En el año 2015 el Producto Bruto Interno creció en 19 departamentos
Nota de prensa15 de julio de 2016 - 12:00 a. m.
El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar informó que en el año 2015, el Producto Bruto Interno aumentó en 19 departamentos de los cuales 12 tuvieron un crecimiento superior al promedio nacional (3,3%). Los mayores crecimientos se registraron en Madre de Dios (23,0%), Junín (16,7%), Tacna (14,9%), Áncash (9,7%) y Apurímac (7,3%); en tanto, que disminuyeron en Loreto (-3,4%), Tumbes (-2,6%), Amazonas (-1,3%), Huancavelica (-1,1%) y Cajamarca (-0,7%).
PBI del departamento del Cusco presentó el mayor crecimiento de los últimos ocho años
En el periodo 2007-2015, la tasa de crecimiento promedio anual del PBI total país fue de 5,3% registrándose los mayores incrementos en los departamentos de Cusco (8,5%), Ayacucho (7,6%), Ica (7,1%), San Martín (6,5%), Huánuco (6,2%), Amazona (6,0%), Lima (5,9%), Lambayeque (5,8%), Junín (5,8%) y Tumbes (5,7%).
Por el contrario, los menores crecimientos se presentaron en Ancash (1,5%), Moquegua (1,9%), Loreto (2,5%), Madre de Dios (2,8%), Huancavelica (3,6%), Cajamarca (3,7%), Ucayali (4,1%), La Libertad (4,1%) y Tacna (4,2%). En cambio, Pasco registró un comportamiento negativo de -0,4%.
Más del 50% del Producto Bruto Interno del país se generó en el departamento de Lima
En el año 2015, el 50,4% del Producto Bruto Interno, a precios corrientes, se generó en el departamento de Lima, de los cuales el 41,9% se originó en la Provincia de Lima, el 4,8% en la Provincia Constitucional del Callao y el 3,7% en Lima Provincias.
Producto Bruto Interno del departamento de Madre de Dios creció en 23,0% en el año 2015
El PBI del departamento de Madre de Dios aumentó en 23,0% explicado principalmente por el incremento en la producción de la actividad Extracción de Petróleo, Gas y Minerales, como resultado de la mayor extracción del mineral oro en 58,3%.
Dinamismo de la actividad minera contribuyó al crecimiento del PBI del departamento de Junín
El PBI del departamento de Junín crece en 16,7% principalmente por la actividad Extracción de Petróleo, Gas y Minerales que crece en 55,6%, debido a la mayor producción de cobre (139,3%), plata (18,9%), oro (1,5%) y plomo (8,0%). También, crecieron las actividades de Agricultura, Gobierno, Comercio, entre las principales.
PBI de Loreto disminuyó por la menor actividad en actividades Extracción de Petróleo, Gas y Minerales así como Construcción
En el año 2015, el PBI del departamento de Loreto disminuyó en -3,4% por la menor producción en las actividades Extracción de Petróleo, Gas y Minerales (-24,7%) y Construcción (-9,5%).
Menor extracción de petróleo incidió en el resultado negativo del PBI del departamento de Tumbes
El PBI del departamento de Tumbes disminuyó -2,6% debido a la caída en las actividades Extracción de Petróleo, Gas y Minerales (-4,3%), Pesca y Acuicultura (-10,3%), Construcción (-19,0%) y Agricultura (-10,1%).
“En el año 2015, el Producto Bruto Interno aumentó en 19 departamentos de los cuales 12 tuvieron un crecimiento superior al promedio nacional (3,3%). Los mayores crecimientos se registraron en Madre de Dios (23,0%), Junín (16,7%), Tacna (14,9%), Áncash (9,7%) y Apurímac (7,3%); en tanto, que disminuyeron en Loreto (-3,4%), Tumbes (-2,6%), Amazonas (-1,3%), Huancavelica (-1,1%) y Cajamarca (-0,7%)”, informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.