Misión de FMI acompañará al INEI en el desarrollo de las Cuentas Nacionales Trimestrales de Sectores Institucionales

Nota de prensa

28 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), recibió a la primera misión de expertos internacionales integrada por funcionarios de la División de Estadística del Fondo Monetario Internacional, señores Cornelia Hammer y Patrick O’Hagan y el señor Martín Peter, Director de la Cooperación para el Desarrollo Económico Perú–Suiza, quienes  hasta el 31 de octubre compartirán experiencias que contribuyan a elaborar un diagnóstico de las fuentes de información para la elaboración de las Cuentas Nacionales trimestrales por Sectores Institucionales del país.

En la reunión también participan representantes del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS y AFP), Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y funcionarios del INEI.

Cuentas de los Sectores Institucionales

El Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, destacó la necesidad que tienen los países de disponer de estadísticas de corto plazo para la evaluación de la política económica y la oportuna toma de decisiones. Por ello, la importancia de elaborar las Cuentas de los Sectores Institucionales con una periodicidad trimestral, las cuales cuantifican en el corto plazo los principales agregados macroeconómicos relacionados con el ingreso nacional, el consumo final, el ahorro, la inversión y las cuentas financieras.

Precisó que, en las Cuentas Nacionales del Perú los sectores institucionales se han clasificado de la siguiente manera: Sociedades no Financieras, Sociedades Financieras, Gobierno, Hogares, Instituciones sin Fines de Lucro que sirven a los Hogares y Resto del Mundo, que en una sucesión de cuentas describen cada una de las fases del proceso económico.

Desafíos a futuro

“Tenemos el reto de contar con Cuentas Nacionales que se vayan modernizando y la visión es que entre los años 2017 y 2019 impulsaremos un fuerte trabajo para elaborar una nueva base de la economía peruana y queremos que nos acompañen en este esfuerzo; no solamente los organismos nacionales, sino los organismos internacionales”, manifestó el Jefe del INEI.

Base Móvil de las Cuentas Nacionales

Al igual que muchos de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el INEI tiene como aspiración que el Perú cuente con una base móvil de medición de los agregados macroeconómicos en el corto plazo.

“Tenemos que impulsar muchos trabajos en función a ese nuevo Año Base de la economía, entre los cuales implica realizar el XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas que se ejecutarán el próximo año, para lo cual estamos trabajando intensamente”, anotó.