Flujo vehicular a nivel nacional se expandió en 12,8%
Nota de prensa21 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
En julio de 2016, el Índice Nacional del Flujo Vehicular que consolida el registro de vehículos ligeros y pesados, por las garitas de peaje, se incrementó en 12,8% con relación al mismo mes del año 2015, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Este resultado se sustenta en la mayor circulación de vehículos ligeros y pesados que se incrementó en 18,7% y 5,6%, respectivamente. Del mismo modo, estuvo influenciado por el crecimiento de la economía nacional (3,77%) y por el comportamiento positivo de los sectores como Minería e Hidrocarburos (14,09%), Comercio (1,22%) y Manufactura (1,16%), entre otros.
Flujo de vehículos ligeros creció 18,7%
En julio de 2016, el tránsito de vehículos ligeros reportado por las garitas de peaje se elevó en 18,7% con relación al mismo mes del año anterior; y en los últimos doce meses se incrementó en 11,4%, en relación a similar periodo anterior.
Las garitas de peaje que reportaron mayor movimiento fueron: al norte, La Libertad (Chicama 37,0%, Virú 34,4%, Ciudad de Dios 23,7% y Pacanguilla 9,8%), Piura (Cruce Bayóvar 33,0%, Chulucanas 25,8%, Piura Sullana 6,6%, Desvío Talara 5,4% y Tambogrande 3,8%), Lambayeque (Mocce 32,4%, Mórrope 32,0% y Desvío Olmos 15,8%), Áncash (Vesique 27,4% y Huarmey 12,6%), Amazonas (Bagua 26,7%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 25,9%), San Martín (Moyobamba 16,2% y Aguas Claras 15,5%) y Tumbes (Cancas 4,3%).
Al sur, en Arequipa (Camaná 52,2%, El Fiscal 33,5%, Patahuasi 25,2%, Atico 16,2%, Yauca 12,4%, Matarani 6,2% y Uchumayo 2,1%), Tacna (Tomasiri 33,2% y Pozo Redondo 15,7%), Puno (Punta Perdida 28,2%, Sicuyani 27,7%, Santa Lucía 20,2%, Caracoto 18,2%, Ayaviri 17,9% e Ilave 10,1%), Ica (Ica 27,9%, Jahuay Chincha 12,0%, Pacra 10,4% y Nasca 7,5%), Cusco (Saylla 23,1% y Aguas Calientes 16,9%), Ayacucho (Rumichaca 21,6%, Socos 12,5% y Pampa Galera 4,4%) y Moquegua (Montalvo 20,9%, Pampa Cuéllar 19,2% e Ilo 16,3%)
Asimismo, el flujo vehicular creció en Lima (Lunahuaná 22,5%, El Paraíso 21,9%, Variante de Pasamayo 17,5%, Corcona 13,7%, Chilca 9,9%, Tunán 6,4% y Serpentín de Pasamayo 0,4%) y Junín (El Pedregal 21,0%, Quiulla 13,2% y Casaracra 11,4%).
Tránsito de vehículos pesados aumentó 5,6%
Durante el mes de análisis, la circulación de vehículos pesados reportados por las garitas de control de peaje del país se incrementó en 5,6%, comparado con similar mes del año 2015; y en los últimos doce meses subió 7,1%, comparado con igual periodo anterior.
Las garitas de control que registraron mayor movimiento de vehículos pesados fueron: al norte, Amazonas (Pedro Ruiz 101,6% y Bagua 14,3%), Piura (Cruce Bayóvar 20,6%, Desvío Talara 9,5% y Paita 3,3%), Tumbes (Cancas 10,9%), San Martín (Moyobamba 9,6% y Aguas Claras 7,7%), La Libertad (Chicama 9,6%), Áncash (Vesique 8,5% y Huarmey 5,2%), Lambayeque (Mórrope 6,1% y Desvío Olmos 3,9%) y Cajamarca (Pomahuaca 4,8%).
Al sur, Puno (Caracoto 20,5%, Sicuyani 18,2%, Punta Perdida 14,6%, Ayaviri 14,5%, Santa Lucía 8,3% e Ilave 0,9%), Tacna (Pozo Redondo 17,9%), Moquegua (Ilo 15,9% y Pampa Cuéllar 14,0%), Arequipa (Patahuasi 15,5%, Atico 7,3%, Uchumayo 6,7%, Matarani 6,4% y Yauca 6,3%), Cusco (Saylla 10,1%), Ayacucho (Rumichaca 8,7% y Socos 8,2%) y Ica (Pacra 6,8%, Jahuay Chincha 4,6%, Nasca 1,6% e Ica 1,0%).
Del mismo modo, en Lima (Lunahuaná 32,6%, Tunán 8,2%, Chilca 6,1%, El Paraíso 4,9% y Serpentín de Pasamayo 4,4%) y Junín (Chalhuapuquio 14,3% y Casaracra 6,6%).
En tanto, la circulación de vehículos pesados de 3 a 7 ejes se elevó en 7,0%, debido al mayor tránsito de vehículos de carga como tráileres, semitraileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (9,8%), 4 ejes (2,3%) y 6 ejes (7,6%). Mientras que, disminuyó el flujo de vehículos de carga de 5 ejes (-0,6%) y 7 ejes (-12,7%).