Empleo en Lima Metropolitana aumentó en 2,0% de enero a setiembre de 2016

Nota de prensa

19 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, dio a conocer que según la Encuesta Permanente de Empleo, en el periodo enero-setiembre de 2016, el empleo en la ciudad capital se incrementó en 2,0% (94 mil 100 personas) al compararlo con similar periodo del año 2015; cifras difundidas en el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana.

Explicó que en dicho periodo se estimó una población ocupada en la ciudad capital de 4 millones 748 mil 100 personas de las cuales 2 millones 620 mil 100 son hombres y 2 millones 128 mil 100 mujeres.

Población ocupada se incrementó más en hombres que en mujeres

El INEI dio a conocer que la población ocupada masculina aumentó en 2,4% (61 mil 600 personas) y en la población ocupada femenina en 1,6% (32 mil 500 personas).

Empleo se incrementó en todos los grupos de edad

En el periodo de análisis, el empleo aumentó en todos los grupos de edad, siendo este crecimiento mayor en la población menor de 25 años de edad en 3,0% (28 mil 400 personas). Le siguió el grupo de 45 y más años de edad al aumentar en 2,0% (24 mil personas) y la población de 25 a 44 años de edad en 1,7% (41 mil 800 personas).

Población ocupada con educación superior universitaria aumentó en 8,9%

De enero a setiembre de 2016, la población ocupada con educación superior universitaria se incrementó en 8,9% (98 mil 900 personas) y la población con educación primaria en 1,4% (5 mil personas); mientras que la población con educación secundaria y superior no universitaria disminuyeron en 0,3% (6 mil 200 personas) y 0,4% (3 mil 500 personas), respectivamente.

Empleo aumentó en la actividad Servicios en 5,7%

En el periodo de referencia, el empleo se incrementó principalmente en la rama de Servicios en 5,7% (144 mil 800 personas); en tanto que disminuyó en Comercio en -3,6% (35 mil 200 personas), seguido Manufactura en -2,7% (19 mil personas) y Construcción en -0,8% (2 mil 900 personas).

Se incrementó el empleo en todos los tamaños de empresa

El empleo aumentó en mayor proporción en las empresas de 51 y más trabajadores en 3,0% (42 mil 900 personas). Le siguió los establecimientos de 1 a 10 trabajadores en 1,7% (46 mil 100 personas)    y en las empresas de 11 a 50 trabajadores en 1,1% (5 mil 100 personas).

Población con empleo adecuado aumentó en 2,4%

En el periodo enero-setiembre de 2016, la población adecuadamente empleada se incrementó en 2,4% (72 mil 500 personas), al compararlo con similar periodo del año 2015. Asimismo, la población subempleada aumentó en 1,3% (21 mil 600 personas).

Tasa de desempleo se ubicó en 6,9%

El INEI informó que en el periodo de referencia la tasa de desempleo se ubicó en 6,9% y se estimó que en dicho periodo 352 mil 100 personas buscaron activamente un empleo.

Ingreso promedio mensual por trabajo en Lima Metropolitana se incrementó en 4,9%

En el periodo enero-setiembre de 2016, el ingreso promedio mensual por trabajo creció en 4,9% (75,9 soles). Por sexo, el mayor incremento se registró en la mujeres en 6,8% (85,0 soles), que en los hombres en 3,8% (68,3 soles).

En todos los grupos de edad aumentó el ingreso promedio mensual

El ingreso promedio mensual por trabajo aumentó principalmente en la población menor de 25 años de edad en 5,9% (56,8 soles), seguido del grupo de 45 y más años de edad en 5,6% (98,9 soles) y en la población de 25 a 44 años de edad en 4,6% (77,0 soles).

Ingreso de la población con educación superior universitaria aumentó en 5,6%

El ingreso promedio mensual aumentó en mayor proporción en la población con educación superior universitaria en 5,6% (140,5 soles), seguido de aquellos que estudiaron secundaria en 3,7% (43,8 soles) y en la población con educación primaria o sin nivel en 1,7% (17,0 soles); mientras que se mantuvo estable en los mismos niveles del año anterior en la población con educación superior no universitaria.

Ingreso promedio mensual en la rama de Construcción se incrementó en 7,0%

El ingreso promedio mensual por trabajo en la rama de actividad de Construcción creció en 7,0% (123,3 soles), seguido de Servicios en 5,9% (96,1 soles), Manufactura en 2,0% (29,6 soles) y Comercio en 1,6% (20,0 soles).

COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO EN LIMA METROPOLITANA DE OCTUBRE 2015 A SETIEMBRE 2016

En el periodo mencionado, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó un crecimiento de 2,2% (102 mil 900 personas), al compararlo con similar periodo del año anterior. Asimismo, se estimó que en dicho periodo 4 millones 762 mil 400 personas están ocupadas. De ese total, el 55,1% (2 millones 623 mil 400) son hombres y el 44,9% (2 millones 139 mil) son mujeres.

Por otro lado, la población adecuadamente empleada se incrementó en 2,1% (62 mil 800 personas) en el periodo octubre de 2015 a setiembre de 2016, respecto a octubre 2014 y setiembre de 2015. Asimismo, el subempleo creció en 2,5% (40 mil personas).

También, elINEI informó que entre octubre 2015 y setiembre 2016, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se situó en 6,6%. Asimismo, se estimó que para dicho periodo de análisis, 336 mil 500 personas buscaron activamente empleo.

Por su parte, el ingreso promedio mensual por trabajo en Lima Metropolitana se incrementó en 4,5% (69,3 soles). Según sexo, el mayor incremento se registró en las mujeres en 6,0% (75,1 soles) y en los hombres 3,5% (63,4 soles).