Población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en 133 mil 300 personas
Nota de prensa15 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el trimestre diciembre 2015 y enero-febrero 2016, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 2,9% (133 mil 300 personas), en comparación con similar trimestre del año anterior; siendo el crecimiento más alto de los últimos 30 meses.
El Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar indicó que en la ciudad capital la población ocupada asciende a 4 millones 759 mil 600 personas, cifra que representa el 93,1% de la Población Económicamente Activa (PEA).
Mercado laboral de Lima Metropolitana demandó más hombres que mujeres
En el trimestre de análisis, la población ocupada masculina creció en 4,2% (105 mil 200 personas); mientras que la población femenina aumentó en 1,3% (28 mil personas).
Empleo aumentó en todos los grupos de edad
El empleo aumentó en todos los grupos de edad, en la población ocupada menor de 25 años de edad se incrementó en 23 mil 800 personas; de 25 a 44 años de edad en 72 mil 800 personas y de 45 y más años de edad en 36 mil 700 personas.
Se incrementó la ocupación en la población con educación secundaria y superior universitaria
Según nivel de educación alcanzado, la población ocupada con educación secundaria se incrementó en 8,0% (176 mil 400 personas), principalmente entre los obreros de calzado, conductores de medios de transporte, vendedores ambulantes. También se incrementó la ocupación entre los que tienen educación universitaria en 4,1% (45 mil 800 personas), dedicados mayormente a la educación, salud, orden público y seguridad.
En cambio, la población con educación superior no universitaria disminuyó en 9,5% (88 mil 900 personas), pasando, principalmente, a la inactividad y al desempleo.
En Servicios y Manufactura se incrementó el empleo
Según ramas de actividad, la ocupación creció en Servicios en 6,5% (161 mil 900 personas) impulsado por el mayor dinamismo mostrado en el rubro de actividades de la enseñanza; restaurantes y hoteles; transporte terrestre ocasional, en orden público y seguridad. También, aumentó en Manufacturaen 2,8% (20 mil 100 personas), en actividades relacionadas a fabricación de muebles (de melamine y madera), de calzado (escolar) y en fabricación de productos de tejido y artículos de punto y ganchillo (uniformes escolares).
En tanto, disminuyó en Comercio en 4,5% (45 mil 600 personas) por la menor demanda de personal en establecimientos dedicados a la venta de alimentos, bebidas y tabaco y en almacenes no especializados, así como la venta en puestos de mercado por la reubicación de ambulantes y; mientras que en Construcción se redujo en 1,5% (5 mil 400 personas) debido a la menor demanda de personal por la conclusión de obras de ingeniería civil.
Empleo adecuado aumentó en 96 mil 500 personas
En el trimestre de análisis, la población con empleo adecuado se incrementó en 3,2% (96 mil 500 personas), lo que representa el 72,4% del total de puestos de trabajo creados. Por otro lado, la población subempleada creció en 2,3% (36 mil 800 personas) con respecto a similar trimestre del año anterior.
Según sexo, la población adecuadamente empleada aumentó en la población masculina en 4,0% (78 mil 400 personas) y en la población femenina en 1,7% (18 mil 100 personas), es decir, de cada 100 empleos adecuados creados 81 fueron ocupados por los hombres.
Tasa de desempleo se ubicó en 6,9%
En el trimestre diciembre 2015 y enero-febrero 2016, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6,9%, registro similar a lo observado en igual trimestre de los últimos tres años. En este trimestre, 352 mil 800 personas estaban buscando trabajo de manera activa.
Al respecto, de cada 100 desocupados, 54 son jóvenes menores de 25 años de edad, de los cuales siete buscan empleo por primera vez y 47 ya tienen experiencia laboral.
El desempleo afectó mayormente a las mujeres (8,0%) y a la población joven menor de 25 años (16,2%).
Ingreso promedio mensual aumentó en 3,4%
En el trimestre diciembre 2015 enero-febrero 2016, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en S/ 1627,1 con un incremento de 3,4% (S/ 53,8). El ingreso de las mujeres es el que más subió en 5,4%, en tanto que el de los hombres lo hizo en 2,1%.
Mayor incremento del ingreso promedio mensual se registró en la población menor de 25 años
El ingreso promedio mensual aumentó en todos los grupos de edad; siendo más elevado el incremento entre los ocupados menores de 25 años de edad y de 25 a 44 años (4,2% en cada caso); en tanto entre la población ocupada de 45 y más años de edad se incrementó en 1,9%.
Ingreso promedio mensual de los trabajadores con educación universitaria creció en 6,6%
En el trimestre de análisis, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se incrementó en 6,6% (S/ 164,1) entre los trabajadores con educación universitaria, seguido por los que tienen educación secundaria con 2,5% (S/.30,6) y superior no universitaria en 0,8% (S/ 12,5). En tanto que entre los trabajadores con educación primaria no registró variación.
“En el trimestre diciembre 2015 y enero-febrero 2016, la población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en 2,9% (133 mil 300 personas), en comparación con similar trimestre del año anterior; siendo el crecimiento más alto de los últimos 30 meses; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.