El 75,8% de la población tiene algún seguro de salud en el tercer trimestre del presente año
Nota de prensa19 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.
En el tercer trimestre de 2016, el 75,8% de la población cuenta con algún seguro de salud, es decir, 2,2 puntos porcentuales más que en similar trimestre de 2015, reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática mediante el Informe Técnico Condiciones de Vida en el Perú, elaborado sobre la base de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Según área de residencia, el mayor incremento se registró en el área urbana donde pasó de 70,8% a 73,1%, lo que representó un incremento de 2,3 puntos porcentuales más en comparación con el tercer trimestre del año anterior. Le siguió el área rural que pasó de 82,7% a 84,5%, lo que significó un aumento de 1,8 puntos porcentuales.
El 36,1% de la población accedió al Seguro Integral de Salud
Por tipo de seguro, en el área urbana, la población que accedió únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS) aumentó en 2,9 puntos porcentuales, al pasar de 33,2% a 36,1% y en el área rural se incrementó en 1,9 puntos porcentuales al variar de 76,5% a 78,4%.
El grupo que accedió únicamente a EsSalud en el área urbana disminuyó en 1,4 puntos porcentuales (de 30,2% a 28,8%); mientras que en el área rural no mostró variación alguna en relación a similar trimestre del año 2015.
El 18,5% de la población que presenta un problema de salud consulta en farmacia o botica
De total de la población que presentan problemas de salud, el 18,5% hacen su consulta en farmacia o botica, el 16,2% mediante consulta en un establecimiento del Ministerio de Salud, el 6,6% en consultorio o clínica particular y el 5,7% en un establecimiento del Seguro Social de Salud (EsSalud).
Programas sociales de Vaso de Leche y Qali Warma benefician más a la población del área rural
En el trimestre de estudio, el 22,1% de los hogares que tiene entre sus miembros al menos una persona igual o menor de 13 años de edad, se benefició del programa de Vaso de Leche. En el área urbana este programa atendió al 16,0% de los hogares y en el área rural al 39,3% (2,4 veces más que en el área urbana).
Por otro lado, el 78,3% de las niñas y niños de 3 a 11 años de edad que asisten a colegios públicos se beneficiaron del programa social Desayunos Escolares o Qali Warma. En el área urbana, este beneficio alcanzó a 71,0% y en el área rural al 92,1%.
Programas Sociales de Comedor Popular/Club de Madres favorecieron en mayor proporción a la población del área urbana
El 65,1% de loshogares con jefe/a desocupado/a acceden al programa social de Comedor Popular o Club de Madres. En el área urbana, el 70,8% de los hogares acceden a este tipo de programa y en el área rural, el 57,9% alcanzó este beneficio.
Tasa de asistencia a educación inicial alcanzó al 81,2% de la población de 3 a 5 años de edad
En el trimestre de análisis, la tasa neta de asistencia escolar a educación inicial de niñas y niños de 3 a 5 años de edad aumentó en 1,8% puntos porcentuales al pasar de 79,4% a 81,2% en el tercer trimestre de 2015.
Por área de residencia, el mayor incremento se produjo en el área urbana (2,8 puntos porcentuales) al pasar de 79,0% a 81,8%; en tanto en el área rural disminuyó en 0,9 punto porcentual (de 80,3% a 79,4%).
El 81,4% de los hogares utilizan gas para cocinar los alimentos
En el trimestre de estudio, el 81,4% de los hogares utilizan gas para cocinar los alimentos, lo cual significó un aumento de 1,9 puntos porcentuales, al compararlo con el tercer trimestre de 2015.
En el área rural, los hogares que utilizan gas para cocinar alimentos pasó de 49,4% a 55,0%, es decir, 5,6 puntos porcentuales más que en igual trimestre del año anterior. En cambio, disminuyó en 1,3 puntos porcentuales los hogares que utilizan leña, al variar de 34,7% a 33,4%.