Población ocupada creció en 1,2%

Nota de prensa

15 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, informó que de acuerdo a los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) del trimestre junio-julio-agosto 2016, el empleo en Lima Metropolitana aumentó en 1,2% comparado con similar trimestre del año anterior; es decir, se crearon 56 mil 400 nuevos puestos de trabajo. Precisó, que este resultado es el más elevado comparado a similares trimestres de los últimos dos años.

Mujeres con empleo aumentó en 1,5%

En el periodo de análisis, la población ocupada femenina aumentó en 1,5%, lo que representó un incremento de 32 mil mujeres. Mientras que, el empleo en los hombres creció en 0,9% (24 mil 400 personas). Del total de la población ocupada en Lima, el 45,0% son mujeres (2 millones 130 mil 900) y el 55,0% son hombres (2 millones 603 mil 300).

Empleo creció en población de 25 a 44 años de edad

De acuerdo con los grupos de edad, el empleo se incrementó en 1,9% en la población adulta de 25 a 44 años de edad (47 mil 200 personas), y en 0,7% en la población de 45 y más años de edad. Cabe señalar, que en la población joven de 14 a 24 años de edad, el empleo se mantuvo en los mismos niveles de similar trimestre del año anterior.

Del total de población ocupada, el 19,7% tiene entre 14 a 24 años de edad; el 54,6% de 25 a 44 años y el 25,7% de 45 y más años de edad.

Actividades Comercio, Servicios y Construcción dinamizaron el mercado laboral de Lima Metropolitana

En el trimestre junio-julio-agosto 2016, el empleo en el sector Comercio aumentó en 2,7% (24 mil 600 personas), principalmente en actividades de ventas al por menor de alimentos, bebidas y tabaco. En Servicios se incrementó en 2,4% (61 mil 900 personas), sustentado por la mayor demanda de personal en actividades jurídicas y contables; así como personal para el sector salud. También, se requirió personal para el orden público y seguridad. En tanto, el empleo en el  sector Construcción creció en 1,6% (5 mil 700 personas); mientras que disminuyó en 6,7% (47 mil 500 personas) en el sector Manufactura.

Mercado laboral limeño demandó mujeres con educación universitaria

La población ocupada con educación universitaria se incrementó en 7,9% (89 mil personas). De este total, 53 mil personas son mujeres, principalmente profesionales en ciencias de la salud (médicos, obstetras y enfermeras) y en ciencias contables y jurídicas. Asimismo, la población ocupada con educación superior no universitaria aumentó en 3,3% (29 mil 300 personas).

En tanto que, el empleo decreció en 2,5% en aquellas personas con educación secundaria (57 mil 800) y en 1,1% en las que alcanzaron educación primaria o menor nivel educativo (4 mil 200 personas).

Crece en 2,2% el empleo en empresas de 51 y más trabajadores

Durante el periodo de análisis, el empleo aumentó en 2,2% en las empresas de 51 y más trabajadores (31 mil 300 personas) y en 1,2% en las de 1 a 10 trabajadores (33 mil personas). Mientras que, disminuyó en 1,6% en las empresas de 11 a 50 trabajadores (7 mil 900 personas).

Empleo adecuado femenino se incrementó en 3,9%

En el trimestre junio-julio-agosto 2016, el empleo adecuado total se mantuvo, habiéndose generado 3 mil empleos adecuados (0,1%). Por sexo, el empleo adecuado se incrementó en 3,9% en las mujeres  (41 mil 200 personas), debido al mayor requerimiento de personal femenino con educación universitaria. Mientras que, disminuyó en 1,9% (38 mil 100 personas) en los hombres. Del total de población con empleo adecuado, el  64,0% (1 millón 970 mil 900 personas) son hombres y el 36,0%  (1 millón 109 mil 900 personas) son mujeres.

Según grupos de edad, el empleo adecuado en la población de 25 a 44 años creció en 1,9% (34 mil 900 personas); mientras que,  disminuyó en 5,4% (22 mil 300 personas) en la población de 14 a 24 años de edad y en 1,2% (9 mil 400 personas) en la población de 45 y más años.

Tasa de desempleo se ubicó en 6,8%

En el trimestre junio-julio-agosto del presente año, la tasa de desempleo se ubicó en 6,8%, siendo la tasa más baja de los primeros 6 meses del presente año. Se estima que en Lima Metropolitana existen 346 mil personas que buscan trabajo de manera activa. Del total de personas desempleadas, el 51,7% (178 mil 900 personas) son hombres y el 48,3% (167 mil 100 personas) son mujeres.

Cabe señalar, que el desempleo afectó en mayor proporción a las mujeres (7,3%). Por grupos de edad, la población joven menor de 25 años fue la más afectada (16,3%), seguida de los de 25 a 44 años de edad (4,8%) y los mayores de 45 años (2,7%). Según grado de instrucción, el 9,6% tiene educación universitaria, 7,0%  educación no universitaria, 5,9% secundaria y 2,2% primaria.

Ingreso promedio mensual por trabajo creció en 6,6%

En periodo de análisis, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1640,1 soles, cantidad mayor en 6,6% (101,7 soles), respecto a similar trimestre del año anterior. El ingreso de las mujeres aumentó en 10,4% (127,4 soles), siendo mayor al aumento reportado en el ingreso de los hombres que creció en 4,6% (81,4 soles). Cabe señalar, que las mujeres ganan el 72,4% del ingreso de los hombres.

Ingreso promedio mensual aumentó en todos los grupos de edad

El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo aumentó en todos los grupos de edad, siendo mayor el incremento en la población ocupada de 25 a 44 años de edad con 7,2%; en la de 45 y más años de edad se elevó en 6,1% y en los menores de 25 años se incrementó en 3,9%.

Ingreso promedio mensual aumentó en todas las ramas de actividad

Según actividad económica, el ingreso promedio mensual registró incremento en todas las ramas de actividad, principalmente en Construcción con 8,6% y Servicios  con 8,0%; en tanto, en Manufactura se elevó en 4,0% y en Servicios 2,3%.

Ingreso de la población con educación superior creció en 8,0%

El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo, se incrementó en 8,0% en la población con educación universitaria, 4,3% en los que tienen educación secundaria, 3,8% en los que tienen primaria y 1,6% los que tienen educación superior no universitaria. 

“En el trimestre junio-julio-agosto 2016, el empleo en Lima Metropolitana se incrementó en 1,2% comparado con similar trimestre del año anterior; es decir, se crearon 56 mil 400 nuevos puestos de trabajo”, indicó el Jefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.