85 de cada 100 mujeres del área rural tienen seguro de salud
Nota de prensa8 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el trimestre abril-mayo-junio 2016, el 84,7% de las mujeres del área rural cuentan con seguro de salud, porcentaje mayor en 6,1 puntos porcentuales al de los hombres (78,6%). Del mismo modo, en el área urbana el porcentaje de mujeres afiliadas a un seguro de salud (75,6%) supera al de los hombres en 5,9 puntos porcentuales.
Según el Informe Técnico Estadísticas con Enfoque de Género, elaborado a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el segundo trimestre del presente año, a nivel nacional, el porcentaje de mujeres con seguro de salud alcanza el 77,7%, mayor en 5,8 puntos porcentuales a los hombres (71,9%).
Más mujeres acceden al SIS
Según el tipo de seguro de salud, a nivel nacional el 47,6% de las mujeres cuentan con Seguro Integral de Salud (SIS), 6,2 puntos porcentuales más que los hombres (41,4%). En tanto, EsSalud brinda cobertura al 25,1% de mujeres y el 24,8% de hombres.
Comparado con similar trimestre del año anterior, el acceso al SIS de las mujeres y hombres aumentó en 5,1 y 4,6 puntos porcentuales, respectivamente. Mientras que, disminuyó el acceso a EsSalud en las mujeres 2,1 puntos porcentuales y en los hombres 1,5 puntos porcentuales.
Más mujeres que hombres con problemas de salud buscaron atención médica
En el segundo trimestre de 2016, a nivel nacional, el 41,8% de las mujeres con problemas de salud buscó atención médica, porcentaje mayor en 5,9 puntos porcentuales al de los hombres (35,9%).
De acuerdo con el lugar de consulta, las mujeres, en su mayoría, acuden a un establecimiento del Ministerio de Salud (18,4%), mientras que, en el caso de los hombres, ellos acuden en mayor proporción a una farmacia para realizar una consulta en salud (17,1%).
Mujeres esperan 52 minutos para ser atendidas en un establecimiento de salud
Los resultados de la ENAHO del segundo trimestre de 2016, muestran que las mujeres deben esperar en promedio 52 minutos para ser atendidas en un establecimiento de salud; en tanto que, los hombres esperan 45 minutos.
De acuerdo con el tipo de establecimiento, las mujeres que se atienden en EsSalud o el MINSA esperan 52 minutos. En el caso de los hombres, deben esperar 48 y 45 minutos, respectivamente.
Niñas y niños asisten a educación primaria en similar proporción
A nivel nacional, el 92,8% de las niñas y el 92,4% de los niños de 6 a 11 años asisten a educación primaria. Según lugar de residencia, en la zona rural, 94 de cada 100 niñas y niños asisten a educación primaria y en el área urbana 92 de cada 100 niñas y niños.
90 de cada 100 mujeres y hombres con educación universitaria usan internet
En el país, el 89,5% de las mujeres y el 89,7% de los hombres con educación superior universitaria acceden a internet; mientras la proporción de los hombres con educación superior no universitaria (79,6%) que usan internet, es superior al de mujeres (75,2%).
Más del 61,0% de mujeres y hombres usan internet una vez al día
En el segundo trimestre de 2016, el 61,4% de las mujeres y el 62,7% de los hombres mayores de 6 años, usan internet una vez al día. Respecto a similar trimestre del año anterior, las mujeres y hombres que usan a diario internet aumentó en 8,9 y 9,8 puntos porcentuales, respectivamente.
Mayoría de mujeres labora en las actividades de Servicios y Comercio
Durante el segundo trimestre de 2016, el 80,8% de las mujeres labora en las actividades de Servicios y Comercio, porcentaje mayor en 33,0% puntos porcentuales respecto a los hombres (47,8%).
En tanto, el 9,7% de las mujeres labora en Manufactura, 6,2% Agricultura, Pesca o Minería, 2,8% Transportes y Comunicaciones; y 0,6% en Construcción. En el caso de los hombres, 16,0% trabaja en Transportes y Comunicaciones, 13,2% Manufactura, 11,2% Construcción y 11,7% en Agricultura, Pesca o Minería.
Mayoría de mujeres trabaja en empresas con menos de 11 trabajadores
De acuerdo con el tamaño de empresa, el 69,1% de las mujeres trabaja en aquellas que tienen de 1 a 10 empleados, 23,2% en las de 51 y más trabajadores y 7,7% en las de 11 a 50 trabajadores.
En el caso de los hombres, el 60,4% labora en empresas con menos de 11 trabajadores, 29,5% en las de 51 y más trabajadores y el 10,1% en las empresas de 11 a 50 trabajadores.