a 10 trabajadores en 3,3% (91 mil 100 personas); mientras que disminuyó ligeramente 0,4% (6 mil 500 personas) en empresas de 51 a más trabajadores en su mayoría vinculadas a la actividad de Construcción.
Empleo adecuado en Lima Metropolitana se incrementó en 1,0%
En el trimestre noviembre-diciembre2015 y enero 2016, la población con empleo adecuado se incrementó 1,0% (31 mil 900 personas), estimándose para Lima Metropolitana una población de 3 millones 101 mil 900 personas adecuadamente empleadas, de la cual el 65,2% (2 millones 23 mil 400) son hombres y el 34,8% (1 millón 78 mil 500) mujeres.
Por nivel de educación, la población adecuadamente empleada aumentó en las personas con educación secundaria en 5,9% (79 mil 100 personas) y entre los que tienen superior universitaria en 3,2% (27 mil 600 personas); no obstante, disminuyó entre los que tienen primaria en 4,1% (7 mil 900 personas) y superior no universitaria en 10% (67 mil personas).
Según tamaño de empresa, el empleo adecuado creció en 4,6% en empresas de 11 a 50 trabajadores, principalmente hombres que se incorporan en actividades en el área de servicios, en 0,9% (13 mil 500 personas) en empresas de 1 a 10 trabajadores y 0,3% en empresas de 51 y más trabajadores (3 mil personas).
Tasa de desempleo se ubicó en 6,6%
En el trimestre de análisis, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6,6% registrando una tasa constante con relación a lo observado en similares trimestres de los últimos cuatro años. En este trimestre de análisis, se estima en 335 mil 800 personas que buscan trabajo de manera activa. Cabe indicar que la tasa de desempleo es mayor en las mujeres y en la población menor de 25 años de edad.
En Lima Metropolitana el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo aumentó en 4,1%
En el trimestrenoviembre-diciembre 2015 y enero 2016, el ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana se incrementó en 4,1% respecto a similar trimestre del año anterior. Asimismo, el ingreso de las mujeres subió en 6,3% y el de los hombres en 2,8%.
Ingreso promedio de la población menor de 25 años creció en 4,9%
El ingreso promedio mensual aumentó en todos los grupos de edad; siendo más elevado el incremento entre los ocupados menor de 25 años de edad en 4,9%, seguido por los que tienen entre 25 y 44 años en 4,7% y entre la población ocupada de 45 y más años de edad se incrementó en 3,2%.
Ingreso por trabajo creció en 7,3% entre los que tienen educación universitaria
El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se incrementó en los trabajadores de todos los niveles educativos, siendo más elevado entre los que tienen educación universitaria que creció en 7,3% (S/ 181,6), le sigue el incremento entre los que tienen educación secundaria con 2,9% y superior no universitaria con 1,1% y entre los que tienen primaria o menor nivel en 0,9%.
“En el trimestre noviembre-diciembre 2015 y enero 2016, la población ocupada de Lima Metropolitana continuó mostrando una tendencia positiva, habiéndose generado 117 mil 200 nuevos puestos de trabajo, con un incremento de 2,5%, en comparación con similar trimestre del año anterior”; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.