El 85,4% de la población menor de 18 años de edad cuenta con seguro de salud
Nota de prensa7 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.
En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2016, el 85,4% de la población menor de 18 años de edad del país tiene algún seguro de salud (público o privado), lo que representó un incremento de 5,5 puntos porcentuales al compararlo con similar trimestre de 2015 que registró una cobertura de 79,9%; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante el Informe Técnico Estado de la Niñez y Adolescencia, elaborado con los resultados de Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO.
Por ámbito geográfico, el mayor incremento se registró en Lima Metropolitana en 7,4 puntos porcentuales al pasar de 74,2% en el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2015 a 81,6% en igual trimestre de 2016. También, en el área urbana (excluye Lima Metropolitana) de 78,2% a 84,0% y en el área rural de 87,8% a 91,0%, es decir, en 5,8 y 3,2 puntos porcentuales, respectivamente.
Según tipo de seguro de salud, el 61,3% de las niñas, niños y adolescentes acceden solo al Seguro Integral de Salud (SIS), es decir, 4,6 puntos porcentuales más que en el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2015. Asimismo, el 20,8% solo accedió a EsSalud lo que significó un incremento de 1,0 puntos porcentuales, para similar periodo de análisis.
Cabe indicar que el 3,3% de la población menor de 18 años accedió a Otros Seguros que comprende a seguro privado de salud, seguro de las fuerzas armadas y policiales, seguro universitario y seguro escolar.
Más de la mitad de las niñas, niños y adolescentes del país padecen algún problema de salud
El INEI informó que el 53,9% de la población menor de 18 años de edad padeció algún problema de salud (síntoma o malestar, enfermedad, recaída de enfermedad crónica y/o accidente).
Según ámbito geográfico, las niñas, niños y adolescentes del área urbana (excluye Lima Metropolitana) presentaron en mayor proporción algún problema de salud (56,9%), que en el área rural (52,9%) y que en Lima Metropolitana (49,6%).
El 58,2% de los hogares del país cuentan con al menos una persona menor de 18 años de edad
En el trimestre de análisis, el 58,2% de los hogares tiene entre sus miembros al menos una persona menor de 18 años de edad. Según área de residencia, la proporción de los hogares con niñas, niños o adolescente se incrementó en Lima Metropolitana al pasar de 50,7% a 54,2%; no obstante, disminuyó en el área rural de 58,6% a 57,3% y en el área urbana (excluye Lima Metropolitana) de 62,1% a 61,5%.
Acceso a programas alimentarios alcanzó al 55,0% de la población menor de 18 años de edad
En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2016, el 55,0% de los hogares con niñas, niños y adolescentes, se beneficiaron al menos de un programa alimentario, es decir, 4,1 puntos porcentuales más que en similar trimestre de 2015.
Los principales programas alimentarios a los que accedió esta población fueron Vaso de Leche, Comedor Popular, desayunos y almuerzos escolares, Atención alimentaria y nutricional Wawa Wasi, entre otros.
Según área de residencia, el 79,7% de los hogares del área rural con niñas, niños y/o adolescentes se beneficiaron de algún programa alimentario, lo que representó un incremento de 0,8 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre de 2015. En el área urbana (excluye Lima Metropolitana) fue el 57,2% y en Lima Metropolitana el 25,9% con incrementos de 5,8 puntos porcentuales y 3,4 puntos porcentuales, respectivamente.
El 98,4% de la población menor de 18 años edad cuenta con Documento Nacional de Identidad
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares 2016, la tenencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) entre la población menor de 18 años alcanzó al 98,4% de esta población. Por sexo, el 98,4% de los hombres y el 98,3% de las mujeres disponen de este documento.
Más del 88% de la población menor de 18 años de edad hace uso de Internet para obtener información
Según resultados de la ENAHO-2016, en el trimestre octubre-diciembre 2016, el 88,7% de niñas, niños y adolescentes hacen uso del internet para obtener información. Le siguió el 80,3% para actividades de entretenimiento como juegos de videos y obtener películas o música, entre otras y el 70,6% para comunicarse (email, chat, etc.).