El INEI participó en el 47° Periodo Anual de Sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas

Nota de prensa

17 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr.  Aníbal Sanchez Aguilar, participó como representante del Perú en el 47° Período Anual de Sesiones de la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas - ONU, una iniciativa dependiente del Consejo Económico y Social de dicha organización. Las reuniones se llevaron a cabo del 8 al 11 de marzo de 2016 en la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.

Al evento también asistieron el Embajador Gustavo Meza-Cuadra, representante de la Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas, y por los Sres. Glauco Seoane, Encargado de Negocios de la Misión Permanente del Perú ante la ONU y el Sr. Luis Calle Rosasco, profesional de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y punto focal del INEI ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, establecida en 1947, es el organismo de más alta decisión en temas de carácter estadístico y promueve el desarrollo de conceptos, metodologías e indicadores, además de su implementación a nivel internacional.

Entre los temas que se abordaron en la ronda de sesiones de este año figuran: el Listado de Indicadores y el Compromiso de los países en apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como el Programa de Transformación de las Estadísticas Oficiales; Macrodatos en las Estadísticas Oficiales; Situación de las Cuentas Nacionales de los países miembros; Cuentas Ambientales y Económicas, el Programa de Comparación Internacional; el Uso Extendido de los principales Clasificadores Estadísticos; las Estadísticas Industriales; las Estadísticas de la Tecnología de la Información y Comunicación; datos sobre refugiados y cambio climático, entre otros.

Participaron más de 138 representantes de institutos de estadística

A la reunión asistieron los representantes de los institutos de estadística de los países miembros y principales organismos internacionales a nivel mundial, entre los cuales figuran la Comunidad Andina de Naciones, Unión Europea, OCDE/Paris21, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de la salud y otros organismos subsidiarios de las Naciones Unidas. 

Cabe precisar, que en el marco de la ronda de reuniones también se llevaron a cabo sesiones  paralelas de trabajo con los representantes del Comité Andino de Estadística, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía – INEGI, en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito - UNODC, el Directorado de Estadísticas de la OCDE, entre otras.