El 31,1% de la población de 15 y más años fue víctima de un hecho delictivo en el primer semestre de 2016
Nota de prensa25 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.
Según la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el primer semestre de 2016, la tasa de victimización a nivel nacional urbano alcanzó al 31,1% de la población de 15 y más años de edad.
Según la investigación estadística Concentración de la Actividad Delictiva a nivel Distrital, la tasa de victimización en ciudades de 20 mil a más habitantes alcanzó al 33,9% de la población de 15 años y más de edad; en tanto que en los centros poblados urbanos entre 2 mil y menos de 20 mil habitantes afectó al 24,1% de este grupo poblacional.
Cabe indicar que según los resultados obtenidos mediante el Módulo: Gobernabilidad, Democracia y Transparencia de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el semestre enero-junio del presente año, el 45,8% de la población de 18 y más años de edad consideró que el principal problema que afecta al país es la delincuencia; seguido del 42,5% que consideró a la corrupción como el segundo principal problema.
De los 1 mil 874 distritos del país en 130 distritos de grandes ciudades de 20 mil y más habitantes se registraron las más altas tasas de victimización
En el semestre de análisis, en 130 distritos pertenecientes a ciudades de 20 mil a más habitantes presentaron altas tasas de victimización. Las ciudades de Cusco y Huaraz presentaron las tasas más altas de victimización con 53,8% y 50,3%, respectivamente. Seguidos de Huancayo (43,5%), Puerto Maldonado (40,1%) y Tacna (38,2%).
En cambio, Chachapoyas (17,7%), Moquegua (20,9%), Chiclayo (23,4%), Pucallpa (25,1%) y Tumbes (25,2%) registraron las menores tasas de victimización, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos realizada por el INEI.
En el año 2015 se registraron un total de 349 mil 323 denuncias
De acuerdo con el Censo Nacional de Comisarías y el Registro Nacional de Delitos en las Dependencias Policiales, durante el año 2015, se registraron 349 mil 323 denuncias de delitos, con una tasa de 112,1 denuncias de delitos por cada 10 mil habitantes.
En 100 distritos del país se concentró el 80% de las denuncias de delitos registradas por la Policía
En el año 2015, en 100 distritos se concentró el 80% (279 mil 149) del total de denuncias registradas en las dependencias policiales, según el Registro Nacional de Denuncia de Delitos y Faltas que realizó el INEI. Así en Lima Metropolitana (que incluye la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao) se registraron 187 mil 169 denuncias de delitos, seguido de la ciudad de Arequipa (11 mil 570), Trujillo (9 mil 805), Chiclayo (9 mil 666) y Piura (8 mil 943 denuncias). Por el contrario, las ciudades de Moyobamba (789 denuncias), Huaral (806), Iquitos (807), Huánuco (880) y Tarapoto (900 denuncias), presentaron el menor número de denuncias.
En seis distritos de Lima se registraron 63 mil 892 denuncias
En el año 2015, seis distritos de Lima Metropolitana concentraron el mayor número de denuncias (63 mil 892 denuncias) y representó el 18,3% de las denuncias a nivel nacional. En Lima Cercado se presentaron 13 mil 437 denuncias, San Juan de Lurigancho 13 mil 105, Los Olivos 11 mil 9, en Chorrillos 9 mil 11, Comas 8 mil 671 denuncias y Ate con 8 mil 659 denuncias.
Según resultados del Censo Nacional Penitenciario la población penitenciaria fue de más de 77 mil internos
De acuerdo con los resultados del Censo Nacional Penitenciario realizado en abril de 2016, en el país existen 77 mil 86 mil internos; durante el periodo censal del 18 al 26 de abril un total de 906 internos no fueron empadronados por encontrarse en diligencias judiciales; así como por razones médicas. Este censo se desarrolló en 66 establecimientos penitenciarios en todo el país y en la Base Naval de Callao, con una población penal censada de 76 mil 180 internos.
Según la investigación existe una sobrepoblación de 43 mil 922 internos, cuando la capacidad de estos establecimientos es para albergar a 33 mil 164 internos. Cabe señalar que entre los años 2010-2015, se registró una variación absoluta de 31 mil 778 internos, con una tasa de crecimiento promedio anual de 11,0%.
