Producción del sector minería e hidrocarburos creció 15,82% en junio de 2016
Nota de prensa1 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que en junio del presente año, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 15,82%, al compararlo con similar mes del año 2015. Este resultado se sustentó en la mayor producción del subsector minero metálico (22,33%), en tanto que disminuyó el subsector hidrocarburos (-12,17%).
El Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, explicó que este comportamiento se debió a la mayor extracción de cobre (43,90%), molibdeno (15,52%), plata (4,80%), oro (3,95%), plomo (1,28%); mientras que disminuyó la producción de estaño (-7,41%), zinc (-4,83%) y hierro (-1,30%).
Asimismo, dio a conocer que el resultado negativo del subsector hidrocarburos se debió a la menor producción de petróleo crudo (-32,89%), como consecuencia de la rotura del oleoducto norperuano y baja cotización internacional; así como líquidos de gas natural (-4,61%) y gas natural (-1,95%) por menor demanda.
Producción de electricidad aumentó en 6,68% y acumuló 80 meses de crecimiento continuo
En el mes de análisis, la producción de electricidad de uso público se incrementó en 6,68% por la mayor generación de las empresas Termoselva, Electro Ucayali, Kallpa Generación, Engie Energía Perú (antes Enersur), Statkraft Perú (antes SN Power Perú), Electro Oriente, entre las principales. Con el resultado de junio de este año, dicho sector acumuló 80 meses de crecimiento continuo.
Sector Construcción disminuyó en 3,78%
La producción del sector Construcción disminuyó en 3,78%, en comparación con igual mes del año 2015, debido al menor consumo interno de cemento en 3,82%; influenciado por la culminación de grandes obras en el sector privado.
Asimismo, el mayor avance físico de obras disminuyó en 4,16% por efecto de la menor inversión pública efectuada por el Gobierno Nacional (-25,12%), lo cual no pudo ser atenuado por la mayor inversión de los Gobiernos Locales (15,99%) y Regionales (0,82%).
Producción del sector Pesca disminuyó 0,44%
En el mes de estudio, el sector Pesca disminuyó en 0,44% por efecto de la menor captura de especies para consumo humano directo (-12,19%), reflejada en el menor desembarque de especies destinadas al congelado (-47,86%); mientras que aumentó la pesca para preparación de curado (140,0%), enlatado (36,40%) y para el consumo en estado fresco (15,23%).
En cambio, la captura de anchoveta aumentó en10,52%, según los reportes provenientes de los puertos de Chimbote, Callao, Ilo y Coishco. Cabe indicar que en junio de 2016 se capturaron 369 mil 123 toneladas, frente a las 334 mil toneladas desembarcadas en junio de 2015.
Otorgamiento de créditos y tarjetas de crédito mantuvo dinamismo
En junio de 2016, se mantuvo el dinamismo en el otorgamiento de los créditos de consumo (10,41%), hipotecarios para viviendas (8,78%), así como los destinados a grandes, medianas, pequeñas y microempresas (7,67%%). Adicionalmente, el otorgamiento de tarjetas de crédito aumentó en 3,51%, lo cual significó la emisión de 8 mil 242 unidades.
Exportaciones totales presentaron resultados negativos
El INEI dio a conocer que con información al 26 de julio de este año, las exportaciones en junio de 2016 disminuyeron en 20,17%, en comparación con igual mes de 2015; como resultado de los menores envíos de productos tradicionales (-22,45%) y no tradicionales (-14,49%).
Los productos tradicionales que registraron menor demanda fueron los mineros, pesqueros, así como petróleo y gas natural; en tanto que entre los no tradicionales figuraron los agropecuarios, textiles, pesqueros, químicos, mineros metálicos, entre los principales.
Importaciones disminuyeron en 9,65%
Con información disponible al 26 de julio del presente año, las importaciones CIF en junio de 2016, disminuyeron en 9,65% por las menores compras de bienes de capital (-14,02%), materias primas y productos intermedios (-8,37%), así como de bienes de consumo (-5,73%).
Recaudación de tributos internos
Según la información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a 2 418 millones de soles, monto menor en 1,98%, al registrado en junio del año anterior.
Asimismo, la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) fue de 303 millones de soles, cifra inferior en 11,74% a lo recaudado en el sexto mes del año pasado.
De igual modo, la recaudación de tributos aduaneros alcanzó los 2 079 millones de soles, lo que reflejó un crecimiento de 0,43%, en comparación con similar mes del año 2015.
Por otro lado, en junio de este año, los gastos de consumo de Gobierno Central se incrementaron en 9,79%; en tanto que los gastos de inversión disminuyeron en 14,54%.
“En junio del presente año, la producción de sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 15,82%, al compararlo con similar mes del año 2015. Este resultado se sustentó en la mayor producción del subsector minero metálico (22,33%), en tanto que disminuyó el subsector hidrocarburos (-12,17%)”; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.