El 79,4% de los hogares del país utilizan gas para cocinar los alimentos

Nota de prensa

18 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2015, el 79,4% de los hogares del país utilizan gas para cocinar los alimentos, es decir, 1,8 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año 2014.

Asimismo, el Jefe de INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar destacó el incremento en 5,0 puntos porcentuales  de los hogares del área rural que utilizan gas para cocinar los alimentos al pasar de 47,0% a 52,0%, seguido de los hogares del área urbana que aumentaron en 0,5 puntos porcentuales (de 87,5% a 88,0%).

“Con relación a la utilización de leña para cocinar los alimentos indicó que el uso de este combustible disminuyó en los hogares del área rural en 3,8 puntos porcentuales, al pasar de 35,0% a 31,2%. De igual manera, disminuyó en los hogares del país al pasar de 11,5% a 10,0% y en los hogares del área urbana de 3,9% a 3,3%”, precisó Sánchez Aguilar.

Mayoría de hogares disponen de servicios básicos

En el cuarto trimestre de 2015, se observó que el acceso a energía eléctrica por red pública alcanzó al  93,3% de los hogares del país. En los hogares del área urbana casi la totalidad (98,6%) cuenta con este servicio y en el área rural el 76,4%.

Con relación al servicio de agua por red pública, el 85,0% de los hogares peruanos accede a este servicio. Según área de residencia, se observó que el 91,1% de los hogares del área urbana y el 65,6% de los hogares del área rural disponen este servicio.

Por otro lado, el 73,5% de los hogares del país acceden al servicio de desagüe por red pública y/o pozo séptico. Por área de residencia, el 84,7% de los hogares del área urbana y el 37,7% de los hogares del área rural, cuentan con este servicio.

El 81,3% de la población del área rural cuenta con algún seguro de salud

En el trimestre de estudio, el 81,3% de la población que reside en el área rural tiene algún seguro de salud y aumentó en 4,7 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre de 2014. A nivel nacional, la cobertura de este servicio alcanzó al 73,3% y en el área urbana el 70,7%, con crecimientos de 3,5 y 3,0 puntos porcentuales, respectivamente.

Por tipo de seguro, el 75,9% de la población del área rural accede únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS) al aumentar en 5,9 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año 2014. Asimismo, informó que en el área urbana la población que accede a este tipo de seguro se incrementó en 5,6 puntos porcentuales al pasar de 31,1% a 36,7%.

En cambio, disminuyó la población que accede únicamente a EsSalud en el área urbana en 2,4 puntos porcentuales al pasar de 29,4% a 27,0% y en 1,2 puntos porcentuales en la población que reside en el área rural, de 6,3% a 5,1%.

El 69,9% de las niñas o niños que asistieron a colegios públicos accedieron al programa Qali Warma

De cada 100 niñas o niños  de 3 a 11 años de edad que asistieron a colegios públicos, 70 se beneficiaron del programa social Desayunos Escolares o Qali Warma. En el área urbana, fue 62 de cada 100 y en el área rural 85  de cada 100.

Asimismo, 30 de cada100 niñas y niños de 3 a 11 años de edad que asistieron a colegios públicos se beneficiaron del programa Almuerzos Escolares o Qali Warma. En el área urbana fueron 17 de cada 100 y en el área rural 56 de cada 100.

El 42,3% de los hogares del área urbana con jefa/jefe desocupada o desocupado acceden al Programa de Comedor Popular

El INEI informó que de cada 100 hogares del área urbana con jefa/e desocupada/do, 42 acceden al programa social de Comedor Popular o Club de Madres y, en el área rural 39 de cada 100 reciben este programa.

El 74,0% de las niñas y niños asistieron a educación inicial

En el cuarto trimestre del año 2015, la tasa neta de asistencia escolar a educación inicial aumentó de manera significativa, al pasar de 67,1% a 74,0% y creció en 6,9 puntos porcentuales en comparación  con igual trimestre de 2014.

Por área de residencia, el mayor incremento se dio en el área urbana (8,6 puntos porcentuales) al pasar de 66,4% a 75,0% y en el área rural el aumento fue de 2,6 puntos porcentuales, al pasar de 69,0% a 71,6%.

El 98,1% de la población tiene Documento Nacional de Identidad

De cada 100 personas menores de 18 años de edad, 98 cuentan con Documento Nacional de Identidad (DNI). Comparado con similar trimestre de 2014, aumentó en 1,2 puntos porcentuales.  Cabe indicar que tanto en el área urbana (98,3%) como en la rural (97,6%), la tenencia de DNI es elevada.

En el área rural la cobertura de DNI se incrementó en 2,8 puntos porcentuales entre los menores de 0 a 5 años; en 1,2 puntos porcentuales en los niños de 6 a 10 años y en 0,8 punto porcentual entre los que tienen de 11 a 17 años. En el área urbana el grupo de 0 a 5 años  muestra el mayor incremento con 2,0  puntos porcentuales.

“En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2015, el 79,4% de los hogares del país utilizan gas para cocinar los alimentos, es decir, 1,8 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año 2014”; dio a conocer el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.