En Lima Metropolitana se produjo el mayor número de delitos
Según el Registro Nacional de Denuncias de Delitos y Faltas 2016 que elabora el INEI, en 139 distritos pertenecientes a ciudades de 20 mil y más habitantes se produjeron el mayor número de delitos cometidos por los internos. Así, en la ciudad de Lima Metropolitana el 32,9% (25 mil 40) de los internos cometieron delitos. Le siguió Trujillo con el 3,1% (2 mil 360), Chiclayo con el 2,2% (1 mil 649), Pucallpa con el 1,9% (1 mil 470) y en Chimbote con el 1,8% (1 mil 372); mientras que una menor proporción se registró en Nazca con 0,3% (246 internos), Puno 0,3% (259), Paita 0,3% (266), Moyobamba 0,4% (291) y en la ciudad de Huacho el 0,4% (326 internos).
A nivel distrital, destacó el distrito del Callao donde 3 mil 67 internos cometieron delitos, seguido de Lima Cercado con 2 mil 967, San Juan de Lurigancho con 2 mil 238, Trujillo 1 mil 285, Ate con 1 mil 222 y La Victoria con 1 mil 113. En cambio, en Yurimaguas (Loreto) 153 internos cometieron delitos, San Miguel (Ayacucho) con 154, Andahuaylas (Apurímac) con 155, San Borja y Pueblo Libre (Lima) con 156 en cada caso, así como en Lurín (Lima) con 157.
Distritos con alta tasa de victimización, alto número de denuncias registradas en la Policía Nacional y alta población penitenciaria
En 66 distritos del país se registró una alta tasa de victimización, alto número de denuncias registradas en la Policía Nacional y alta población penitenciaria donde cometió el delito. Es el caso de Lima Cercado, San Juan de Lurigancho, Ate, Los Olivos, Chorrillos, Comas, Callao, La Victoria, San Martín de Porres, Piura, Chiclayo, Villa María del Triunfo, Puente Piedra, Independencia y Trujillo, entre las principales.
Dos mil 247 muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos se registraron en el año 2015
Según información proporcionada por el Censo Nacional de Comisarías, el Registro Nacional de Denuncias de Delitos y Faltas; así como, el Sistema de Denuncias Policiales de la Policía Nacional del Perú, en el año 2015 se registraron 2 mil 247 muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos. Asimismo, para dicho periodo de análisis, la tasa de homicidios alcanzó a 7,2 por cada 100 mil habitantes.
La provincia de Tumbes registró la tasa más alta de homicidios durante el 2015
En el año 2015, la provincia de Tumbes tuvo la mayor tasa de homicidios con 29,2 por cada 100 mil habitantes, seguido de Barranca con 24,6 por cada 100 mil habitantes, Pisco con 22,8 por cada 100 mil habitantes, Huaral con 18,9 por cada 100 mil habitantes y La Convención con 16,1 por cada 100 mil habitantes.
Entre las provincias que presentaron las menores tasas de homicidios destacaron Huancavelica, Coronel Portillo y Huaura con 8,2 por cada 100 mil habitantes para cada caso. Le siguen Huamanga con 8,3 por cada 100 mil habitantes y Sánchez Carrión con 9,1 por cada 100 mil habitantes.
Ciudades de Tumbes, Barranca y Pisco presentaron las tasas más altas de homicidios
Durante el año 2015, las mayores tasa de homicidios se registraron en las ciudades de Tumbes con 41,2 por cada 100 mil habitantes, Barranca con 33,5 por cada 100 mil habitantes, Pisco con 28,1 por cada 100 mil habitantes, San Vicente de Cañete con 22,8 por cada 100 mil habitantes y Huánuco con 21,8 por cada 100 mil habitantes.
Distrito del Callao registró una tasa de 18,9 homicidios por cada 100 mil habitantes
En el periodo de análisis, el distrito del Callao presentó la tasa más alta de homicidios con 18,9 por cada 100 mil habitantes, seguido de Lima Cercado con 10,3 por cada 100 mil habitantes, Carabayllo con 8,6 por cada 100 mil habitantes, Ventanilla con 8,3 por cada 100 mil habitantes, El Agustino con 7,3 por cada 100 mil habitantes y Lurigancho Chosica con 6,9 por cada 100 mil habitantes.
Las menores tasas de homicidios se presentaron en Santiago de Surco con 2,6 por cada 100 mil habitantes, San Borja con 2,7 por cada 100 mil habitantes, La Molina con 2,9 por cada 100 mil habitantes, San Miguel con 3,0 por cada 100 mil habitantes y San Juan de Miraflores con 3,2 por cada 100 mil habitantes, presentaron las menores tasas de homicidios. Cabe indicar que la tasa de homicidios de Lima Metropolitana es de 6,0 por cada 100 mil habitantes.