150 mil 500 nuevos empleos se generaron en Lima Metropolitana entre febrero y abril de 2016

Nota de prensa

16 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el trimestre febrero-marzo-abril del presente año, el empleo en Lima Metropolitana creció en 3,2%, que equivale a 150 mil 500 nuevos empleos en comparación con similar trimestre del año anterior, siendo la tasa más alta de los últimos 35 meses.

El Jefe de INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, precisó que en Lima Metropolitana 4 millones 807 mil personas tienen empleo, cifra que representa  al 93,0%  de la Población Económicamente Activa.

Más hombres que mujeres consiguieron empleo

El empleo aumentó tanto en hombres como en mujeres, sin embargo, se observó mayor incremento del empleo masculino (3,9%) que el femenino (2,4%). De los 150 mil 500 puestos de trabajo creados, 99 mil 100 (65,8%) fueron ocupados por hombres.

Empleo en la población joven aumentó en 4,0%

El empleo se incrementó en todos los grupos de edad principalmente en la población menor de 25 años de edad que aumentó en 38 mil 300 (4,0%), de ellos 28 mil tienen estudios universitarios. También, se incrementó en la población de 25 a 44 años (2,7%) y en los que tienen 45 a más años (3,9%).

Población ocupada con educación universitaria se incrementó en 7,3%

En el trimestre de análisis, la población ocupada con educación universitaria aumentó en 7,3% (81 mil 700 personas),  seguido de la población ocupada con educación primaria o sin nivel en 5,1% (18 mil 200) y los que estudiaron educación secundaria en 4,3% (96 mil 100 personas); mientras que los ocupados con educación superior no universitaria disminuyeron en 4,8% (45 mil 500 personas).

Ocupación se incrementó en todos los tamaños de empresas

Según cantidad de trabajadores por establecimiento, el empleo aumentó en todos los tamaños de empresas, en los establecimientos de 1 a 10 trabajadores en 3,4% (94 mil 600 personas), principalmente en actividades de servicios (profesionales, transporte, etcétera); asimismo, creció en pequeñas unidades de fabricación de calzado y en comercio informal; de 11 a 50 trabajadores en 2,9% (13 mil 200) que se desempeñaron como en las actividades de fabricación de prendas de vestir y muebles; en tanto que en las empresas de 51 y más trabajadores creció en 3,0% (42 mil 800 personas) dedicados a servicios (enseñanza y seguridad pública) y en construcción.

Población con empleo adecuado se incrementó en 6,5%

En el trimestre de estudio, la población con empleo adecuado se incrementó en 6,5%, es decir, 193 mil 300 personas mejoraron su nivel de empleo, en comparación con similar trimestre del año anterior. Por otro lado, la población subempleada disminuyó en 2,5% (42 mil 800 personas), principalmente los subempleados por horas en 8,4%.

El empleo adecuado se incrementó más en las mujeres en 10,2% (105 mil mujeres mejoraron su condición de empleo), dedicadas a la enseñanza (profesoras de educación primaria), agentes inmobiliarias y en el sector construcción como diseñadoras de interiores, acondicionamiento de edificios, entre otros.

Empleo adecuado se incrementó en 14,3% entre los que tienen educación universitaria

Según nivel educativo, el empleo adecuado aumentó principalmente en aquellos que estudiaron educación superior universitaria en 14,3% (199 mil 200 personas) mayormente mujeres dedicadas a la actividad de Servicios y hombres en trabajos de seguridad y orden público; seguido del grupo con educación primaria o sin nivel en 14,6% (23 mil 500 personas).

En 11,1% aumentó población con empleo adecuado en la rama de servicios

El empleo adecuado aumentó en las actividades de Servicios en 11,1% (186 mil personas) dedicados en su mayoría a la enseñanza, restaurantes y hoteles, entre otros y en Construcción en 7,5% (21 mil 500) que trabajaron mayormente en acondicionamiento y acabados de edificios entre otros; en tanto que en Comercio disminuyó en 2,4% (11 mil 600) y Manufactura en 1,2% (5 mil 400 personas).

Tasa de desempleo se ubicó en 7,0%

En el trimestre de análisis, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7,0% que equivale a 360 mil 700 personas que buscan trabajo de manera activa. Cabe indicar que el desempleo afectó mayormente a las mujeres (8,0%), a la población joven menor de 25 años (15,1%) y a los que  tienen educación superior universitaria (9,0%).

Ingreso promedio mensual aumentó en 5,2%

En el trimestre febrero-marzo-abril de 2016, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1 646,9 soles, con un aumento de 5,2%. El ingreso de las mujeres es el que más se incrementó (7,5%), en tanto el de los hombres lo hizo en 3,9%. Las mujeres ganan el 71,0% del ingreso de los hombres.

Ingreso promedio mensual de los trabajadores menores de 25 años aumentó en 9,1%

El INEI informó que el ingreso promedio mensual aumentó en todos los grupos de edad. Así, el ingreso de los ocupados menores de 25 años de edad aumentó en 9,1%, seguido por los que tienen 45 y más años de edad (5,7%) y del grupo de 25 a 44 años (4,3%).

Aumentó ingreso promedio mensual entre los trabajadores con educación universitaria

El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se incrementó en mayor proporción entre los trabajadores con educación universitaria en 8,4%, seguido por los que cuentan con educación secundaria con 4,5% y primaria o menor nivel en 1,8%; en tanto que el ingreso promedio de aquellos que tienen superior no universitaria disminuyó en 2,3%.

“En el trimestre Febrero-Marzo-Abril del presente año, el empleo en Lima Metropolitana creció 3,2%, que equivale a 150 mil 500 nuevos empleos en comparación con similar trimestre del año anterior, siendo la tasa más alta de los últimos 35 meses”; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.