Alrededor de 7 millones de niñas y niños celebrarán este domingo 20 el Día Universal del Niño

Nota de prensa

21 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

Con motivo de celebrarse el Día Universal del Niño el próximo domingo 20 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en nuestro país existen 6 millones 922 mil 109 niñas y niños de 0 a 11 años de edad, cifra que representó el 22% de la población total del país estimada en 31 millones 488 mil 625 habitantes.

De este total, 3 millones 424 mil 942 tienen de 0 a 5 años de edad considerada como primera infancia y 3 millones 497 mil 167 tienen de 6 a 11 años de edad, comprendida en la segunda infancia.

Departamentos con mayor y menor población de 0 a 11 años de edad

A junio de 2016, los departamentos que concentran la mayor proporción de población de niñas y niños, con relación a su total de población fueron Huancavelica con 30,9% (154 mil habitantes), seguido de Ayacucho con 26,5% (184 mil 788), Loreto con 26,5% (278 mil 143), Apurímac con 26,3% (121 mil 122) y Huánuco con 25,9% (224 mil 522 habitantes).

En cambio, se registró menor proporción de población de 0 a 11 años de edad en Moquegua con 18,0% (32 mil 775 habitantes). Le siguió, Callao con 18,8% (193 mil 469), Lima con 19,1% (1 millón 910 mil 918), Arequipa con 19,2% (250 mil 403) y Tacna con 20,0% (69 mil 210 habitantes).

14 de cada 100 niñas y niños menores de 5 años de edad fueron afectados por la desnutrición crónica en los primeros seis meses de 2016

En el primer semestre de 2016, la desnutrición crónica afectó al 13,5% de la población menor de 5 años de edad. Por área de residencia, esta incidencia fue mayor en la población rural (27,2%) que en la urbana (8,1%).

Cabe indicar que en el año 2015, el 14,4% de las niñas y niños menores de 5 años tuvieron desnutrición crónica, registrándose en las áreas rural y urbana una incidencia de 27,7% y 9,2%, respectivamente.

El 84,1% de la población de 0 a 11 años de edad tiene algún seguro de salud

Al primer semestre de 2016, el 84,1% de las niñas y niños de 0 a 11 años de edad cuenta con algún seguro de salud, siendo esta cobertura mayor en el grupo de 0 a 5 años de edad (84,4%) que en el grupo de 6 a 11 años (83,8%).

En el área urbana, el 82,1% de la población de 0 a 11 años dispone de este servicio, registrándose un mayor acceso en el grupo de 0 a 5 años (83,3%), seguido del grupo de 6 a 11 años de edad (81,1%).

En el área rural, el 88,8% de las niñas y niños de 0 a 11 años de edad tiene algún seguro de salud, siendo el acceso mayor en el grupo de 6 a11 años de edad (90,0%), que entre la población de 0 a 5 años de edad (87,3%).

Población de 0 a 11 años de edad que vive en el área rural accedió principalmente al Seguro Integral de alud

Al primer semestre del presente año, el 94,4% de la población de 0 a 11 años de edad que reside en el área rural accedió al Seguro Integral de Salud (SIS). En la población de niñas y niños de 0 a 5 años de edad, el 94,2% accedió a este servicio y en el grupo de 6 a 11 años de edad lo hicieron el 94,6%.

En el área urbana, el 54,5% de la población de 0 a 11 años contó con el Seguro Integral de Salud (SIS). Por grupo de edad, accedió a este tipo de servicio el 57,0% de las niñas y niños de 0 a 5 años de edad; así como el 52,2% de la población de 6 a 11 años,

A nivel nacional, el 66,9% de la población de 0 a 11 años de edad accedió al SIS. Por grupos de edad dicha cobertura alcanzó al 66,7% de la población de 0 a 5 años de edad y al 66,2% de la población de 6 a 11 años de edad.

Asistencia escolar de las niñas de 6 a 11 años edad a educación primaria alcanzó el 90,0%

La Encuesta Nacional de Hogares reveló que en el año 2015, el 90,9% de la población de niñas de 6 a 11 años de edad del país asistió a educación primaria. Según ámbito geográfico la tasa de asistencia fue mayor en el resto urbano (92,0%), que en Lima Metropolitana (88,0%).

Por área de residencia, en el área urbana la asistencia a educación primaria alcanzó al 90,4% y en el área rural a 92,2% de su población.

Según región natural, la asistencia de las niñas de 6 a 11 años de edad fue mayor en la Sierra (92,7%), seguido de la Selva (90,8%) y la Costa (89,7%).

En el departamento de Moquegua se presentó la tasa más alta de asistencia escolar de niñas de 6 a 11 años de edad

En el año 2015, el 96,6% de la población de niñas de 6 a 11 años de edad que residen en el departamento de Moquegua asistió a educación primaria, siendo esta la tasa más alta en todo el país. Le siguió Ayacucho (95,1%), Amazonas (94,7%), Ancash (94,5%) y Huancavelica (94,1%).

En cambio, menores tasas de asistencia de las niñas a educación primaria se registraron en Ucayali (87,0%), Lima con 87,6%, seguido de Tumbes (88,5%) y Arequipa (90,5%). Cabe indicar que al desagregar la información sobre el departamento de Lima, la mayor tasa de asistencia escolar se registró en Lima Provincias (88,0%), seguido de Lima y Callao (87,6%) y la Región Lima (84,5%).

El 30,3% de las niñas y niños de 6 a 11 años del país acceden a Internet

En el año 2015, el 30,3% de la población de 6 a 11 años de edad accede a Internet. Por área de residencia, el acceso a Internet es mayor en el área urbana (41,8%) que en el área rural (3,7%).

En el periodo enero-junio de 2016, el 31,6% de la población de 6 a 11 años de edad accedió a Internet. Según área de residencia, la mayor proporción de esta población reside en el área urbana (43,8%) y el 4,2% en el área rural, que accedió a esta tecnología de la información y comunicación.