Producción de cobre aumentó 31,4% en julio de 2016

Nota de prensa

22 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INE) dio a conocer que, en julio de 2016, la producción de cobre del país se incrementó en 31,4% en comparación con similar mes del año 2015, debido a la mayor extracción registrada en la Sociedad Minera Cerro Verde (169,1%) en Arequipa; así como por el mayor aporte de la Minera Las Bambas ubicada en Apurímac.

Asimismo, aumentó la extracción de este mineral en Ayacucho (109,5%), Huánuco (20,5%), Cajamarca (3,7%), Moquegua (3,5%) y Pasco (0,6%).

El INEI también informó que según información proporcionada por el Ministerio de Energía y Minas, los departamentos que disminuyeron su producción de cobre fueron Puno (-46,3%), Huancavelica (-37,9%), Junín (-33,2%), Ica (-18,5%), Lima (-9,7%), Áncash (-6,8%), Tacna (-4,7%) y Cusco (-0,8%).

Energía eléctrica

La producción de energía eléctrica aumentó en los departamentos de Huánuco (277,4%), Amazonas (101,2%), San Martín (77,3%), Ica (64,2%), Tumbes (45,3%), Cusco (37,9%), Piura (33,6%), Arequipa (28,1%), Áncash (25,8%), Madre de Dios (9,9%),  La Libertad (6,7%), Lima (6,1%), entre otros.

No obstante, disminuyó en Lambayeque (-69,1%), Loreto (-42,2%), Apurímac (-38,6%), Cajamarca (-32,8%), Pasco (-25,1%), Junín (-19,5%), Puno (-9,9%), Ucayali (-7,4%), Huancavelica (-5,5%), Ayacucho (-5,2%) y Tacna (-4,9%).

En julio de 2016, la producción de energía eléctrica, a nivel nacional, creció en 8,0% en comparación con similar mes del año 2015, por efecto de la mayor generación de energía de origen térmica.

Producción de ave aumentó en 16 departamentos

De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego, en julio de 2016, la producción de ave se incrementó en los departamentos de Lima (16,9%), Arequipa (8,6%) y La Libertad (6,1%), los cuales participaron con el 81,1% en la producción nacional.

También, creció en San Martín (9,7%), Tacna (6,7%), Amazonas (5,9%), Ayacucho (5,5%), Junín (5,2%), Lambayeque (5,0%), Cusco (4,8%), Moquegua (3,0%), Huancavelica (2,6%), Apurímac (2,6%), Cajamarca (2,6%), Puno (2,4%) y Pasco (0,8%). Sin embargo, decreció en    Ucayali (-18,2%), Tumbes (-12,9%), Huánuco (-11,2%), Loreto (-8,3%), Áncash (-5,0%), Madre de Dios (-3,7%), Ica (-3,1%) y Piura (-1,2%).

En julio 2016, la producción de ave a nivel nacional, fue mayor en 10,4% en comparación con igual mes del año 2015; explicado por los mejores rendimientos obtenidos a nivel nacional (2,8%).

Doce departamentos incrementaron su producción de café

En el mes de análisis, la producción de café creció principalmente, en los departamentos de Junín (66,0%), San Martín (19,1%) y Cajamarca (2,1%), los que aportaron el 54,2% de la producción nacional.

De igual modo, aumentó en Lambayeque (172,4%), Cusco (75,7%), Huánuco (72,7%), Piura (37,6%), Ucayali (31,8%), La Libertad (24,0%), Loreto (21,2%), Ayacucho (3,5%) y Puno (0,3%). No obstante, decreció en Amazonas (-4,6%) y Pasco (-2,6%).

A nivel nacional, la producción de café totalizó 39 mil 973 toneladas y se incrementó en 16,6%, respecto a julio de 2015.

Seis departamentos concentraron más del 50% de la producción nacional de maíz amarillo duro

En julio de 2016, la producción de maíz amarillo duro aumentó en los departamentos de La Libertad (132,6%), Ica (83,0%), Piura (11,3%), Lambayeque (9,5%), Junín (8,8%) y Huánuco (2,4%), los cuales concentraron el 57,9% del total nacional.

Por otro lado, disminuyó en Apurímac (-91,8%), Arequipa (-89,1%), Huancavelica (-75,5%), Ayacucho (-67,2%), Áncash (-61,8%), Ucayali (-52,2%), Amazonas (-42,1%), Moquegua (-41,6%), Lima (-33,7%), Madre de Dios (-21,6%), San Martín (-15,8%), Cusco (-14,8%), Cajamarca (-13,8%), Pasco (-12,8%), Loreto (-2,0%) y Tumbes (-1,7%).

A nivel nacional, la producción de maíz amarillo duro fue 137 mil 722 toneladas, cifra superior en 4,9% en comparación con igual mes de 2015, debido a los mayores rendimientos obtenidos.

Ingresos recaudados por tributos internos creció en 1,4%

En el mes de estudio, los ingresos recaudados por tributos internos fue de 5 mil 961 millones 814 mil soles, nivel superior en 1,4% a los ingresos captados en igual mes de 2015, que registró 5 mil 880 millones 309 mil soles.

Según ubicación geográfica del domicilio fiscal informado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), la mayor participación se registró en los departamentos de   Lima (87,5%), Arequipa (2,7%) y La Libertad (2,0%).