Producción de caña de azúcar se incrementó 8,7% en enero de 2016

Nota de prensa

23 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en enero 2016, la producción de caña de azúcar fue de 922 mil 216 toneladas y aumentó en 8,7%, en comparación con similar mes de 2015.

El Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar indicó que la producción del mencionado cultivo aumentó en los departamentos de Lambayeque (30,9%), La Libertad (7,4%) y Áncash (5,1%), los que en conjunto concentraron el 87,4% del total nacional. No obstante, disminuyó en el departamento de Lima (-14,9%).

Mayores superficies sembradas contribuyeron a la mayor producción de arroz cáscara

En el mes de análisis, la producción de arroz cáscara aumentó en los departamentos de Lambayeque (112,4%), Loreto (58,5%), San Martín (11,8%) y Tumbes (7,9%), los cuales aportaron con el 37,9% de la producción nacional. Asimismo, se incrementó en Junín (39,0%), Ucayali (27,8%), La Libertad (14,7%) y Pasco (4,5%).

Por otro lado, disminuyó la producción de este cereal en Amazonas (-17,3%), Huánuco (-9,3%), Piura (-5,9%), Cajamarca (-5,6%) y Madre de Dios (-3,4%).

En enero 2016, la producción de arroz cáscara totalizó 220 mil 554 toneladas, nivel superior en 5,4% a lo registrado en igual mes del año anterior, debido a la mayor ampliación de la frontera agrícola.

Producción de ave aumentó en 19 departamentos

En el mes de estudio, la producción de ave se incrementó en los departamentos de Arequipa (4,9%), La Libertad (4,4%) y Lima (4,3%), los cuales participaron con el 81,5% de la producción total. De igual modo, presentaron comportamientos positivos los departamentos de Lambayeque (25,7%), Pasco (16,9%), Junín (12,8%), Cajamarca (12,3%), Loreto (10,3%), Apurímac (10,2%), San Martín (8,4%), Tacna (7,6%), Moquegua (7,0%), Amazonas (5,5%), Piura (4,9%), Puno (4,3%), Ayacucho (3,2%), Huánuco (3,2%), Huancavelica (2,5%) y Madre de Dios (1,0%).

En cambio, disminuyó en Áncash (-8,2%), Tumbes (-5,8%), Cusco (-5,0%), Ica (-4,5%) y Ucayali (-1,5%).

En enero 2016, la producción de ave superó en 4,1% al volumen reportado en enero 2015, debido a la mayor colocación de pollos BB de la línea carne.

En ocho departamentos se incrementó la producción de cobre

En enero 2016, aumentó la extracción de cobre en los departamentos de Pasco (415,8%), Arequipa (175,1%), Cusco (71,8%) y Áncash (12,5%) que en conjunto representaron el 62,6% de la producción total. Asimismo, creció en Ayacucho (153,2%), Huánuco (23,8%), Junín (10,2%) e Ica (3,4%).

Sin embargo, disminuyó en La Libertad (-29,5%), Huancavelica (-24,3%), Cajamarca (-14,4%), Puno (-6,5%), Lima (-3,4%), Moquegua (-2,5%) y Tacna (-0,9%). A nivel nacional, la producción de cobre se incrementó 43,8%, respecto a enero del año pasado.

Se incrementó la producción de electricidad

Durante enero 2016, la producción de electricidad aumentó en los departamentos de Lambayeque (287,3%), Cusco (169,7%), Ucayali (167,1%), Tumbes (112,9%), San Martín (52,2%), Tacna (37,6%), Piura (33,5%), Áncash (29,4%), Huánuco (24,5%), Arequipa (11,2%) y Ayacucho (0,2%), entre otros.

Por otro lado, descendió en Apurímac (-30,0%), La Libertad (-25,2%), Cajamarca (-21,4%), Madre de Dios (-10,7%), Junín (-5,1%), Loreto (-3,8%), Ica (-2,2%), Huancavelica (-1,7%), Lima (-1,3%), Puno (-0,8%), Amazonas (-0,8%) y Pasco (-0,5%).

La producción de energía eléctrica, a nivel nacional, creció en 10,1% respecto a lo reportado en enero de 2015, explicado por la mayor generación de energía de origen térmica e hidráulica.

Ingresos recaudados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

El INEI informó que los ingresos recaudados por tributos internos, en enero 2016, registraron 7 mil 472 millones 321 mil soles corrientes y disminuyeron en 2,8% al compararlo con lo captado en enero del año anterior.

Según la ubicación geográfica del domicilio fiscal informado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la mayor participación se registró en el departamento de Lima (87,4%), seguido de  Arequipa (2,4%), La Libertad (2,3%) y Piura (1,3%).

“En enero 2016, la producción de caña de azúcar fue de 922 mil 216 toneladas y aumentó en 8,7%, en comparación con similar mes de 2015”; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.